Nota Principal

Lun 13/07/2009

Grupar suma empresas, potencia su tarjeta de crédito y avanza en sus mini malls

“Es la única salida que tienen las empresas locales para salir a competir con las grandes superficies”, señala una de las recientes empresas sumadas a Grupar, la alianza que nació como pool de compras para convertirse muy pronto en un grupo de ventas con beneficios para los socios, desde reducciones de hasta el 50% en algunos espacios publicitarios o convenios para operar en 24 cuotas con tarjetas de crédito que los socios no podrían alcanzar individualmente.
Los "socios fundadores" de Grupar fueron Feyro, Mangiante Neumáticos, Cordiez, Center Deportes, Special Gas, Saturno Hogar, Zárate Construcciones y Pintecord y ahora se sumaron Neyra Hnos, Schiaveno Combustibles (representantes de Esso) y Setur totalizando 11 socios en la alianza.
Grupar cuenta con un predio de una hectárea donde antes funcionaba el auto cine y trabajan para construir allí -entre los ocho socios fundadores- un mini mall. “Estamos en etapa de revisión de planos y trabajando en el fondeo para empezar con la construcción”, señala Jorge Mulassano, gerente de Grupar.
Por otro lado, una parte de las empresas socias de la alianza -Saturno Hogar, Pintecord, Cherini y Cordiez- avanzan sobre otro complejo de locales comerciales, en Colón al 4.100 (frente a Mundo Maipú), cuya inauguración es inminente aunque aún no confirman la fecha de final de obra.
Pero Grupar no termina ahí: su tarjeta de crédito (que nació en el 2008) ya tiene 5.000 plásticos y desde el grupo dicen que en dos años habrán alcanzado los 25.000 plásticos.
Autor:
  • “Es la única salida que tienen las empresas locales para salir a competir con las grandes superficies”, señala una de las recientes empresas sumadas a Grupar, la alianza que nació como pool de compras para convertirse muy pronto en un grupo de ventas con beneficios para los socios, desde reducciones de hasta el 50% en algunos espacios publicitarios o convenios para operar en 24 cuotas con tarjetas de crédito que los socios no podrían alcanzar individualmente.
    Los "socios fundadores" de Grupar fueron Feyro, Mangiante Neumáticos, Cordiez, Center Deportes, Special Gas, Saturno Hogar, Zárate Construcciones y Pintecord y ahora se sumaron Neyra Hnos, Schiaveno Combustibles (representantes de Esso) y Setur totalizando 11 socios en la alianza.
    Grupar cuenta con un predio de una hectárea donde antes funcionaba el auto cine y trabajan para construir allí -entre los ocho socios fundadores- un mini mall. “Estamos en etapa de revisión de planos y trabajando en el fondeo para empezar con la construcción”, señala Jorge Mulassano, gerente de Grupar.
    Por otro lado, una parte de las empresas socias de la alianza -Saturno Hogar, Pintecord, Cherini y Cordiez- avanzan sobre otro complejo de locales comerciales, en Colón al 4.100 (frente a Mundo Maipú), cuya inauguración es inminente aunque aún no confirman la fecha de final de obra.
    Pero Grupar no termina ahí: su tarjeta de crédito (que nació en el 2008) ya tiene 5.000 plásticos y desde el grupo dicen que en dos años habrán alcanzado los 25.000 plásticos.
Vie 10/07/2009

Sedona Creative trae a Córdoba esos “raros medios publicitarios nuevos”

La idea es lograr un impacto publicitario cuando los clientes no se lo esperan. Porque todos sabemos que un diario, una revista, la TV o la vía pública nos van a impactar con un aviso, pero no lo esperamos en la caja de la pizza o el pote de helado que pedimos por delivery, en el volante de nuestro propio auto (cuando lo retiramos del lavadero) o en las líneas blancas o amarillas que se utilizan en los estacionamientos para separar un lugar de otro.
Todos esos nuevos soportes de publicidad ofrece Sedona Creative, una empresa que tiene en su plan de negocios llegar en este segundo semestre a Córdoba. “Ya hicimos una campaña allá para la apertura del último Wal Mart, pero ahora buscamos una persona que nos represente o un asociado que se quiera sumar -explica Sebastián Maril-; no buscamos alguien que venda medios sino una empresa de marketing o publicidad que desarrolle estrategias comerciales e integre estos nuevos soportes”.
“Nuestra mayor fortaleza pasa por el impacto y la sorpresa -dice Maril-; te puedo asegurar que la persona se queda pensando un largo rato en esa marca y comenta la experiencia”. Lo cierto es que sorprender no es barato: el costo por contacto oscila entre $ 1,50 y los $ 2,70, según el soporte. (ver el desarrollo de estos “raros medios publicitarios nuevos” en Ver Nota Completa).

Autor:
  • La idea es lograr un impacto publicitario cuando los clientes no se lo esperan. Porque todos sabemos que un diario, una revista, la TV o la vía pública nos van a impactar con un aviso, pero no lo esperamos en la caja de la pizza o el pote de helado que pedimos por delivery, en el volante de nuestro propio auto (cuando lo retiramos del lavadero) o en las líneas blancas o amarillas que se utilizan en los estacionamientos para separar un lugar de otro.
    Todos esos nuevos soportes de publicidad ofrece Sedona Creative, una empresa que tiene en su plan de negocios llegar en este segundo semestre a Córdoba. “Ya hicimos una campaña allá para la apertura del último Wal Mart, pero ahora buscamos una persona que nos represente o un asociado que se quiera sumar -explica Sebastián Maril-; no buscamos alguien que venda medios sino una empresa de marketing o publicidad que desarrolle estrategias comerciales e integre estos nuevos soportes”.
    “Nuestra mayor fortaleza pasa por el impacto y la sorpresa -dice Maril-; te puedo asegurar que la persona se queda pensando un largo rato en esa marca y comenta la experiencia”. Lo cierto es que sorprender no es barato: el costo por contacto oscila entre $ 1,50 y los $ 2,70, según el soporte. (ver el desarrollo de estos “raros medios publicitarios nuevos” en Ver Nota Completa).

Mié 08/07/2009

Movistar abrió en Córdoba un centro tecnológico único en el país

Iba a ser una gran fiesta de apertura con 200 invitados, show, un catering acorde al momento y la presencia del Ceo de la compañía. Pero la Gripe A también afectó este evento y finalmente Movistar abrió su centro tecnológico de Hipólito Yrigoyen 128 (esquina Obispo Trejo, al pie del Ecipsa Tower) con una presentación a la prensa que permitió ver el lugar despojado de gente y en toda su dimensión.
Con picardía, Movistar dice que ellos ofrecen tecnología 3,5G (una evolución de la 3G que usan Claro y Personal) y hasta se anima a hablar de 4G para servicios como su exclusivo Spinbox, un desarrollo que convierte en SMS los mensajes de voz que reciben sus clientes (todavía en etapa de prueba y de inmimente lanzamiento comercial).
Como explica Enrique Marchisio, gerente Canales Especialistas de Movistar, este Centro Tecnológico presenta “un nuevo modelo de gestión para los puntos de venta”: la idea es que la gente pueda tocar y “degustar” todos los productos con 10 asistentes presentes pero que no “acosan” sino que simplemente aparecen cuando se los solicita.

- Grandote, chiquito, grande (¿sos QWERTY?)
- La portabilidad numérica está buena... ¿pero quién la paga?
- Claro no es más barato que Movistar (dicen en Movistar)
- Donde entran 3 no entran 4 (y 2 serían pocos)
Autor:
  • Iba a ser una gran fiesta de apertura con 200 invitados, show, un catering acorde al momento y la presencia del Ceo de la compañía. Pero la Gripe A también afectó este evento y finalmente Movistar abrió su centro tecnológico de Hipólito Yrigoyen 128 (esquina Obispo Trejo, al pie del Ecipsa Tower) con una presentación a la prensa que permitió ver el lugar despojado de gente y en toda su dimensión.
    Con picardía, Movistar dice que ellos ofrecen tecnología 3,5G (una evolución de la 3G que usan Claro y Personal) y hasta se anima a hablar de 4G para servicios como su exclusivo Spinbox, un desarrollo que convierte en SMS los mensajes de voz que reciben sus clientes (todavía en etapa de prueba y de inmimente lanzamiento comercial).
    Como explica Enrique Marchisio, gerente Canales Especialistas de Movistar, este Centro Tecnológico presenta “un nuevo modelo de gestión para los puntos de venta”: la idea es que la gente pueda tocar y “degustar” todos los productos con 10 asistentes presentes pero que no “acosan” sino que simplemente aparecen cuando se los solicita.

    - Grandote, chiquito, grande (¿sos QWERTY?)
    - La portabilidad numérica está buena... ¿pero quién la paga?
    - Claro no es más barato que Movistar (dicen en Movistar)
    - Donde entran 3 no entran 4 (y 2 serían pocos)
Mar 07/07/2009

La Gripe A empieza a afectar la productividad (y amenaza el Día del Amigo)

Aunque el feriado de ayer en Córdoba Ciudad ayudó a disimular el tema, seguramente hoy será inocultable la cantidad de “bajas” que habrá en las empresas producto de diversos cuadros gripales (que no es lo mismo que gripe, ni implica gripe N1H1), sumado a que muchas madres y padres tienen que hacerse cargo de hijos o cónyuges enfermos.
Algunas empresas como las que integran el Grupo Telecom (Telecom, Personal, Arnet) ya optaron por “disminuir el nivel de circulación y permanencia -de su personal- mediante un sistema de rotación y de trabajo a distancia de su personal administrativo y comercial y de sus proveedores”.
En otras empresas como Grupo Ávila Nores también implementaron “el teletrabajo desde el hogar de aquel empleado que tenga el menor síntoma de decaimiento”, además de desinfectar dos o tres veces por día teclados y escritorios.
Además de golpear a la industria del entretenimiento y el turismo, la Gripe A se empieza a hacer sentir también en la gastronomía y hasta amenaza con herir de muerte a los tradicionales festejos del Día del Amigo. “Tengo una promo preparada y lista para comunicar, pero... ¡qué voy a salir a buscar reservas ahora!”, se queja amargamente un empresario del rubro que ve esfumarse una de las fechas de mayor movimiento de clientes y de caja.
(Contanos cómo está afectando la Gripe A ya en tu empresa acá).
Autor:
  • Aunque el feriado de ayer en Córdoba Ciudad ayudó a disimular el tema, seguramente hoy será inocultable la cantidad de “bajas” que habrá en las empresas producto de diversos cuadros gripales (que no es lo mismo que gripe, ni implica gripe N1H1), sumado a que muchas madres y padres tienen que hacerse cargo de hijos o cónyuges enfermos.
    Algunas empresas como las que integran el Grupo Telecom (Telecom, Personal, Arnet) ya optaron por “disminuir el nivel de circulación y permanencia -de su personal- mediante un sistema de rotación y de trabajo a distancia de su personal administrativo y comercial y de sus proveedores”.
    En otras empresas como Grupo Ávila Nores también implementaron “el teletrabajo desde el hogar de aquel empleado que tenga el menor síntoma de decaimiento”, además de desinfectar dos o tres veces por día teclados y escritorios.
    Además de golpear a la industria del entretenimiento y el turismo, la Gripe A se empieza a hacer sentir también en la gastronomía y hasta amenaza con herir de muerte a los tradicionales festejos del Día del Amigo. “Tengo una promo preparada y lista para comunicar, pero... ¡qué voy a salir a buscar reservas ahora!”, se queja amargamente un empresario del rubro que ve esfumarse una de las fechas de mayor movimiento de clientes y de caja.
    (Contanos cómo está afectando la Gripe A ya en tu empresa acá).
Vie 03/07/2009

En junio creció la venta de 0Km en Córdoba (aunque bajó a nivel nacional)

Los optimistas tienen cada vez más datos objetivos para imaginar un buen segundo semestre, con ventas que -en algunos rubros- compensen la “floja” primera mitad del año.
Ya te contamos que en los súper se siente un repunte y ahora también llega un buen dato -al menos para Córdoba- desde las concesionarias: en junio se vendieron en la provincia 4.855 autos y vehículos comerciales livianos, un 2,2% más que en junio del 2008. Esta es la primera cifra interanual positiva para la provincia en lo que va del año y -además- Córdoba es el único distrito grande que muestra números en azul en la comparación junio 09 / junio 08.
A nivel nacional, en tanto, se desacelera la curva descendente: tras caídas de más del 25% interanual en abril y mayo, el mes pasado mostró una retracción de “solo” 10,7%.
De esta forma, el acumulado nacional de los primeros 6 meses de este año ya se ubica en 278.782 unidades, esto es un 17 % menos del acumulado de los primeros 6 meses del 2008, lo que permite ratificar las proyecciones de 500.000 unidades para todo el año, analizan desde Acara. (El informe completo de Acara).
Autor:
  • Los optimistas tienen cada vez más datos objetivos para imaginar un buen segundo semestre, con ventas que -en algunos rubros- compensen la “floja” primera mitad del año.
    Ya te contamos que en los súper se siente un repunte y ahora también llega un buen dato -al menos para Córdoba- desde las concesionarias: en junio se vendieron en la provincia 4.855 autos y vehículos comerciales livianos, un 2,2% más que en junio del 2008. Esta es la primera cifra interanual positiva para la provincia en lo que va del año y -además- Córdoba es el único distrito grande que muestra números en azul en la comparación junio 09 / junio 08.
    A nivel nacional, en tanto, se desacelera la curva descendente: tras caídas de más del 25% interanual en abril y mayo, el mes pasado mostró una retracción de “solo” 10,7%.
    De esta forma, el acumulado nacional de los primeros 6 meses de este año ya se ubica en 278.782 unidades, esto es un 17 % menos del acumulado de los primeros 6 meses del 2008, lo que permite ratificar las proyecciones de 500.000 unidades para todo el año, analizan desde Acara. (El informe completo de Acara).
Jue 02/07/2009

Toselli bate el récord: lleva 420 quinceañeras a Disney en julio

En unas vacaciones de invierno que para muchos padres e hijos serán largas y aburridas, la gente de Toselli International Tour tiene más de un motivo para estar feliz y atareada: el 11 y 12 de julio están sacando un contingente de 420 quinceañeras que disfrutarán de 13 noches en Miami y Orlando.
“Este producto ya es un clásico para nosotros y de hecho voy yo con mis hijos y 30 coordinadores supervisando todo el operativo que tenemos super aceitado”, explica Juan Toselli sobre este tour, que creció un 75% en relación a la salida de julio pasado, cuando llevaron 240 chicas y chicos.
De hecho, este contingente “recargado” obligó a Toselli a usar cinco vuelos diferentes: dos de Lan el sábado 11, otros dos de Lan y uno de Copa el domingo 12.
Para la próxima salida, en febrero del 2010 ya tienen 100 reservas confirmadas.
- ¿La semana extra de vacaciones y el temor a la gripe en la Argentina moverá más el mercado de viajes internacionales?-, preguntamos.
- Una semana más de vacaciones nos beneficia porque siempre genera más demanda, pero teniendo en cuenta el temor a la gripe, no sé... Termina siendo algo relativo.
Autor:
  • En unas vacaciones de invierno que para muchos padres e hijos serán largas y aburridas, la gente de Toselli International Tour tiene más de un motivo para estar feliz y atareada: el 11 y 12 de julio están sacando un contingente de 420 quinceañeras que disfrutarán de 13 noches en Miami y Orlando.
    “Este producto ya es un clásico para nosotros y de hecho voy yo con mis hijos y 30 coordinadores supervisando todo el operativo que tenemos super aceitado”, explica Juan Toselli sobre este tour, que creció un 75% en relación a la salida de julio pasado, cuando llevaron 240 chicas y chicos.
    De hecho, este contingente “recargado” obligó a Toselli a usar cinco vuelos diferentes: dos de Lan el sábado 11, otros dos de Lan y uno de Copa el domingo 12.
    Para la próxima salida, en febrero del 2010 ya tienen 100 reservas confirmadas.
    - ¿La semana extra de vacaciones y el temor a la gripe en la Argentina moverá más el mercado de viajes internacionales?-, preguntamos.
    - Una semana más de vacaciones nos beneficia porque siempre genera más demanda, pero teniendo en cuenta el temor a la gripe, no sé... Termina siendo algo relativo.
Mié 01/07/2009

Con la gripe A dando vueltas, el show business oscila entre la comedia y la tragedia

La comedia: julio es “el" mes en el presupuesto anual de los operadores del show biz. Sin ir más lejos, el Orfeo ya puso a la venta los 50.000 tickets de Disney on Ice que podrían generar una recaudación de $ 2,5 millones y todas las cadenas de cines ya empiezan a exhibir sus estrenos taquilleros típicos de las vacaciones de invierno (Up, La Era de Hielo III y Transformers, entre otros). En julio del año pasado casi 450.00 personas concurrieron al cine en Córdoba generando una recaudación cercana a los $ 7 millones.
La tragedia: Pero de a poco, la Argentina parece seguir el mismo camino de México en políticas de salud para contener el virus de la Gripe A: se suspenden las clases (en realidad se alargan las vacaciones, una manera metafórica de decirlo) y las autoridades -por ahora- sólo recomiendan no concurrir a los lugares donde haya aglomeraciones de gente.
Si la línea de toma de decisiones sigue en el camino mexicano y llega a la suspensión de espectáculos públicos, sólo entre las salas de cine y el Orfeo se dejarían de vender en julio unos 500.000 tickets, que equivaldrían a más de $ 9 millones. Este panorama, que nadie desea, supondria una pérdida económica irrecuperable en agosto o el resto del segundo semestre.
Autor:
  • La comedia: julio es “el" mes en el presupuesto anual de los operadores del show biz. Sin ir más lejos, el Orfeo ya puso a la venta los 50.000 tickets de Disney on Ice que podrían generar una recaudación de $ 2,5 millones y todas las cadenas de cines ya empiezan a exhibir sus estrenos taquilleros típicos de las vacaciones de invierno (Up, La Era de Hielo III y Transformers, entre otros). En julio del año pasado casi 450.00 personas concurrieron al cine en Córdoba generando una recaudación cercana a los $ 7 millones.
    La tragedia: Pero de a poco, la Argentina parece seguir el mismo camino de México en políticas de salud para contener el virus de la Gripe A: se suspenden las clases (en realidad se alargan las vacaciones, una manera metafórica de decirlo) y las autoridades -por ahora- sólo recomiendan no concurrir a los lugares donde haya aglomeraciones de gente.
    Si la línea de toma de decisiones sigue en el camino mexicano y llega a la suspensión de espectáculos públicos, sólo entre las salas de cine y el Orfeo se dejarían de vender en julio unos 500.000 tickets, que equivaldrían a más de $ 9 millones. Este panorama, que nadie desea, supondria una pérdida económica irrecuperable en agosto o el resto del segundo semestre.
Mar 30/06/2009

En el 2010 el Cerro tendrá unos 9.000 metros cuadrados en oficinas premium (para 50 a 75 empresas)

Se sabe, el centro está atestado de complicaciones que alejan cada vez más a las empresas que llegan a radicarse en Córdoba, aunque también a las que ya están trabajando en nuestra ciudad.
Por su parte, la zona norte está tentando a los empresarios con su facilidad de accesos, estacionamientos y la tan ansiada "calidad de vida". Pero… ¿Tiene el Cerro suficiente infraestructura para recibir a estas empresas? Pensando en eso, salimos a hacer un recorrido por la zona y del relevamiento realizado (ver recuadro) se desprendió que sólo para el 2010 esta zona contará con 8.900 metros cuadrados sumando los proyectos inmobiliarios más importantes que se están alzando allí.
Así, Núñez Office, Platinum Office (foto), Veranorte y Vista Office ofrecen una variación de módulos para oficinas que van desde los 70 a los 110 metros cuadrados y que ya tienen gran parte de sus espacios reservados (y hasta comprados).
De los 101 módulos, aún quedan 78 disponibles, que cuentan con servicios como locales comerciales, estacionamiento, y locales de gastronomía.
Automa Latina, SofTechnology, Video Arte, Punto a Punto, Newton 2.0, Brokers son sólo algunas de las empresas que ya están radicadas en la zona norte. Ahora, que pasen las que siguen.
Autor:
  • Se sabe, el centro está atestado de complicaciones que alejan cada vez más a las empresas que llegan a radicarse en Córdoba, aunque también a las que ya están trabajando en nuestra ciudad.
    Por su parte, la zona norte está tentando a los empresarios con su facilidad de accesos, estacionamientos y la tan ansiada "calidad de vida". Pero… ¿Tiene el Cerro suficiente infraestructura para recibir a estas empresas? Pensando en eso, salimos a hacer un recorrido por la zona y del relevamiento realizado (ver recuadro) se desprendió que sólo para el 2010 esta zona contará con 8.900 metros cuadrados sumando los proyectos inmobiliarios más importantes que se están alzando allí.
    Así, Núñez Office, Platinum Office (foto), Veranorte y Vista Office ofrecen una variación de módulos para oficinas que van desde los 70 a los 110 metros cuadrados y que ya tienen gran parte de sus espacios reservados (y hasta comprados).
    De los 101 módulos, aún quedan 78 disponibles, que cuentan con servicios como locales comerciales, estacionamiento, y locales de gastronomía.
    Automa Latina, SofTechnology, Video Arte, Punto a Punto, Newton 2.0, Brokers son sólo algunas de las empresas que ya están radicadas en la zona norte. Ahora, que pasen las que siguen.
Lun 29/06/2009

Se agotó el ciclo K y Juez ganó a lo Pirro

(IB) Las candidaturas testimoniales eran una apuesta de riesgo. Y le salieron mal al kirchnerismo. La derrota en la provincia de Buenos Aires (más las de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, ¡Santa Cruz! y tantos otros distritos) termina de configurar un cóctel que ningún mago de la oratoria y la ingeniería de los análisis políticos podría presentar de otra forma de lo que es: el final del ciclo hegemónico de Néstor Kirchner y su armado político.
Empezará ahora una nueva etapa de gestión. Habrá que ver cómo asimila el golpe el gobierno nacional y si lo encapsula aún más en sus políticas o lo abren a un diálogo que parece tan necesario como improbable.
En Córdoba, el triunfo de Juez recuerda aquella de Pirro, rey de Epiro, cuando tras lograrla a costa de numerosas bajas, -dicen- reflexionó: otra victoria así y estaremos perdidos. El gran hablador de la política cordobesa logró ganar pero sin “aplastar” a nadie en el tramo de senadores, pero perdió sorpresivamente en las boletas a diputados. De hecho, las listas justicialistas unidas (Mondino + Accastello) suman más votos que el juecismo y lo dejan sin poder “demostrar” el declamado supuesto fraude del 2007.
Precisamente del tramo a diputados salen los grandes ganadores: de la elección en Córdoba, Oscar Aguad, Ramón Mestre y la UCR, una fuerza política que se ilusiona con volver a enamorar a un electorado con el que vivió intensos años de romance allá lejos y ya hace tiempo.
Autor:
  • (IB) Las candidaturas testimoniales eran una apuesta de riesgo. Y le salieron mal al kirchnerismo. La derrota en la provincia de Buenos Aires (más las de Córdoba, Santa Fe, Mendoza, ¡Santa Cruz! y tantos otros distritos) termina de configurar un cóctel que ningún mago de la oratoria y la ingeniería de los análisis políticos podría presentar de otra forma de lo que es: el final del ciclo hegemónico de Néstor Kirchner y su armado político.
    Empezará ahora una nueva etapa de gestión. Habrá que ver cómo asimila el golpe el gobierno nacional y si lo encapsula aún más en sus políticas o lo abren a un diálogo que parece tan necesario como improbable.
    En Córdoba, el triunfo de Juez recuerda aquella de Pirro, rey de Epiro, cuando tras lograrla a costa de numerosas bajas, -dicen- reflexionó: otra victoria así y estaremos perdidos. El gran hablador de la política cordobesa logró ganar pero sin “aplastar” a nadie en el tramo de senadores, pero perdió sorpresivamente en las boletas a diputados. De hecho, las listas justicialistas unidas (Mondino + Accastello) suman más votos que el juecismo y lo dejan sin poder “demostrar” el declamado supuesto fraude del 2007.
    Precisamente del tramo a diputados salen los grandes ganadores: de la elección en Córdoba, Oscar Aguad, Ramón Mestre y la UCR, una fuerza política que se ilusiona con volver a enamorar a un electorado con el que vivió intensos años de romance allá lejos y ya hace tiempo.
Vie 26/06/2009

Pizza Pronta Delivery sigue abriendo locales (cabeza a cabeza con Mc Donald´s y Beto´s)

Arrancaron en 1998, en el 2005 franquiciaron la marca, y sólo desde mayo del año pasado Pizza Pronta Delivery inauguró 12 franquicias en Córdoba.
Hoy, con 14 locales en toda la provincia (13 franquicias y uno propio) inauguran un nuevo local en Marcos Juárez (Avenida Alem 539).
Con un formato delivery que en algunos casos incluye salón (sólo cuatro tienen esta modalidad), la inversión necesaria va desde los $ 80.000 a los $ 130.000, dependiendo del formato.
“El costo de la franquicia contempla el local llave en mano, la publicidad inicial para los dos primeros meses -muy agresiva por cierto- y el canon de ingreso”, señala Guillermo Muñoz Isaza, gerente de franquicias.
Con una cantidad de locales similares a Mc Donald´s y Betos (entre 15 y 17 locales cada uno) y un recupero de inversión de entre 12 y 15 meses, la marca no se queda ahí: “en los próximos 30/60 días estamos abriendo un nuevo local en Barrio General Paz y Jesús María, pero además estamos conversando con interesados en Rosario y en el 2010 desembarcamos en Baires”, sintetiza Muñoz Isaza.
Autor:
  • Arrancaron en 1998, en el 2005 franquiciaron la marca, y sólo desde mayo del año pasado Pizza Pronta Delivery inauguró 12 franquicias en Córdoba.
    Hoy, con 14 locales en toda la provincia (13 franquicias y uno propio) inauguran un nuevo local en Marcos Juárez (Avenida Alem 539).
    Con un formato delivery que en algunos casos incluye salón (sólo cuatro tienen esta modalidad), la inversión necesaria va desde los $ 80.000 a los $ 130.000, dependiendo del formato.
    “El costo de la franquicia contempla el local llave en mano, la publicidad inicial para los dos primeros meses -muy agresiva por cierto- y el canon de ingreso”, señala Guillermo Muñoz Isaza, gerente de franquicias.
    Con una cantidad de locales similares a Mc Donald´s y Betos (entre 15 y 17 locales cada uno) y un recupero de inversión de entre 12 y 15 meses, la marca no se queda ahí: “en los próximos 30/60 días estamos abriendo un nuevo local en Barrio General Paz y Jesús María, pero además estamos conversando con interesados en Rosario y en el 2010 desembarcamos en Baires”, sintetiza Muñoz Isaza.
Jue 25/06/2009

Con nueva planta en Córdoba, Banghó prepara el lanzamiento de la All in One en el 2010

Con un canal de ventas muy bien desarrollado en Córdoba desde hace tres años y un porcentaje del 8% de participación del mercado a nivel nacional, Banghó inauguró en Córdoba una fábrica de notebooks y Pc´s.
La nueva planta, ubicada en Barrio Alberdi, demandó $ 2 millones, cuenta con 1.200 m2 y abastecerá -además de Córdoba- a Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Tucumán.
“El año pasado vendimos 104.000 productos entre notebooks, netbooks y computadoras de escritorio y para el 2009 proyectamos ventas por 154.000 unidades”, señala Omar Nievas (foto), coordinador general de Banghó.
¿El próximo paso? Alcanzar el 10% del mercado argentino, lanzar hacia fin de año una línea de notebooks de bajo consumo y en el 2010 presentar un nuevo producto: All in One, una desktop que integra CPU y monitor en una sola pieza (en una categoría donde fue pionera Apple).
- ¿Qué va a pasar si se aprueba el impuesto para gravar como bienes suntuarios a los productos informáticos?-, quisimos saber.
- Si sucede puede haber una caída en la oferta, pero lo cierto es que aún no sabemos qué va a pasar. Nosotros seguimos apostando-, señalan desde la empresa que tiene 40.000 usuarios en Córdoba y suma 250.000 en todo el país.
Autor:
  • Con un canal de ventas muy bien desarrollado en Córdoba desde hace tres años y un porcentaje del 8% de participación del mercado a nivel nacional, Banghó inauguró en Córdoba una fábrica de notebooks y Pc´s.
    La nueva planta, ubicada en Barrio Alberdi, demandó $ 2 millones, cuenta con 1.200 m2 y abastecerá -además de Córdoba- a Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Jujuy, Salta y Tucumán.
    “El año pasado vendimos 104.000 productos entre notebooks, netbooks y computadoras de escritorio y para el 2009 proyectamos ventas por 154.000 unidades”, señala Omar Nievas (foto), coordinador general de Banghó.
    ¿El próximo paso? Alcanzar el 10% del mercado argentino, lanzar hacia fin de año una línea de notebooks de bajo consumo y en el 2010 presentar un nuevo producto: All in One, una desktop que integra CPU y monitor en una sola pieza (en una categoría donde fue pionera Apple).
    - ¿Qué va a pasar si se aprueba el impuesto para gravar como bienes suntuarios a los productos informáticos?-, quisimos saber.
    - Si sucede puede haber una caída en la oferta, pero lo cierto es que aún no sabemos qué va a pasar. Nosotros seguimos apostando-, señalan desde la empresa que tiene 40.000 usuarios en Córdoba y suma 250.000 en todo el país.
Mié 24/06/2009

El Orfeo Superdomo cierra el semestre con una caída del 20% en espectadores

Después de los Lábaque y los jugadores de Atenas, los que más deben haber brindado por el campeonato del "griego" son Euclides Bugliotti y el equipo del Orfeo Superdomo. Es que los casi 30.000 tickets que se cortaron para las 3 finales le permitieron cerrar un semestre sólo 20% abajo del 2008: 123.200 a 98.600 espectadores en cada mitad de año (ver detalles de los shows en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa). Claro, hay que tener en cuenta que en el primer semestre del año pasado se contaron los 15.000 tickets de Disney on Ice, un show "rendidor" que este año está programado para julio.
En cantidad de shows, la caída fue del 25%: 20 espectáculos contra 15, respectivamente.
“Hay un factor miedo. Antes la gente quería asegurarse su lugar, ahora son más cautelosos”, asegura Juan Manuel Rodríguez.
- ¿Creés que el segundo semestre puede repuntar?-, preguntamos.
- Sí, con el Disney On Ice, Daddy Yankee y Montaner va a repuntar, cada uno con sus características son shows muy taquilleros.
Con las cartas más fuertes previstas para este último semestre (además llegarán Ballet Chino, Zubin Metha, la Orquesta Filarmónica de Israel, Mayumaná, Les Luthiers, La Barra, Backyardigans, Wisin y Yandel, Ben 10, Jairo, José Luis Perales y Calamaro)... ¿quién te dice que al final del año las cosas no se reviertan?
Autor:
  • Después de los Lábaque y los jugadores de Atenas, los que más deben haber brindado por el campeonato del "griego" son Euclides Bugliotti y el equipo del Orfeo Superdomo. Es que los casi 30.000 tickets que se cortaron para las 3 finales le permitieron cerrar un semestre sólo 20% abajo del 2008: 123.200 a 98.600 espectadores en cada mitad de año (ver detalles de los shows en la "lupita" que lleva a Ver Nota Completa). Claro, hay que tener en cuenta que en el primer semestre del año pasado se contaron los 15.000 tickets de Disney on Ice, un show "rendidor" que este año está programado para julio.
    En cantidad de shows, la caída fue del 25%: 20 espectáculos contra 15, respectivamente.
    “Hay un factor miedo. Antes la gente quería asegurarse su lugar, ahora son más cautelosos”, asegura Juan Manuel Rodríguez.
    - ¿Creés que el segundo semestre puede repuntar?-, preguntamos.
    - Sí, con el Disney On Ice, Daddy Yankee y Montaner va a repuntar, cada uno con sus características son shows muy taquilleros.
    Con las cartas más fuertes previstas para este último semestre (además llegarán Ballet Chino, Zubin Metha, la Orquesta Filarmónica de Israel, Mayumaná, Les Luthiers, La Barra, Backyardigans, Wisin y Yandel, Ben 10, Jairo, José Luis Perales y Calamaro)... ¿quién te dice que al final del año las cosas no se reviertan?
Mar 23/06/2009

Por el “1 a 1” de Moreno, ya empiezan a faltar notebooks e impresoras

“En algunas líneas de notebooks e impresoras ya hay faltante de mercadería, quizás todavía no en los minoristas, pero sí en los mayoristas”, confiesa un empresario cuyo corazón de negocio es la importación de productos tecnológicos. “Hace 7 días que estamos pagando costos por mercadería que no puede salir de Aduana... nunca nos había pasado esto”, resume.
Sucede que -con diferentes argumentos y observaciones burocráticas- el gobierno está trabando la importación de los más disímiles productos y ahora le tocó el turno a los informáticos.
En el fondo, el razonamiento del secretario de Comercio Guillermo Moreno es que toda empresa que importe 1 dólar, deberá exportar también 1 dólar, un argumento pueril y de corto plazo que -no obstante- está complicando la fluidez comercial de varios sectores.
“Quizás están esperando que pasen las elecciones para intentar aprobar la ley que grava a los productos tecnológicos importados”, analizan desde el sector tratando de entender la jugada de Moreno. Las partes y piezas para ensamblar (placas madre y componentes varios), no están teniendo ninguna traba en Aduana.
Varios lectores nos vienen advirtiendo del desabastecimiento que sufre Sony Style, cuyo local de Dino Mall algunos especulaban que estaba por cerrar, por los exiguos stocks que maneja. De la misma manera, marcas como Assus y Fujitsu (foto) están particularmente comprometidas en sus stocks mayoristas, aunque los representantes de ninguna de estas empresas quiso hablar en “on the record”.
Autor:
  • “En algunas líneas de notebooks e impresoras ya hay faltante de mercadería, quizás todavía no en los minoristas, pero sí en los mayoristas”, confiesa un empresario cuyo corazón de negocio es la importación de productos tecnológicos. “Hace 7 días que estamos pagando costos por mercadería que no puede salir de Aduana... nunca nos había pasado esto”, resume.
    Sucede que -con diferentes argumentos y observaciones burocráticas- el gobierno está trabando la importación de los más disímiles productos y ahora le tocó el turno a los informáticos.
    En el fondo, el razonamiento del secretario de Comercio Guillermo Moreno es que toda empresa que importe 1 dólar, deberá exportar también 1 dólar, un argumento pueril y de corto plazo que -no obstante- está complicando la fluidez comercial de varios sectores.
    “Quizás están esperando que pasen las elecciones para intentar aprobar la ley que grava a los productos tecnológicos importados”, analizan desde el sector tratando de entender la jugada de Moreno. Las partes y piezas para ensamblar (placas madre y componentes varios), no están teniendo ninguna traba en Aduana.
    Varios lectores nos vienen advirtiendo del desabastecimiento que sufre Sony Style, cuyo local de Dino Mall algunos especulaban que estaba por cerrar, por los exiguos stocks que maneja. De la misma manera, marcas como Assus y Fujitsu (foto) están particularmente comprometidas en sus stocks mayoristas, aunque los representantes de ninguna de estas empresas quiso hablar en “on the record”.