Qué sí, que no... ¿los cordobeses somos “ratones”?

Lucas Dianda: “Estimados, soy cordobés y hace 4 meses que vivo en Baires. Es verdad: nos gusta comer de primera y pagar de cuarta, pero eso sí cuando venimos para Baires vamos a Puerto Madero ($ 100 promedio, sin vino). Eso sí, en Córdoba la culpa la tienen los restaurantes en donde el servicio no es bueno, el ambiente es malísimo y lo peor de todo: siempre te quedás con hambre (un bife de chorizo en Baires pesa más de 600 grs... así da gusto pagar los 100 mangos)”.

José Antonio Barcia: “Ante nada no soy cordobés, pero me siento como si lo fuera: el Cordobés NO es rata, sólo que no tenía lugares buenos para comer; dale la oportunidad a precio razonable y acudirá. Desde el año 1969 en que conocí Córdoba, al día de hoy cambia para bien la gastronomía. Creo que buenos restaurantes serán bien recibidos”.

Sobre qué estamos dispuestos a pagar por servicio, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.