Avanza Egeo, el emprendimiento “bioclimático” de Grupo Calypso (con estacionamiento de bicis, huertas hidropónicas y especies nativas)

(Por Juanma Orozco) El concepto que atraviesa a Calypso Egeo, el complejo de 20.000 m2 distribuidos en 4 torres y diferentes amenities, es la sustentabilidad. Está emplazado en la esquina de Sol de Mayo y Luis Agote y la primera torre verá la luz en septiembre de 2023 (en 2025 estará el proyecto completamente terminado). La comercialización ya se lanzó.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Juan Manuel Ponce, Julieta Salas, Soledad Pons, Joaquín Briasco, Fabián Paredes.
Image description

Cuando el proyecto esté terminado, serán 4 torres compuestas por 175 departamentos de distintas tipologías (1 dormitorio; 1 dormitorio dúplex; 2 y 3 dormitorios), incluso una tipología “tipo vip” (departamentos concebidos como casa, con superficies entre 200 y 250 m2). El complejo contará con 215 cocheras (todas en subsuelo) y una parquización de 1.500 m2. En total será un espacio de casi 20.000 m2.

Todos tendrán asador propio y algunos, también, patio propio. 5 piletas comunitarias: algunas biológicas que se van a encontrar en planta baja y otras en las terrazas. Las torres a su vez van a estar conectadas mediante puentes, para así poder ir a las piletas que se encuentran en otra torre.

Qué es el diseño bioclimático
La concientización sobre el cuidado del medioambiente pisa cada vez con más fuerza en Córdoba. Ya no se trata solo de reciclar las botellas que se consumen en cada hogar o de moderar el uso del agua potable. La sustentabilidad atraviesa ahora todas las esferas de la vida cotidiana en pequeña y gran escala.

La base del desarrollo cumple con normativas ecológicas y de sustentabilidad. Habrá huertas hidropónicas en las terrazas, recuperadores de agua de lluvia, aberturas de VH y griferías de bajo consumo y hasta estacionamientos de bicicletas. 

Además de tener un estilo moderno e innovador que se integra armónicamente a la trama urbana.

La inversión
Todo el desarrollo implicará una inversión de US$ 12 millones, de los cuales ya se ha ejecutado el 30%.

Los precios de los departamentos dependen de la tipología (y hacia dónde mira el balcón -si miran hacia el parque o al exterior-). Uno de 45 m2, arranca en los US$ 65 mil.

De los 45 departamentos que tiene la Torre 1, quedan disponibles solo 12. Y de la Torre 2 y 3 están vendidos solo el 25% de cada una. De la última Torre todavía no empezó la comercialización.

El diseño de interiorismo
Grupo Calypso ofrece un modelo de departamento que incluye variedad de materiales y colores de las melaminas e iluminación. El diseño es “un estilo no estilo” (en palabras propias de las diseñadoras). Durante la búsqueda se dieron cuenta que no se querían encasillar en un estilo en particular. 


De manera explícita quisieron adentrar el exterior a los departamentos, jugando muchos con los colores (el verde especialmente) y con una idea del yin y yang. Sumaron cosas que sean sobrias, minimalistas y no sobrecargar los espacios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.