Ya son 22 los Messi en todo el país (12 están en Córdoba): el más grande del mundo en Huinca Renancó

(Por Soledad Huespe) Carlos “Charly” Faricelli es un productor agropecuario “manija”. Antes del partido con Arabia Saudita sembró un campo de maíz en el sur de la provincia de Córdoba. La particularidad es que lo hizo con la cara de Lionel Messi. La movida se “contagió” rápidamente por Twitter y él compartió el archivo de siembra digital a los colegas que se lo pedían. Cuántos Messi hay hoy, cuántos habrá dentro de un mes y medio cuando crezca el cultivo y cuánto sale hacerlo, en esta nota.

Image description

Faricelli es uno de los tantos productores agropecuarios de Córdoba, pero lo que lo hace diferente es que quiere cerrar la brecha que existe entre el campo y la ciudad a través de su fanatismo por el fútbol y la “escaloneta”.

¿Cómo lo hace? “La tecnología que nos ofrece el campo hoy es tanta que podemos usarla en nuestro favor. Uno puede diseñar la siembra como quiere a través de las máquinas digitales que existen en el campo. Hay muchísima innovación. Y eso es lo que hice con la cara de Messi: la diseñé, la sembradora me calculó cuántas semillas tengo que poner en las diferentes partes de la cara de Leo y lo hice. Hoy, si pasas con un avión se ve desde lo alto”, explica el productor a InfoNegocios.

La historia comenzó un par de semanas antes del Mundial, pero a medida que Argentina avanzába de fase, el fanatismo fue in crescendo en el campo también y muchos productores del país quisieron hacer lo propio en sus campos. Generosamente Faricelli compartió ese diseño con quienes se lo pedían y hoy ya hay 22 Messi sembrados en distintas partes del país (Córdoba, Buenos Aires, La Pampa y Santa Fe). En la provincia de Córdoba, son 12. “Todavía quedan algunos más que se están sembrando en estos días, calculo que estaremos cerca de los 30 al final”, resume.

La medida estándar de los Messi que hay hoy es de 5 hectáreas, pero hay uno (el más grande del mundo) en un campo de 35 hectáreas en Del Campillo, una localidad vecina a Huinca Renancó.

Cuánto cuesta hacer un Messi

El costo más elevado es el de las semillas: entran más que en una siembra tradicional. “Hay que calcular que por hectárea se incrementa en US$ 20 el costo de las semillas. Es decir, si un productor gasta US$ 130 en semillas por hectárea, para hacer un Messi gastará unos US$ 150 en promedio”, remata Faricelli.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.