A las pruebas (PISA) me remito: más plata no mejora la educación

La prepotencia de la billetera K que enrostra el crecimiento de 400% en el presupuesto en Educación no ha dado resultado.
El aumento de los fondos –necesarios, pero no suficientes- no se correlaciona con la calidad académica, si se tienen en cuenta los resultados del informe PISA, que analiza el rendimiento de los alumnos de 15 años en 65 países.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) informó que Argentina está en el puesto 59 de ese ranking, uno por debajo de la última edición, en 2009. El país  acompañó a la mayoría de los países latinoamericanos, que aparecen recién a partir del 51° lugar, y que quedó sexto entre los ocho países de la región analizados.
(Más sobre el estudio de la OCDE, en la nota completa)

"Aunque estamos abajo en términos numéricos de países desarrollados, es difícil comparar sistemas educativos. La Argentina tiene un 82 por ciento más de alumnos en el secundario, y es un nivel obligatorio", justificó ayer el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
Chile fue el país que obtuvo la mejor nota al colocarse en el puesto 51, mientras que el último de la lista de los latinoamericanos fue Perú. En tanto, México (53 puntos), Uruguay (55), Costa Rica (56) y Brasil (58) quedaron por encima de Argentina. Más abajo, Colombia (62) y Perú (65).
El relevamiento distingue niveles de rendimiento del 1 al 6: mientras el puntaje es más alto, mayor es la calidad educativa. La nota mínima estándar es nivel 2. Así, el país se encuentra en un nivel "significativamente bajo" en matemáticas con respecto al promedio de los países de la OCDE, y se ubica en niveles similares a Brasil y Jordania. Y el dato más desalentador es que no hay estudiantes argentinos en el nivel más alto en cada una de las materias.
A contramano, China-Shanghai (55,4%) y Singapur (40%) poseen la mayor proporción de estudiantes en los niveles 5 y 6, los más altos.
“No entiendo lo que leo”
La comprensión de lectura registró una caída en el PISA 2012, pues el país sacó 396 puntos. Esta baja de 1,6 puntos aleja aún más a la Argentina del promedio, que se localiza 100 puntos por encima de la nota local. Mientras que en el 2000 el 43,9% de los adolescentes se posicionaban debajo del nivel 2, el año pasado subió al 53,6 por ciento. Y sólo el 0,5% se ubica por arriba del nivel 5.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.