Ayer, dólar turista; mañana… (el Gobierno dice que ahora “transita hacia el sendero correcto”)
Las vacaciones de quienes quienes tienen previsto veranear en el exterior se encarecerán con el nuevo “dólar turista” a $ 8,35, a pesar del “jamás” que había enunciado al respecto el titular de la Afip hace apenas 3 meses.
Ayer, la Afip aumentó del 20 a 35% el recargo por consumos con tarjetas de crédito y débito realizados en el exterior. Además lo ampliaron a la compra de dólares para turismo. ¿Para qué?
Intentar achicar la brecha entre el dólar “negro” (ayer en $ 9,30) y el dólar diferencial para el rubro turístico, que se financia con divisas del Central.
¿Qué pasará con los que compraron en varias cuotas con tarjeta pero sólo pagaron algunas de ellas?, fue una duda generalizada. “No está especificado en la resolución de Afip, sólo sabemos que si el cliente ya pagó el 75% de su viaje no cobraremos la suba”, contó el gerente de uno de los principales operadores turísticos del interior del país.
¿Y si pagó menos? “Acá la mayoría de las operaciones se hacían con tarjeta, yo no creo que las tarjetas lo actualicen, aunque hay mucha incertidumbre” ¿Se harán cargo las tarjetas o los bancos que las emiten de la diferencia del nuevo dólar turista? La duda se subsanará cuando empiecen a llegar los resúmenes.
El otro interrogante que surge es si habrá nuevos dólares diferenciales para promover la liquidación de divisas. ¿habrá dólar para determinadas exportaciones? Ayer, el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich (foto), haya dado una pista: “consideramos que el sendero hacia el que estamos transitando es el correcto”.
(Más del “dólar turista”, en la nota completa)
Las vacaciones de quienes quienes tienen previsto veranear en el exterior se encarecerán con el nuevo “dólar turista” a $ 8,35, a pesar del “jamás” que había enunciado al respecto el titular de la Afip hace apenas 3 meses.
Ayer, la Afip aumentó del 20 a 35% el recargo por consumos con tarjetas de crédito y débito realizados en el exterior. Además lo ampliaron a la compra de dólares para turismo. ¿Para qué?
Intentar achicar la brecha entre el dólar “negro” (ayer en $ 9,30) y el dólar diferencial para el rubro turístico, que se financia con divisas del Central.
¿Qué pasará con los que compraron en varias cuotas con tarjeta pero sólo pagaron algunas de ellas?, fue una duda generalizada. “No está especificado en la resolución de Afip, sólo sabemos que si el cliente ya pagó el 75% de su viaje no cobraremos la suba”, contó el gerente de uno de los principales operadores turísticos del interior del país.
¿Y si pagó menos? “Acá la mayoría de las operaciones se hacían con tarjeta, yo no creo que las tarjetas lo actualicen, aunque hay mucha incertidumbre” ¿Se harán cargo las tarjetas o los bancos que las emiten de la diferencia del nuevo dólar turista? La duda se subsanará cuando empiecen a llegar los resúmenes.
El otro interrogante que surge es si habrá nuevos dólares diferenciales para promover la liquidación de divisas. ¿habrá dólar para determinadas exportaciones? Ayer, el nuevo jefe de Gabinete, Jorge Capitanich (foto), haya dado una pista: “consideramos que el sendero hacia el que estamos transitando es el correcto”.
(Más del “dólar turista”, en la nota completa)