Los cigarrillos electrónicos buscan un socio para llegar a Córdoba (¿existe “fumar sano”?)

Los cigarrillos electrónicos pueden ser la alternativa que úna dos imposibles: cumplir el ritual de que fumar es un placer (como dice el tango) pero sin afectar la salud propia ni de terceros.
Esa es -al menos- la propuesta de valor de los Cigarrillos Electrónicos Winged que ya llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y San Luis y ahora están buscando su representante en Córdoba.
“Ya cerramos acuerdos para Rosario y Santa Fe, pronto habrá novedades en Córdoba”, adelanta Gastón D’Orsi, gerente de marketing de la empresa.
Precedidos de comentarios diversos a favor y en contra, estos cigarrillos “no son inflamables, por lo que no es necesario encenderlos, se impulsan gracias a una pequeña batería recargable y un único cartucho reemplazable que contiene agua (lo que hace que se libere vapor que simula ser humo al exhalar), propylene lycol, nicotina, y un sabor que simula el aroma a tabaco”, explica D´Orsi.
Según sus impulsores, “ninguno de estos ingredientes son considerados agentes causantes del cáncer”, lo que los hace “inofensivos”. ¿Precios? El kit de Cigarrillos Electrónicos Winged -que contiene la batería, atomizador, cartucho (donde se encuentra el líquido), la caja de plástico (que simula ser una etiqueta) con batería interna y 5 cartuchos de repuesto- oscila entre los $ 250 y $ 400 dependiendo del modelo. Y “duran” el equivalente a 60 ó 120 cigarrillos, dependiendo también del modelo elegido.

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.