Como un Airbnb, pero de autos: así funciona Dreezy, la plataforma cordobesa de alquiler de vehículos (que pide escalar en la región)

(Por Rocío Vexenat) Dreezy es un proyecto que surgió en el 2022, de la mano de Juan Martin Ortolani. ¿Qué propone esta start up? ¡Sencillo! Es una plataforma de alquiler de vehículos entre particulares que busca brindar soluciones (y facilidades) a la hora de querer conseguir un vehículo. 

Image description

Dreezy es una plataforma que surgió por la necesidad de buscar una solución integral a 3 grandes problemas: la propiedad de un auto es costosa e ineficiente (altos costos de mantenimiento para un activo que pasa el 95% de su tiempo sin uso), la oferta de alquiler de vehículos se centra principalmente en puntos turísticos con una variedad de modelos acotada y, por último, que la movilidad actual es obsoleta (Dreezy es una alternativa en la transición a las denominadas smart cities). 

¿Cómo funciona la plataforma? Es muy simple. Si querés alquilar, tenés que buscar el vehículo que necesites en la web, consultar la disponibilidad y pagar. Luego, tenés que recoger el vehículo en el lugar pactado con el propietario y ya podés usarlo. Una vez finalizado el uso del vehículo, tenés que devolverlo el día y lugar donde pactes con el propietario.

Por otro lado, si querés ofrecer tu vehículo, tenés que cargarlo en el formulario que se encuentra disponible en la plataforma. Después tenés que responder las solicitudes pendientes y entregar tu vehículo en el lugar que pactes con el inquilino. Para su devolución, también lo tenés que coordinar con la persona que alquila el auto. 

"A la hora de recibir los autos para publicarlos en la web contamos con un equipo de altas que se encargan de verificar que todos los datos solicitados sean fidedignos y cumplan con lo que pedimos, todo esto para que el proceso sea más dinámico", comentó Juan.

¿Qué hay que tener en cuenta para alquilar u ofrecer un vehículo? Se necesita ser mayor de 18 años, tener carnet de conducir correspondiente al día y ser titular de la tarjeta de crédito con la que se efectúa la reserva. Para poner un vehículo en la plataforma se requiere ser mayor de 18 años, tener carnet de conducir al día, cédula verde, seguro vigente, ser propietario del vehículo (persona física o jurídica) y contar con un vehículo de hasta 5 puertas y antigüedad menor a 10 años.

¿Costos? El precio de alquiler lo fija el dueño del vehículo. Para ayudar a fijar un valor razonable, se encuentra disponible en la plataforma “carculator”, un algoritmo (creado por ellos mismos) de recomendación de precios en función del tipo de vehículo, marca y modelo. Sin embargo, dicho precio es solo una recomendación, el precio final es decisión pura y exclusiva del propietario.

¿Qué papel juega el seguro de los vehículos? De eso no hay que preocuparse: la plataforma tiene una aseguradora de primera línea, un seguro de viaje y asistencia carretera especial para el alquiler entre particulares que protege tu vehículo contra todo riesgo durante el periodo de alquiler, que garantiza seguridad a los arrendatarios y a la vez tranquilidad a los propietarios.

Hoy por hoy, la plataforma está recibiendo aproximadamente 80 consultas por mes para alquilar vehículos y alrededor de 15 consultas por mes para cargar vehículos a la página. 

Como proyectos a futuro, quieren consolidar su operación en Córdoba y lograr mayor penetración en el resto del país. También, a mediano plazo, tienen el objetivo de llevar el proyecto a países de la región como Brasil y Uruguay. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.