Mobbex camino a convertirse en una empresa global: va por EE.UU y España (y en 2023 proyectan triplicar sus ingresos)

(Por Soledad Huespe) Mobbex, la pasarela de pagos nacida en Córdoba, hoy no solo opera en Argentina, México y Chile,  sino que está terminando el desembarco en Colombia, Uruguay y Paraguay. En Argentina más de 60.000 comercios la utilizan, con predominio de clientes en CABA y Córdoba. ¿Un dato más? Es una de las pocas compañías del ecosistema fintech y del interior del país, que es 100% homeoffice, que a mediados del 2021 obtuvo margen bruto positivo y a finales de ese mismo año alcanzó un break even. Mano a mano con Román Sarría, CEO de la fintech.

Image description
Image description

InfoNegocios: ¿Cuál es el perfil de clientes que los eligen?
Román Sarría: Brindamos 3 productos que dan soluciones a diferentes perfiles de clientes.

IN: Suga fue uno de los últimos que conocimos, ¿no?
RS: Suga es la fintech de servicio que brinda tecnología marca blanca en todo el ecosistema fintech de Latam para bancos, empresas y fintech. Suga les permite a las empresas ofrecer productos financieros en su modelo de negocio como tener su propio agrupador de pagos, emitir tarjetas de créditos, tener una wallet, hacer su propio BNPL (Buy Now, Pay Later), digitalizar y escalar el otorgamiento de créditos y de créditos para el consumo, tener una billetera crypto o un gateway crypto entre otros. 

IN: Bien, ese es uno. Contame de los otros dos productos….
RS: Uno es Mobbex, el gateway de pagos que conecta a los grandes comercios (retail) en directo con las tarjetas, permitiéndoles bajar los costos en las transacciones con un alto valor agregado en tecnología para procesar pagos, como smartcheckout, multiadquirencia, multicard y un sistema de reglas avanzadas que permite a los comercios vender más. 
En este segmento brindamos Prevención de Fraude Integral. Recientemente, a nuestra herramienta avanzada de Prevención de Fraude le sumamos Venta Protegida, un programa que protege a los comercios de los contracargos que pueda recibir de sus clientes una vez concretada la operación. 

El otro es Fresa Pagos, nuestra plataforma de pagos, enfocada a pymes y emprendedores que necesitan una solución integral, con un onboarding simplificado y un proceso de integración ágil y de bajo costo. 

En los 3 segmentos, nuestro mayor valor es brindarle al cliente un proceso ágil, simplificado y de bajo costo de integración. 

IN: ¿Cuál es el ticket promedio?
RS: El ticket promedio actual es de $ 27.000. Mobbex desarrolló tecnología específica que permite a los comercios elevar el ticket promedio:
Multicard: los comercios pueden cobrar con hasta 4 tarjetas y no requieren una integración, sino que se le brinda dentro del set inicial de herramientas. Esto le permite al cliente hacer una compra de monto elevado y pagarla con diferentes medios de pago. 
Smartcheckout: se desarrolló con el objetivo de mejorar la experiencia del pago en el proceso de compra, en simples pasos disponibiliza información al comprador con sugerencia de beneficios y ventajas. 
Multiadquirencia: los comercios pueden brindar a sus clientes todas las promociones bancarias y los beneficios particulares que tienen para sus clientes. 

IN: Tendencias con este medio de pago: ¿a dónde va la industria?
RS: Sin duda los Pagos 4.x son la evolución en los pagos digitales, que se conforma de 4 pilares fundamentales: 

Open Banking: acceso al crédito, seguros, acuerdos bancarios y beneficios para sus clientes.

Múltiples Integraciones: Ecommerce, Suscripciones, Links Pago, Facturación, ERP, Envíos, IVR, Recupero de ventas, Prev. de Fraude.

Gateway y múltiples medios de pago: Efectivo, Tarjeta de crédito, Tarjetas de Débito, QR, BNPL (Buy now, pay later, como por ejemplo con Go Cuotas), Transferencias 3.0, Crypto, Tokenization, Tarjeta Presente, Tarjeta No Presente (todo lo que tiene que ver con e-commerce).

Smartcheckout, Medios de pagos alternativos y nuevos.

Finanzas embebidas (Open finance): Billetera para empresas, pagos a proveedores, inversiones, beneficios para su nómina.

IN: ¿Cómo sigue la hoja de ruta de Mobbex? ¿A dónde van?
RS: En primera instancia abrir nuevos mercados en Perú, EE.UU. y España. Llevar SUGA al resto de Latam para luego convertirnos en una compañía global. Tenemos un crecimiento sólido y sostenido. A medidado de 2021 obtuvimos margen bruto positivo y a finales de ese mismo año alcanzamos un break even. Además, estamos duplicando nuestras ventas año a año y proyectamos triplicar ingresos en 2023 respecto a este año.

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Geopark busca desembarcar en Vaca Muerta de la mano de Pampa Energía

La petrolera colombiana Geopark mantiene firme su objetivo de ingresar a Vaca Muerta y, tras el frustrado acuerdo con Phoenix Global Resources, su director ejecutivo, Felipe Bayon, confirmó que la compañía continúa explorando oportunidades en la Cuenca Neuquina. En este contexto, reconoció que mantiene conversaciones con Pampa Energía, la empresa del empresario Marcelo Mindlin, para evaluar un posible desarrollo conjunto en la formación no convencional.

Vaca Muerta sostiene la rentabilidad del sector frente a los crecientes costos de extracción

El aumento de los costos operativos durante 2024 impactó fuertemente en las productoras de hidrocarburos convencionales en Argentina, afectando sus márgenes de rentabilidad. Según un informe de Moody’s Local Argentina, los denominados lifting costs crecieron entre 30% y 40% interanual, lo que profundizó las dificultades de este segmento ante un escenario de precios internacionales del crudo en descenso.

El Mostaza de Vélez, el más rápido del país (sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena)

El local de Mostaza de Av. Álvarez Jonte 6383, a metros del estadio del Club Vélez Sarsfield, se distingue no solo por su ubicación estratégica en una zona de alto tránsito, sino también por la rapidez de atención, preparación y entrega de pedidos. Sus tiempos superan en un 27% el promedio de los más de 200 locales que la cadena tiene en todo el país.