Sobre "bomboncito56" y buen apunte de este lector

Horacio Alanis: “Interesante. A través del miedo de perder una posibilidad de empleo, se limita la capacidad de expresión social de un medio tan nuevo e incontrolable como es Facebook. ¡Qué desastre que los (responsables de) RR.HH. discriminen a postulantes por gustos o preferencias de nicks, o fotos y no tengan en cuenta las capacidades y aptitudes de los mismos. Pido un mea culpa a los teóricos de los Recursos Humanos que hablan y profetizan la búsqueda de talentos y luego -a escondidas- coartan la libertad mínima de elegir un simple nick, una simple frase o una foto del ámbito extra laboral. El problema, en este caso no es privacidad sino la intolerancia. La nuevas tecnologías echan luz sobre la tendencia a disfrazarse para `ser´ que heredamos”.

¿Hay que disfrazarse en Facebook o ser como somos? Lindo tema, aquí.

Riderboost, la startup cordobesa que potencia a los repartidores con un kit eléctrico para su bicicleta (ya trabaja con PedidosYa!)

(Por Rocío Vexenat) En plena pandemia de 2020, dos jóvenes cordobeses de apenas 23 años, Matías y Lautaro, idearon un proyecto con una meta clara: ofrecer una alternativa de movilidad más segura y sustentable. Así nació Riderboost, un emprendimiento tecnológico que convierte cualquier bicicleta convencional en una bici eléctrica mediante un kit de instalación rápida. Ya trabajan con PedidosYa! y sueñan con ser la startup de micromovilidad más grande de Latinoamérica.

De Córdoba al retail regional: Systel presentó Detect, su balanza con IA (ya vendió el primer lote y prepara su desembarco en EEUU para 2026)

(Por Julieta Romanazzi) La cordobesa Systel, histórica en el negocio de balanzas y soluciones de pesaje, está buscando dar un salto en el retail con Detect, su nuevo desarrollo que combina autoservicio con inteligencia artificial para reconocer automáticamente frutas, verduras, y hasta fiambres, y que presentó en Córdoba en las 43° Jornadas de Supermercadismo Argentino.