Allus ya tiene 14.000 empleados en 22 centros de 3 países (y va por Centroamérica)

Parece que fue ayer que José Romero Victorica empezó a sacarle unas horas por día a su tarea de publicitario para traer a Córdoba uno de los primeros call centers (Action Line). Pero en poco más de una década el negocio "explotó" y hoy Allus tiene 22 centros operativos en 3 países (Argentina, Perú y Colombia) y da empleo a 14.000 personas.
Ya lideran el mercado en la Argentina y en Colombia y para lo que resta del año se proponen obtener el segundo lugar en Perú, detrás de Atento que tiene unas 3.000 personas trabajando. “Nosotros tendremos 700 personas empleadas en Perú antes de fin de año y 1.500 en el primer trimestre del año que viene”, dice Romero Victorica (foto), director de Allus.
Además de las oficinas comerciales en Estados Unidos y España, tienen planes para indagar otros mercados: “Hace unos días estuvimos explorando Costa Rica, Panamá, El Salvador y Guatemala, creemos que puede haber una oportunidad en Centroamérica para exportar servicios en inglés para Estados Unidos”, adelanta.
- ¿Tienen fecha de desembarco?
- No, por ahora sólo tenemos claridad de lo que es el mercado. Pero nosotros no nos movemos despacio.

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.