Silmag (especialista en bioinsumos para neonatología) incursiona en nuevos mercados: África, Medio Oriente y Asia, sus nuevos desafíos

(Por Juanma Orozco) La empresa nacida hace más de 29 años en las afueras de la ciudad de Río Cuarto, exporta insumos biomédicos como drenajes y accesos vasculares para neonatología y adultos. Ahora, se suman un nuevo desafío: incursionan en nuevos mercados como África, Medio Oriente y Asia para escalar la empresa.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Silmag desarrolla productos biocompatibles hechos con materiales como la silicona y el poliuretano, comúnmente usados en aplicaciones médicas. Se especializan en los bioinsumos para neonatología fabricando dispositivos para vía respiratoria, vía urinaria, vía digestiva, para accesos vasculares y drenajes. Dentro de su catálogo cuentan con más de 50 productos.

Del total de la facturación de Silmag, más del 40% viene de los que exportan a toda Latinoamérica, desde México hasta Chile y Uruguay (exceptuando Venezuela).


Nuevos mercados
Actualmente tienen un distribuidor en Indonesia, han hecho operaciones en Vietnam y ya trabajan con empresas de algunos países africanos (aunque todavía buscan distribuidores estables). Como logro, destacan que en Indonesia uno de sus productos está catalogado por el ministerio de salud del país.
Solo en este último año registraron aproximadamente 500.000 unidades exportadas, (85% para LatAm).

Misión comercial al sudeste asiático
La misión empezó a mediados de noviembre. Fueron 15 días que tomaron para recorrer Singapur y Vietnam, con aportes del CFI (Consejo Federal de Inversiones).  Viajaron con el ministro de Industria, Comercio y Minería, Eduardo Acastello y con el ministro de Agricultura de la provincia, Sergio Busso. La misión estuvo compuesta por un contingente de 10 empresarios de Córdoba, 10 de Santa Fe y 10 de Entre Ríos. 

El objetivo fue lograr nuevos mercados para las pymes regionales, y potenciar ventas. También participó la cancillería en el vínculo comercial con África (ya están negociando con empresas de Sudáfrica y Nigeria e incursionando los mercados de Angola y Argelia).
En conclusión, en la misión lograron nuevos contactos, y perciben que los productos tienen mucho potencial en estos mercados gracias a la calidad que tienen. Tuvieron reuniones con 15 empresas, todas interesadas en la producción de la empresa del interior cordobés.


Como próximo proyecto para el crecimiento y desarrollo de la empresa están analizando hacer la certificación de la Comunidad Europea (CE), la cual les permitirá expandir los horizontes.
“Es un orgullo como cordobés y argentino, poder formar parte de una empresa que exporta tecnología médica al mundo, y con una altísima calidad. El hecho de que una pyme cordobesa pueda participar de igual a igual en una misión comercial en Asia, nos da pie del potencial que tenemos como región y como empresa”, reflexiona el gerente comercial de Silmag, Sebastian Vila, en diálogo con InfoNegocios.

Tu opinión enriquece este artículo:

Yusen Logistics apuesta a la innovación y la sustentabilidad para liderar la logística en Vaca Muerta y Argentina

Yusen Logistics se prepara para profundizar su presencia en Vaca Muerta como parte de una estrategia que combina inversiones a largo plazo, incorporación de tecnología y una visión sustentable de la logística. La compañía japonesa, con más de 25 años de operaciones en Argentina, busca posicionarse como un socio estratégico de las empresas que operan en el yacimiento y en sectores clave como el agro, la minería y el comercio exterior, con foco en optimizar el transporte terrestre y sumar infraestructura en zonas alejadas de los puertos.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

El shale oil de Vaca Muerta impulsa la producción de Río Negro

La provincia de Río Negro alcanzó un hito histórico en su desarrollo hidrocarburífero al incorporar de manera sostenida la producción de shale oil proveniente de Vaca Muerta. Según los datos de la Secretaría de Energía de la Nación, en mayo pasado el 13,5% del petróleo extraído en el territorio rionegrino tuvo origen no convencional, con un volumen de 2.800 barriles diarios sobre un total provincial de 21.000 barriles.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.