Nota Principal

Mié 13/07/2022

Grupo LMR emite ON por US$ 1,9 (dólar link) para pasar de 30.000 a 40.000 hectáreas producidas

(Por Soledad Huespe) Grupo LMR, la empresa nacida en el norte cordobés, siembra 30.000 hectáreas en Córdoba y en Santiago del Estero y se dedica, también, a la ganadería y la logística. Con el objetivo de escalar en un 25% la siembra de maíz, soja, garbanzo y trigo, emitió su segunda Obligación Negociable en el mercado de capitales. 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Grupo LMR, la empresa nacida en el norte cordobés, siembra 30.000 hectáreas en Córdoba y en Santiago del Estero y se dedica, también, a la ganadería y la logística. Con el objetivo de escalar en un 25% la siembra de maíz, soja, garbanzo y trigo, emitió su segunda Obligación Negociable en el mercado de capitales. 

Mar 12/07/2022

¿Casado o juntado? Bajo el mismo techo (¿y bajo la misma ley?): cómo impactan las uniones convivenciales en el patrimonio

Los concubinatos existen desde siempre, pero cada vez son más las parejas que eligen vivir así. Con la reforma del Código Civil de 2015 se formalizan y se denominan Uniones Convivenciales.  Desde un punto de vista patrimonial, aunque los derechos y obligaciones de los concubinos han mejorado, persisten diferencias con los casados. ¿Pueden unificarse los patrimonios? ¿Heredan? Diferencia entre compensación económica y derecho patrimonial.
 

Autor:
  • Los concubinatos existen desde siempre, pero cada vez son más las parejas que eligen vivir así. Con la reforma del Código Civil de 2015 se formalizan y se denominan Uniones Convivenciales.  Desde un punto de vista patrimonial, aunque los derechos y obligaciones de los concubinos han mejorado, persisten diferencias con los casados. ¿Pueden unificarse los patrimonios? ¿Heredan? Diferencia entre compensación económica y derecho patrimonial.
     

Lun 11/07/2022

Grupo Edisur evoluciona su esquema de negocios y pone el foco en los grandes clientes (salud, educación y servicios) que aceleran el desarrollo

(Por Soledad Huespe) Manantiales es una ciudad. De eso no hay dudas. Son 1.150 hectáreas que tendrán, al final, 120.000 habitantes. Hoy ya tienen 8.800 habitantes (unas 2.500 familias). “Año a año es exponencial el crecimiento”. Lo que sigue a partir de ahora es “una aceleración” del proyecto porque comienzan las grandes obras “que generan comunidad”: el Sanatorio Allende, dos colegios, un club, el Ateneo Juventus y un centenar de propuestas de servicios.
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Manantiales es una ciudad. De eso no hay dudas. Son 1.150 hectáreas que tendrán, al final, 120.000 habitantes. Hoy ya tienen 8.800 habitantes (unas 2.500 familias). “Año a año es exponencial el crecimiento”. Lo que sigue a partir de ahora es “una aceleración” del proyecto porque comienzan las grandes obras “que generan comunidad”: el Sanatorio Allende, dos colegios, un club, el Ateneo Juventus y un centenar de propuestas de servicios.
     

Vie 08/07/2022

La refundación de Holcim: mucho más que cemento (hacia un proveedor integral de la construcción)

(Por Gabriel Caceres) Nueva imagen, nuevo enfoque, así es como encara Holcim este 2022 en donde apunta a diversificar el negocio y convertirse en jugador principal del ecosistema de la construcción en Argentina. Los planes.

Autor:
  • (Por Gabriel Caceres) Nueva imagen, nuevo enfoque, así es como encara Holcim este 2022 en donde apunta a diversificar el negocio y convertirse en jugador principal del ecosistema de la construcción en Argentina. Los planes.

Vie 08/07/2022

Javier Rodríguez abre Casa Papagayo para complementar su oferta gastronómica (y hasta tendrá un pequeño hotel)

(Por Julieta Romanazzi) El Papagayo, Standard 69, Tienda 69, Bakery 69, Doc (el restaurante del Sanatorio Allende del Cerro) y Shiok Roasters (del que próximamente te contaremos más) son hasta ahora las creaciones del prestigioso chef Javier Rodríguez en Córdoba. Pero pronto se sumará a ellas “Casa Papagayo”, un nuevo espacio donde los comensales podrán hacer el primer paso de su almuerzo o cena, para luego cruzarse a El Papagayo (sí, queda justo en frente), y donde también podrán quedarse a dormir: tendrá 5 habitaciones pensadas para pasar una noche luego de disfrutar de buena gastronomía.
 

Autor:
  • (Por Julieta Romanazzi) El Papagayo, Standard 69, Tienda 69, Bakery 69, Doc (el restaurante del Sanatorio Allende del Cerro) y Shiok Roasters (del que próximamente te contaremos más) son hasta ahora las creaciones del prestigioso chef Javier Rodríguez en Córdoba. Pero pronto se sumará a ellas “Casa Papagayo”, un nuevo espacio donde los comensales podrán hacer el primer paso de su almuerzo o cena, para luego cruzarse a El Papagayo (sí, queda justo en frente), y donde también podrán quedarse a dormir: tendrá 5 habitaciones pensadas para pasar una noche luego de disfrutar de buena gastronomía.
     

Vie 08/07/2022

Georgalos recupera su brazo derecho: Mantecol vuelve al portafolio de la empresa (pero seguirán produciendo Nucrem, su propia competencia)

“Nos cortamos el brazo derecho para seguir vivos”, le explicaba Guillermo Rimoldi, CEO de Georgalos a InfoNegocios sobre la venta de la marca Mantecol -en 2001- para salvar la empresa. Hoy Georgalos adquiere la Planta Victoria y la marca Mantecol a Mondelez International. Mientras tanto, seguirán produciendo la marca que crearon para competirle cuando la entregaron: Nucrem: “Nucrem ya tiene su mercado y la idea es que sigan conviviendo por muchos años más”, nos dice Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos.

Autor:
  • “Nos cortamos el brazo derecho para seguir vivos”, le explicaba Guillermo Rimoldi, CEO de Georgalos a InfoNegocios sobre la venta de la marca Mantecol -en 2001- para salvar la empresa. Hoy Georgalos adquiere la Planta Victoria y la marca Mantecol a Mondelez International. Mientras tanto, seguirán produciendo la marca que crearon para competirle cuando la entregaron: Nucrem: “Nucrem ya tiene su mercado y la idea es que sigan conviviendo por muchos años más”, nos dice Miguel Zonnaras, presidente de Georgalos.

Jue 07/07/2022

Imanes para heladeras, sí, y también para la ingeniería espacial: 25 años de la única cordobesa que los produce y exporta (próxima meta: motores eléctricos)

(Por Josefina Lescano / RdF) Hace 25 años Juan Carlos Martínez fundó, junto a su familia, Imanes Argentina. Comenzó como un compra venta de imanes, pero pasaron los años y se volcó al desarrollo industrial. Los fabrican para las heladeras, pero también para la industria alimenticia, la automotriz, la construcción o la ingeniería espacial. Planes de la única compañía de Córdoba que produce imanes (y en la que ya asoma la tercera generación). 

Autor:
  • (Por Josefina Lescano / RdF) Hace 25 años Juan Carlos Martínez fundó, junto a su familia, Imanes Argentina. Comenzó como un compra venta de imanes, pero pasaron los años y se volcó al desarrollo industrial. Los fabrican para las heladeras, pero también para la industria alimenticia, la automotriz, la construcción o la ingeniería espacial. Planes de la única compañía de Córdoba que produce imanes (y en la que ya asoma la tercera generación). 

Mar 05/07/2022

La Caja (la creadora del seguro contra terceros) busca imponer nueva tendencia: la apuesta por la innovación en una industria “chapada a la antigua”

(Por Soledad Huespe) Son conocidos por los seguros de automotores (en Argentina tienen más de 1.000.000 de autos asegurados) pero no es lo único que hacen. Los seguros de vida colectivos se llevan el 30% de su facturación. Durante la pandemia, cuando buena parte de las aseguradoras perdían, La Caja sumó 40.000 pólizas a su cartera. Cuáles son las claves de la empresa para mantenerse, sumar y crecer en el país (y en Córdoba).

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Son conocidos por los seguros de automotores (en Argentina tienen más de 1.000.000 de autos asegurados) pero no es lo único que hacen. Los seguros de vida colectivos se llevan el 30% de su facturación. Durante la pandemia, cuando buena parte de las aseguradoras perdían, La Caja sumó 40.000 pólizas a su cartera. Cuáles son las claves de la empresa para mantenerse, sumar y crecer en el país (y en Córdoba).

Lun 04/07/2022

Crux Ascensores, la empresa más joven del rubro, que ya está en el top 5 de la industria (apuestan a la digitalización, sin perder el “cara a cara”)

(Por Soledad Huespe) Crux Ascensores tiene apenas 2 años y medio, pero más de 30 de experiencia. La familia Carreño, al frente de la compañía, se apoya en dos unidades de negocio que los posiciona entre los principales jugadores de la industria. Hoy apuestan a la digitalización,  pero sin perder de vista la atención personalizada. La proyección es crecer un 10% anual.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Crux Ascensores tiene apenas 2 años y medio, pero más de 30 de experiencia. La familia Carreño, al frente de la compañía, se apoya en dos unidades de negocio que los posiciona entre los principales jugadores de la industria. Hoy apuestan a la digitalización,  pero sin perder de vista la atención personalizada. La proyección es crecer un 10% anual.

Vie 01/07/2022

Con Denat, Grupo Tagle también apuesta a desarrollar una ciudad: Nuevo Malagueño ya vendió 60% de sus lotes

(Por Íñigo Biain) Con la experiencia de Q2 y El Terrón, Denat (la desarrolladora de Grupo Tagle) está lista para un salto de escala y eso es Nuevo Malagueño: 70 hectáreas con 760 lotes de los que ya vendieron 60% de la oferta residencial.

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Con la experiencia de Q2 y El Terrón, Denat (la desarrolladora de Grupo Tagle) está lista para un salto de escala y eso es Nuevo Malagueño: 70 hectáreas con 760 lotes de los que ya vendieron 60% de la oferta residencial.

Vie 01/07/2022

Chateau Harmonie, “la joya escondida de Córdoba”, tiene su primera torre habilitada (José Luis Acevedo se recibe de “distinto”)

(Por Soledad Huespe) “Nadie nos obligó a desarrollar el primer condominio ecosustentable. Lo hicimos porque estamos convencidos. Para dimensionar el ahorro energético que significa, la torre que entregamos equivale al Parque Sarmiento completamente forestado”, dijo José Luis Acevedo, CEO de Grupo Canter, la desarrollista que ayer cortó cintas de la primera torre de Chateau Harmonie, el primero de los condominios de la línea Harmonie de Grupo Canter. ¿Cómo es? ¿Y por qué apuesta al ahorro y no a la producción?

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) “Nadie nos obligó a desarrollar el primer condominio ecosustentable. Lo hicimos porque estamos convencidos. Para dimensionar el ahorro energético que significa, la torre que entregamos equivale al Parque Sarmiento completamente forestado”, dijo José Luis Acevedo, CEO de Grupo Canter, la desarrollista que ayer cortó cintas de la primera torre de Chateau Harmonie, el primero de los condominios de la línea Harmonie de Grupo Canter. ¿Cómo es? ¿Y por qué apuesta al ahorro y no a la producción?

Jue 30/06/2022

Qué podemos aprender (o copiar) en Córdoba de la gestión del Metro de Medellín (un cordobés es el representante de la empresa para LatAm)

(Por Soledad Huespe) El Metro de Medellín no solamente es una referencia para Colombia, sino también para toda América Latina.  La empresa implementa continuamente soluciones innovadoras de movilidad. Carlos Sicchar es un consultor cordobés de proyección internacional que representa a la empresa en LatAm. Qué podemos aprender (o copiar) en Córdoba.

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) El Metro de Medellín no solamente es una referencia para Colombia, sino también para toda América Latina.  La empresa implementa continuamente soluciones innovadoras de movilidad. Carlos Sicchar es un consultor cordobés de proyección internacional que representa a la empresa en LatAm. Qué podemos aprender (o copiar) en Córdoba.

Mié 29/06/2022

Qué medidas de reducción de impuestos trabaja César Litvin, “el tributarista de Patricia Bullrich” (short-term pain for long-term gain)

(Por Íñigo Biain) Gran conocedor del entramado impositivo argentino, César Litvin (socio con Elias Lisicki en el estudio que lleva sus apellidos) pasó por Córdoba para hablar de lo que más sabe y le gusta. Cómo piensa que se deben bajar impuestos. El caso Irlanda y sus oficinas en Córdoba.
 

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) Gran conocedor del entramado impositivo argentino, César Litvin (socio con Elias Lisicki en el estudio que lleva sus apellidos) pasó por Córdoba para hablar de lo que más sabe y le gusta. Cómo piensa que se deben bajar impuestos. El caso Irlanda y sus oficinas en Córdoba.