Qué dice la gente

Mar 10/11/2009

Sobre "bomboncito56" y buen apunte de este lector

Horacio Alanis: “Interesante. A través del miedo de perder una posibilidad de empleo, se limita la capacidad de expresión social de un medio tan nuevo e incontrolable como es Facebook. ¡Qué desastre que los (responsables de) RR.HH. discriminen a postulantes por gustos o preferencias de nicks, o fotos y no tengan en cuenta las capacidades y aptitudes de los mismos. Pido un mea culpa a los teóricos de los Recursos Humanos que hablan y profetizan la búsqueda de talentos y luego -a escondidas- coartan la libertad mínima de elegir un simple nick, una simple frase o una foto del ámbito extra laboral. El problema, en este caso no es privacidad sino la intolerancia. La nuevas tecnologías echan luz sobre la tendencia a disfrazarse para `ser´ que heredamos”.

¿Hay que disfrazarse en Facebook o ser como somos? Lindo tema, aquí.

  • Horacio Alanis: “Interesante. A través del miedo de perder una posibilidad de empleo, se limita la capacidad de expresión social de un medio tan nuevo e incontrolable como es Facebook. ¡Qué desastre que los (responsables de) RR.HH. discriminen a postulantes por gustos o preferencias de nicks, o fotos y no tengan en cuenta las capacidades y aptitudes de los mismos. Pido un mea culpa a los teóricos de los Recursos Humanos que hablan y profetizan la búsqueda de talentos y luego -a escondidas- coartan la libertad mínima de elegir un simple nick, una simple frase o una foto del ámbito extra laboral. El problema, en este caso no es privacidad sino la intolerancia. La nuevas tecnologías echan luz sobre la tendencia a disfrazarse para `ser´ que heredamos”.

    ¿Hay que disfrazarse en Facebook o ser como somos? Lindo tema, aquí.

Mar 10/11/2009

Y de pronto saltaron los cupcakes por varios lados

Dots Cupcakes: “Soy de Marcos Juárez, Córdoba y hago cupcakes desde marzo de este año; para envíos (tanto a Córdoba Ciudad como a otros puntos del interior) o eventos, les cuento que la docena simple sale $ 30 y personalizados a partir de $ 36. Descuentos por cantidad... Miren acá”.

Soledad Santirso: “Para el que quiera... yo los hago hace mucho tiempo también... Bien caseritos, los conseguís contactándome a mí o en Cakes Cookies".

Ferran Díaz: “Tienen otra opción muy buena para eventos y souvenirs comestibles en Córdoba. Cookies personalizadas de diseño aquí".

¿Probaron estas mini-tortas? ¿Qué nos dicen? Todo el tema, aquí.

  • Dots Cupcakes: “Soy de Marcos Juárez, Córdoba y hago cupcakes desde marzo de este año; para envíos (tanto a Córdoba Ciudad como a otros puntos del interior) o eventos, les cuento que la docena simple sale $ 30 y personalizados a partir de $ 36. Descuentos por cantidad... Miren acá”.

    Soledad Santirso: “Para el que quiera... yo los hago hace mucho tiempo también... Bien caseritos, los conseguís contactándome a mí o en Cakes Cookies".

    Ferran Díaz: “Tienen otra opción muy buena para eventos y souvenirs comestibles en Córdoba. Cookies personalizadas de diseño aquí".

    ¿Probaron estas mini-tortas? ¿Qué nos dicen? Todo el tema, aquí.

Lun 09/11/2009

Dicen que el “derrame neoliberal” no existe

Santiago Corvalan: “Pablo Nazer, coincido con vos casi en todo... digo casi en todo porque yo no creo tampoco que la teoría del `derrame´ funcione ni siquiera en los países desarrollados. Además, los países del primer mundo como los escandinavos, y otros de Europa son de bases y políticas socialistas, el resto, Alemania, ahora Francia, Reino Unido y sumemos EE.UU., han sido los más golpeados por la crisis por creer en esto del derrame neoliberal. Saludos”.

¿Cómo se hacen más justas las sociedades? Distribuyendo lo que se genera o repartiendo lo que se tiene, debate aquí.

  • Santiago Corvalan: “Pablo Nazer, coincido con vos casi en todo... digo casi en todo porque yo no creo tampoco que la teoría del `derrame´ funcione ni siquiera en los países desarrollados. Además, los países del primer mundo como los escandinavos, y otros de Europa son de bases y políticas socialistas, el resto, Alemania, ahora Francia, Reino Unido y sumemos EE.UU., han sido los más golpeados por la crisis por creer en esto del derrame neoliberal. Saludos”.

    ¿Cómo se hacen más justas las sociedades? Distribuyendo lo que se genera o repartiendo lo que se tiene, debate aquí.

Lun 09/11/2009

Dicen que instalar un split es un trabajo que bien vale lo que vale...

Liliana Rimondino: “De ninguna manera el collar es más caro que el perro; justamente en el penúltimo párrafo la nota misma lo recalca: acondicionadores baratos les van a durar muy poco y el trabajo de instalación es el mismo para uno de buena marca que te durará seguramente más tiempo... Por otro lado al instalador no le importa la marca a instalar, porque por barato o caro el trabajo es el mismo (aunque en algunos casos los baratos no traen el kit de instalación). Tengan en cuenta que así como los sueldos van aumentando producto de la inflación... así también sube `todo´ y es justo que la mano de obra del técnico instalador se acomode a los tiempos que corren... (¿qué es lo que no subió al menos un 30% del año pasado a esta fecha? - NdelE: los precios de la publicidad de InfoNegocios) y por favor no digan que una `changa para el verano´ porque no `cualquiera´ sabe instalar `bien´ un split... Así que ¡ojo! con la marca de aire que comprás y con quién te lo instala, porque por barato capaz lo tenés que hacer instalar de nuevo, ¡chantas son los que sobran!)".

¿$ 500 por 4 horas de trabajo te parece bien? Polemicemos aquí.

  • Liliana Rimondino: “De ninguna manera el collar es más caro que el perro; justamente en el penúltimo párrafo la nota misma lo recalca: acondicionadores baratos les van a durar muy poco y el trabajo de instalación es el mismo para uno de buena marca que te durará seguramente más tiempo... Por otro lado al instalador no le importa la marca a instalar, porque por barato o caro el trabajo es el mismo (aunque en algunos casos los baratos no traen el kit de instalación). Tengan en cuenta que así como los sueldos van aumentando producto de la inflación... así también sube `todo´ y es justo que la mano de obra del técnico instalador se acomode a los tiempos que corren... (¿qué es lo que no subió al menos un 30% del año pasado a esta fecha? - NdelE: los precios de la publicidad de InfoNegocios) y por favor no digan que una `changa para el verano´ porque no `cualquiera´ sabe instalar `bien´ un split... Así que ¡ojo! con la marca de aire que comprás y con quién te lo instala, porque por barato capaz lo tenés que hacer instalar de nuevo, ¡chantas son los que sobran!)".

    ¿$ 500 por 4 horas de trabajo te parece bien? Polemicemos aquí.

Lun 09/11/2009

Dicen que el servicio push to talk (trunking) de Claro no es bueno...

Javier Retorto: “La verdad es que un conocido que lo contrató habló pestes de ese servicio. Me decía que al contrario del Nextel, tiene delay y se escucha como si hablaran por un caño largo o como cuando hablamos por telefonía IP. Le duró 2 meses y volvió a Nextel”.

¿Alguien usa o usó el PTT de Claro?

  • Javier Retorto: “La verdad es que un conocido que lo contrató habló pestes de ese servicio. Me decía que al contrario del Nextel, tiene delay y se escucha como si hablaran por un caño largo o como cuando hablamos por telefonía IP. Le duró 2 meses y volvió a Nextel”.

    ¿Alguien usa o usó el PTT de Claro?

Lun 09/11/2009

De dos clásicos: la “mesada” y los préstamos a tus viejos...

Gabriela Suárez: “Hola amigos de InfoNegocios: quería contarles que en mi niñez yo también recibía un monto fijo por mes, del cual después de comprar mis figuritas favoritas del álbum de Frutillitas, en su mayoría, lo ahorraba. Lo gracioso de esta historia es que en varias oportunidades me convertí en prestamista de mis padres para el pago de materiales en las ampliaciones de casa. Gracias viejitos, me enseñaron tantas cosas importantes para mi vida...”.

Historias de mesadas, mensualidades y demás (a proposito de Naranja Mo), aquí.

  • Gabriela Suárez: “Hola amigos de InfoNegocios: quería contarles que en mi niñez yo también recibía un monto fijo por mes, del cual después de comprar mis figuritas favoritas del álbum de Frutillitas, en su mayoría, lo ahorraba. Lo gracioso de esta historia es que en varias oportunidades me convertí en prestamista de mis padres para el pago de materiales en las ampliaciones de casa. Gracias viejitos, me enseñaron tantas cosas importantes para mi vida...”.

    Historias de mesadas, mensualidades y demás (a proposito de Naranja Mo), aquí.

Vie 06/11/2009

Sobre una sociedad caníbal y una visión particular de los empresarios

Pablo Nanzer: “Comparto ampliamente el comentario de Pablo Genera y, lamentablemente, si con ese dinero se subsidiara a nuestros grandes empresarios (que les encantan los subsidios como un dólar altísimo para ser `competitivos´) para generar puestos de trabajo genuinos, en 15 minutos habría miles de empresas fantasmas que no producirían nada, con empleados inexistentes y la plata en Uruguay o Suiza. Pasó muchas veces ya, y la teoría del derrame funciona en países civilizados, no en sociedades caníbales como ésta. Por otro lado, si realmente se exige que el niño concurra a la escuela, que tenga al día sus vacunaciones y se controle su salud (cosa que tampoco es fácil que se logre en una sociedad caníbal donde normalmente esto termina siendo plata que se reparte por votos). Repito, si aquellas condiciones se cumplieran, podría ser la punta de lanza de un cambio verdadero en nuestra sociedad, porque esos chicos, al llegar a jóvenes, con algo de educación y salud, podrían comenzar a revertir el camino seguido por sus padres y abuelos”.

Sobre el subsidio de $ 180 y otros temas vinculados, aquí.

  • Pablo Nanzer: “Comparto ampliamente el comentario de Pablo Genera y, lamentablemente, si con ese dinero se subsidiara a nuestros grandes empresarios (que les encantan los subsidios como un dólar altísimo para ser `competitivos´) para generar puestos de trabajo genuinos, en 15 minutos habría miles de empresas fantasmas que no producirían nada, con empleados inexistentes y la plata en Uruguay o Suiza. Pasó muchas veces ya, y la teoría del derrame funciona en países civilizados, no en sociedades caníbales como ésta. Por otro lado, si realmente se exige que el niño concurra a la escuela, que tenga al día sus vacunaciones y se controle su salud (cosa que tampoco es fácil que se logre en una sociedad caníbal donde normalmente esto termina siendo plata que se reparte por votos). Repito, si aquellas condiciones se cumplieran, podría ser la punta de lanza de un cambio verdadero en nuestra sociedad, porque esos chicos, al llegar a jóvenes, con algo de educación y salud, podrían comenzar a revertir el camino seguido por sus padres y abuelos”.

    Sobre el subsidio de $ 180 y otros temas vinculados, aquí.

Vie 06/11/2009

Qué sí, que no... ¿los cordobeses somos “ratones”?

Lucas Dianda: “Estimados, soy cordobés y hace 4 meses que vivo en Baires. Es verdad: nos gusta comer de primera y pagar de cuarta, pero eso sí cuando venimos para Baires vamos a Puerto Madero ($ 100 promedio, sin vino). Eso sí, en Córdoba la culpa la tienen los restaurantes en donde el servicio no es bueno, el ambiente es malísimo y lo peor de todo: siempre te quedás con hambre (un bife de chorizo en Baires pesa más de 600 grs... así da gusto pagar los 100 mangos)”.

José Antonio Barcia: “Ante nada no soy cordobés, pero me siento como si lo fuera: el Cordobés NO es rata, sólo que no tenía lugares buenos para comer; dale la oportunidad a precio razonable y acudirá. Desde el año 1969 en que conocí Córdoba, al día de hoy cambia para bien la gastronomía. Creo que buenos restaurantes serán bien recibidos”.

Sobre qué estamos dispuestos a pagar por servicio, aquí.

  • Lucas Dianda: “Estimados, soy cordobés y hace 4 meses que vivo en Baires. Es verdad: nos gusta comer de primera y pagar de cuarta, pero eso sí cuando venimos para Baires vamos a Puerto Madero ($ 100 promedio, sin vino). Eso sí, en Córdoba la culpa la tienen los restaurantes en donde el servicio no es bueno, el ambiente es malísimo y lo peor de todo: siempre te quedás con hambre (un bife de chorizo en Baires pesa más de 600 grs... así da gusto pagar los 100 mangos)”.

    José Antonio Barcia: “Ante nada no soy cordobés, pero me siento como si lo fuera: el Cordobés NO es rata, sólo que no tenía lugares buenos para comer; dale la oportunidad a precio razonable y acudirá. Desde el año 1969 en que conocí Córdoba, al día de hoy cambia para bien la gastronomía. Creo que buenos restaurantes serán bien recibidos”.

    Sobre qué estamos dispuestos a pagar por servicio, aquí.

Vie 06/11/2009

Dicen que el sucesor del CD no es el pendrive ni otra cosa que el celular...

Mariano Pereyra: “El único medio de almacenamiento sin costos extras es y será el celular. Además tiene la ventaja de poder descargar música y poder pagarlo en la factura telefónica. Hoy el dispositivo que tanto buscamos, es el árbol que nos no deja ver el bosque”.

¿Vos escuchás o almacenás música en tu celular? Opiná aquí.

  • Mariano Pereyra: “El único medio de almacenamiento sin costos extras es y será el celular. Además tiene la ventaja de poder descargar música y poder pagarlo en la factura telefónica. Hoy el dispositivo que tanto buscamos, es el árbol que nos no deja ver el bosque”.

    ¿Vos escuchás o almacenás música en tu celular? Opiná aquí.

Vie 06/11/2009

Estuvo en el evento de Fundación E+E y nos cuenta...

Pablo Masjoan: “El evento fue magnífico. La entrada, muy ágil y movilizadora, con las disertaciones de Umbert y Zerboni. Y la tarde siguió ofreciéndonos participaciones destacadas como la de Jorge Lawson, Gabriel Obrador (Celulosa Argentina), Pablo Rossi (Cadena 3), Ercole Felipa (Manfrey), culminando con Luis Pagani (Arcor). Premio extra para quienes nos quedamos tras el cierre: conversar unos minutos, frente a frente, con estos héroes `hacedores del país que queremos´".

¿Alguien más estuvo? Opinen aquí.

  • Pablo Masjoan: “El evento fue magnífico. La entrada, muy ágil y movilizadora, con las disertaciones de Umbert y Zerboni. Y la tarde siguió ofreciéndonos participaciones destacadas como la de Jorge Lawson, Gabriel Obrador (Celulosa Argentina), Pablo Rossi (Cadena 3), Ercole Felipa (Manfrey), culminando con Luis Pagani (Arcor). Premio extra para quienes nos quedamos tras el cierre: conversar unos minutos, frente a frente, con estos héroes `hacedores del país que queremos´".

    ¿Alguien más estuvo? Opinen aquí.

Jue 05/11/2009

A favor de los $ 180 que otorgará el gobierno a los niños más desprotegidos

Pablo Genera: “Es fácil esperar, sentados en la oficina con A/A y acceso a Internet, que se fomenten y maduren emprendimientos que `espontáneamente generen un aumento de la riqueza de la población´ mientras en otro lado de nuestra ciudad, los hijos de los futuros beneficiarios de este plan siguen pasando hambre, o no tienen zapatillas o un cuaderno para ir a la escuela. Es una ingenuidad suponer que el aumento de emprendimientos productivos, de servicios o lo que fuere va a ayudar a achicar las enormes desigualdades que todos vemos que existen en nuestro país en forma medianamente rápida (y digo rápido porque en este caso lo urgente es además importante). Hace rato que la teoría del derrame demostró ser incorrecta. Está claro que un subsidio NO resuelve el problema, pero el Estado tiene la obligación de asegurar a todos los niños la posibilidad de alimentarse, estar sanos, y educarse...”.

Un debate interesante sobre esto, aquí.

  • Pablo Genera: “Es fácil esperar, sentados en la oficina con A/A y acceso a Internet, que se fomenten y maduren emprendimientos que `espontáneamente generen un aumento de la riqueza de la población´ mientras en otro lado de nuestra ciudad, los hijos de los futuros beneficiarios de este plan siguen pasando hambre, o no tienen zapatillas o un cuaderno para ir a la escuela. Es una ingenuidad suponer que el aumento de emprendimientos productivos, de servicios o lo que fuere va a ayudar a achicar las enormes desigualdades que todos vemos que existen en nuestro país en forma medianamente rápida (y digo rápido porque en este caso lo urgente es además importante). Hace rato que la teoría del derrame demostró ser incorrecta. Está claro que un subsidio NO resuelve el problema, pero el Estado tiene la obligación de asegurar a todos los niños la posibilidad de alimentarse, estar sanos, y educarse...”.

    Un debate interesante sobre esto, aquí.

Jue 05/11/2009

Conjeturas sobre a qué vino Niccolò Branca a Córdoba (y los “fundamentalistas”)

César Luque: “Creo que este buen hombre vino a hablar y a conocer a algunos líderes en venta y distribución ya que somos los mayores consumidores per capita del mundo. Respecto a 1882 vs. Branca, hoy por hoy va a ser una batalla de nunca acabar, mas allá de que Porta apunte a un público exclusivo, dejando de lado un poco a la gente que más consume Branca, que es un público más generalizado y no tan limitado. Por otro lado, y respondiendo a Santiago, considero que Pepsi está impuesta en los bares porque estos firman convenios con Quilmes, obteniendo buenos márgenes en cerveza, pero también quedan obligados a usar sus marcas (Mirinda, Seven Up, aguas saborizadas Nestlé y, por supuesto, Pepsi); por tal, afinen el paladar en estos bares ya que seguramente el Fernet que están deleitando, está preparado con Pepsi”.

Más sobre este tema y una visita sin prensa, aquí.

  • César Luque: “Creo que este buen hombre vino a hablar y a conocer a algunos líderes en venta y distribución ya que somos los mayores consumidores per capita del mundo. Respecto a 1882 vs. Branca, hoy por hoy va a ser una batalla de nunca acabar, mas allá de que Porta apunte a un público exclusivo, dejando de lado un poco a la gente que más consume Branca, que es un público más generalizado y no tan limitado. Por otro lado, y respondiendo a Santiago, considero que Pepsi está impuesta en los bares porque estos firman convenios con Quilmes, obteniendo buenos márgenes en cerveza, pero también quedan obligados a usar sus marcas (Mirinda, Seven Up, aguas saborizadas Nestlé y, por supuesto, Pepsi); por tal, afinen el paladar en estos bares ya que seguramente el Fernet que están deleitando, está preparado con Pepsi”.

    Más sobre este tema y una visita sin prensa, aquí.

Jue 05/11/2009

Un ejemplo para seguir en casa (de mesadas y responsabilidades)

Gloria Echave: ¡Hola Iñigo! Queria compartir mi experiencia con respecto a la `mesada´. Mi padre no sólo nos daba una cifra fija sino que además nos hacía firmar un `contrato´ en el que constaban nuestras obligaciones (secar los platos, hacer nuestra cama, lavar el auto, etc...). A fin de mes, nos sentábamos a evaluar si habíamos cumplido con nuestros deberes y con qué calidad y buena voluntad lo habíamos hecho. De ello dependían descuentos o premios. Me enseñó el valor del esfuerzo, la importancia de saber administar mis recursos para que me duraran todo el mes y la necesidad del ahorro si quería llegar a un objetivo dado. ¡Ah! No era premio por buen rendimiento escolar porque para mi padre `lo que acumules en tu cabeza es un capital que nadie podrá quitarte y que nunca perderás´. El incrementar ese capital era mi responsabilidad y mi premio. Mi viejo ya no está, pero sus enseñanzas quedaron grabadas a fuego. ¡Gracias, viejo!". (NdelE: Hermoso, Gloria, gracias por compartirlo).

Y en tu casa, ¿hubo o hay “mesada”? Debate aquí.

  • Gloria Echave: ¡Hola Iñigo! Queria compartir mi experiencia con respecto a la `mesada´. Mi padre no sólo nos daba una cifra fija sino que además nos hacía firmar un `contrato´ en el que constaban nuestras obligaciones (secar los platos, hacer nuestra cama, lavar el auto, etc...). A fin de mes, nos sentábamos a evaluar si habíamos cumplido con nuestros deberes y con qué calidad y buena voluntad lo habíamos hecho. De ello dependían descuentos o premios. Me enseñó el valor del esfuerzo, la importancia de saber administar mis recursos para que me duraran todo el mes y la necesidad del ahorro si quería llegar a un objetivo dado. ¡Ah! No era premio por buen rendimiento escolar porque para mi padre `lo que acumules en tu cabeza es un capital que nadie podrá quitarte y que nunca perderás´. El incrementar ese capital era mi responsabilidad y mi premio. Mi viejo ya no está, pero sus enseñanzas quedaron grabadas a fuego. ¡Gracias, viejo!". (NdelE: Hermoso, Gloria, gracias por compartirlo).

    Y en tu casa, ¿hubo o hay “mesada”? Debate aquí.