Farmacias Red, la cadena que duplicó sus sucursales en 5 años (y seguirá sumando en Córdoba y en el NEA)

(Por Julieta Romanazzi) Fue en 2017 cuando Farmacias Red nació como tal, luego de que los socios originales de Farmacia General Paz se separaran. En la repartija quedaron 7 sucursales para cada parte. Con ese capital, los socios de Red, Mariana Scerbo junto a su marido Juan Manuel Pernochi (ambos farmacéuticos de profesión), recomenzaron. Hoy buscan darle especial atención a la capacitación (interna y externa), y seguir creciendo: abrirán su sucursal Nº 15 en Paseo Rivera Indarte, y ya piensan en otras dos para el primer semestre del 2023 (una en Córdoba capital y otra en el NEA).

Image description
Mariana Scerbo, socia de Farmacias Red.
Image description
Image description
Image description
Image description

“Venimos con una propuesta por vocación, más allá de que esto es un comercio. La misión y la visión está puesta basada en un sentimiento, en una pasión por lo que hacemos”, comienza contando Mariana Scerbo, socia junto con su marido, Juan Manuel Pernochi, de Farmacias Red, la marca que nació luego de la división de socios de Farmacias General Paz.

Farmacias Red tiene hoy un pilar muy importante en la dermocosmética y en la perfumería, pero su fortaleza sin dudas sigue siendo la farmacia, “el leitmotiv por el cual existimos”, en palabras de Scerbo.

“Tenemos como misión y visión la concientización, prevención y difusión de todo lo que tenga que ver con el tema de salud y enfermedad, en el bienestar de la población, por lo que trabajamos mucho en ese campo con nuestros profesionales farmacéuticos y con todo lo que son auxiliares y colaboradores de farmacia”, nos cuenta Mariana. 

Durante 2022 la marca llevó a cabo diferentes charlas, de la mano de profesionales, con el fin de capacitar y brindar asesoramiento a sus clientes, y como una forma de reconfortar a una parte de los 180.000 socios que tiene hoy su club de fidelización en todo el país.

Farmacias Red cuenta con 14 sucursales propias, y está a punto de inaugurar la sucursal Nº 15 en Paseo Rivera Indarte, con una propuesta muy similar a la de Nuevocentro Shopping, donde la marca tiene un salón de 500 m2 en parte de lo que llegó a ocupar Falabella. “Este local en el centro comercial llegó con una propuesta disruptiva a nivel farmacia, con una propuesta novedosa, valorada por gente del rubro, con una visión de lo sustentable, con luces y ambientación diferente a la de una farmacia tradicional”, agrega Scerbo. Además esta sucursal cuenta con un robot de automatización para la atención, lo que les ayudó mucho a agilizar los tiempos.

De las 14 sucursales activas que tiene hoy la marca, 10 están en Córdoba, distribuidas por diferentes puntos de la capital, y una en Villa Allende. Las 4 sucursales restantes se encuentran en Posadas (3) y en Resistencia, Chaco (1). Pero, además de la nueva incorporación que se sumará en estos días, en 2023 se incorporará una quinta sucursal en NEA y llegará una nueva sucursal a Córdoba capital. 

A pesar de haber tenido interesantes propuestas para llegar a otras provincias, la marca todavía no se animó a dar ese paso, pero sí llega a todo el país a través de su tienda online, canal que junto con su tienda en Mercado Libre representa en ventas una sucursal más.

El objetivo de la compañía para 2023 es seguir creciendo, y abriendo nuevas sucursales: “Seguir a paso firme y sustentable, sobre todo en lo que venimos haciendo, fortaleciendo este nuevo abanico que se abrió de charlas con nuestros consumidores, porque creo que hoy también la gente necesita y quiere tener más información fidedigna”, resume Scerbo, agregando además que el nuevo año buscarán seguir trabajando en el fortalecimiento de la marca, para que sea reconocida como un centro de atención primaria de salud privado.

Tu opinión enriquece este artículo:

Casas modulares: Neuquén explora nuevas alternativas habitacionales para facilitar el acceso a la vivienda propia

En el marco de la Expo Real Estate realizada en Buenos Aires, el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la ciudad frente a más de 600 desarrolladores inmobiliarios y expuso sobre el crecimiento local y la búsqueda de soluciones habitacionales. Una de las alternativas que surgió en este encuentro fue la construcción de casas modulares, un sistema que promete ser más rápido, sencillo y económico que la edificación tradicional.

El poder invisible: cómo la Energía Eólica moldea el futuro de Europa

(Por Ing. Guillermo F. Devereux) Con una crisis climática creciente, la transición energética surge como una de las tareas más urgentes a nivel global. El sistema energético mundial, aún profundamente dependiente de los combustibles fósiles, enfrenta el reto de transformarse para satisfacer a nuevas generaciones que piden por un futuro sostenible.

Gaido: “Las inversiones son cruciales para el desarrollo económico” y destacó el rol de Vaca Muerta en el crecimiento de Neuquén

El intendente de Neuquén, Mariano Gaido, presentó a la capital neuquina ante más de 600 desarrolladores inmobiliarios en el marco de la Expo Real Estate 2025, que se desarrolla en el Hotel Hilton de Buenos Aires y reúne a referentes del sector a nivel internacional. En su exposición, destacó el presente y futuro de Vaca Muerta y el crecimiento sostenido de la ciudad como centro estratégico de infraestructura, servicios, ciencia y tecnología.