Los cigarrillos electrónicos buscan un socio para llegar a Córdoba (¿existe “fumar sano”?)

Los cigarrillos electrónicos pueden ser la alternativa que úna dos imposibles: cumplir el ritual de que fumar es un placer (como dice el tango) pero sin afectar la salud propia ni de terceros.
Esa es -al menos- la propuesta de valor de los Cigarrillos Electrónicos Winged que ya llegaron a la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza y San Luis y ahora están buscando su representante en Córdoba.
“Ya cerramos acuerdos para Rosario y Santa Fe, pronto habrá novedades en Córdoba”, adelanta Gastón D’Orsi, gerente de marketing de la empresa.
Precedidos de comentarios diversos a favor y en contra, estos cigarrillos “no son inflamables, por lo que no es necesario encenderlos, se impulsan gracias a una pequeña batería recargable y un único cartucho reemplazable que contiene agua (lo que hace que se libere vapor que simula ser humo al exhalar), propylene lycol, nicotina, y un sabor que simula el aroma a tabaco”, explica D´Orsi.
Según sus impulsores, “ninguno de estos ingredientes son considerados agentes causantes del cáncer”, lo que los hace “inofensivos”. ¿Precios? El kit de Cigarrillos Electrónicos Winged -que contiene la batería, atomizador, cartucho (donde se encuentra el líquido), la caja de plástico (que simula ser una etiqueta) con batería interna y 5 cartuchos de repuesto- oscila entre los $ 250 y $ 400 dependiendo del modelo. Y “duran” el equivalente a 60 ó 120 cigarrillos, dependiendo también del modelo elegido.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.