La logística como commodity terminó: el que no invierte en eficiencia, pierde

Con más de diez años de trayectoria en el mercado, Framex se consolida como una de las empresas referentes en logística internacional desde Argentina. Lo que empezó como un sueño ambicioso hoy se traduce en tecnología propia, soluciones integrales y una visión clara: transformar la forma en que las empresas gestionan su comercio exterior.

Image description

Framex nació con un propósito: hacer más accesible, eficiente y humana la logística internacional para empresas argentinas. “Comenzamos resolviendo operaciones de comercio exterior para compañías que necesitaban importar o exportar, y fuimos evolucionando hacia un servicio cada vez más integral”, explica Mariano Franzosi, fundador de la empresa. 

Con el tiempo, sumaron herramientas tecnológicas, procesos innovadores y un equipo capaz de acompañar a sus clientes como aliados estratégicos.

 

Entre las grandes corporaciones y la informalidad: el punto justo

Hoy, el mercado de la logística se divide entre grandes multinacionales lentas y estructuras improvisadas que operan desde una computadora. Framex propone un modelo intermedio: con respaldo, experiencia y la agilidad de una startup. 

Pero su diferencial más potente está en la tecnología propia que desarrollan para mejorar procesos logísticos y financieros. “No vendemos fletes, resolvemos problemas reales: eficiencia, trazabilidad, rentabilidad. Eso es lo que buscan las empresas que quieren crecer”, asegura.

Uno de los grandes problemas del sector es que la logística muchas veces se decide sólo por precio, sin dimensionar las consecuencias. “Una mala gestión puede significar cientos de mails, errores humanos, demoras en puertos y sobrecostos millonarios. Todo eso destruye la rentabilidad de una empresa”, explica Mariano. Las operaciones multimodales (como el transporte marítimo y terrestre combinado) son un claro ejemplo: una falla documental puede retrasar un embarque semanas.

 

En comercio exterior, sin tecnología aplicada todo termina en fracaso

Para enfrentar estos desafíos, Framex desarrolló tecnología que permite automatizar tareas críticas: desde la lectura de órdenes de compra, generación automática de cotizaciones, emisión instantánea de facturas y conciliación con proveedores, hasta la trazabilidad en tiempo real de los embarques. El impacto es tangible: ahorros de hasta 60 horas hombre por embarque y una reducción de entre el 50% y el 80% de correos electrónicos internos. “Todo esto mejora la competitividad y reduce los costos ocultos que muchas empresas ni siquiera tienen identificados”, afirma.

 

El salto de Framex hacia una Logtech y Fintech

Este septiembre del 2025, Framex dará un paso más allá con el lanzamiento de un spin off tecnológico que apunta a revolucionar la manera de operar comercio exterior. “Será una plataforma integral: cotización, seguimiento, control de embarques, trazabilidad financiera y facturación, todo en un solo lugar. No es sólo tecnología, es una nueva forma de operar”, anticipan desde la empresa.

Para Framex, la adopción tecnológica ya no es una opción, sino una condición de supervivencia. “La empresa que no invierte en eficiencia, pierde clientes. Quienes no adopten agentes de IA y gemelos digitales para mejorar sus procesos estarán en desventaja. Las decisiones basadas en datos ya son el presente, no el futuro”, remarca Franzosi.

Pero el cambio no es solo tecnológico, también es humano. “Vamos hacia un modelo híbrido: personas trabajando junto a agentes de IA y, en algunos casos, robots. Con Sergio Cusmai de AiphaG estamos desarrollando proyectos, importando y entrenando robots cuadrúpedos para tareas industriales. La tecnología no reemplaza al humano, lo potencia”, explica.

"Esta visión la compartimos recientemente en el encuentro “Humanos y robots en sinergia” en el Congreso de la Nación, donde participamos junto a líderes del sector público y privado, con la presencia del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Allí se debatió sobre cómo la inteligencia artificial, la automatización y los modelos híbridos están transformando el mundo del trabajo, y expusimos ejemplos reales de aplicación en la industria logística."

Desde Framex lo dicen sin rodeos: “Hoy no se trata de elegir si invertir en eficiencia o no. Se trata de elegir si tu empresa va a seguir siendo competitiva en el mundo que viene. El futuro no está por venir. El futuro está en marcha, y lo estamos programando desde Framex”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Un recorrido por el legado de una de las bodegas más emblemáticas de Argentina

Bodegas y Viñedos Pascual Toso conmemora sus 135 años de historia con el lanzamiento de un blend de edición limitada y una masterclass exclusiva a cargo del reconocido enólogo Paul Hobbs y Rodrígo Romero, enólogo de la bodega. Este aniversario marca un nuevo hito en el recorrido de la bodega pionera en la vitivinicultura argentina que supo combinar la tradición europea con la identidad del terroir mendocino.