Depto de categoría, 80 m2, con cochera techada: U$S 97.000 en Miami, US$ 120.000 en Córdoba

Sí, sí, ya sé: las comparaciones son siempre odiosas... ¡pero irresistibles! Días pasados, el colega y amigo Santiago Daniele (radicado en Miami) nos “tentó” con una oferta: un departamento sobre la playa de Hallandale Beach, Florida, de un dormitorio (85 m2), con un baño (y otro de cortesía, sin ducha), con vista al mar, piscina y cochera cubierta incluidos en el complejo, a U$S 97.000 (foto superior).
“Eso es menos que acá”, pensamos. Y salimos a buscar un equivalente: un departamento en uno de los mejores complejos de la ciudad, de un dormitorio (74 m2), con un baño, piscinas cubierta y descubierta, gimnasio y otros amenities, incluyendo la cochera cubierta cuesta U$S 120.000 (foto inferior).
¿Caros aquí o baratos allá? Un poco de cada cosa: en Miami, tras el “porrazo” del sector, el departamento del ejemplo bajó de U$S 200.000 a los 97.000 actuales, con perspectivas de revalúo de un 20% en los próximos años.
En Córdoba, en tanto, recién están surgiendo complejos de categoría que -al ser novedosos- todavía tienen el handicap de poder cotizarse a un excelente precio para el desarrollista.

Image description
Además, las opciones de financiamiento hacen aún más tentadora la operación en Florida: “hace unos meses los bancos volvieron a ofrecer créditos a los extranjeros que -con sólo el pasaporte y la visa de turista- pueden financiar hasta el 70% de la propiedad”, amplia Daniele, de Marina Realty Group.
Claro que todo suena muy lindo mientras ese inmueble esté alquilado y no genere gastos; no son pocos los argentinos que entraron a este negocio y terminaron saliendo apurados cuando el inmueble empezó a generar costos fijos.
En Córdoba, además, si al valor del inmueble se le suma el costo de financiación, el “mismo” departamento que en Florida puede terminar costando el doble. Claro, siempre estará a la vuelta de la esquina...
¿Vos, cuál te comprarías? (Opiná en la Encuesta de nuestro mail).

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.