A las pruebas (PISA) me remito: más plata no mejora la educación

La prepotencia de la billetera K que enrostra el crecimiento de 400% en el presupuesto en Educación no ha dado resultado.
El aumento de los fondos –necesarios, pero no suficientes- no se correlaciona con la calidad académica, si se tienen en cuenta los resultados del informe PISA, que analiza el rendimiento de los alumnos de 15 años en 65 países.
La Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) informó que Argentina está en el puesto 59 de ese ranking, uno por debajo de la última edición, en 2009. El país  acompañó a la mayoría de los países latinoamericanos, que aparecen recién a partir del 51° lugar, y que quedó sexto entre los ocho países de la región analizados.
(Más sobre el estudio de la OCDE, en la nota completa)

"Aunque estamos abajo en términos numéricos de países desarrollados, es difícil comparar sistemas educativos. La Argentina tiene un 82 por ciento más de alumnos en el secundario, y es un nivel obligatorio", justificó ayer el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni.
Chile fue el país que obtuvo la mejor nota al colocarse en el puesto 51, mientras que el último de la lista de los latinoamericanos fue Perú. En tanto, México (53 puntos), Uruguay (55), Costa Rica (56) y Brasil (58) quedaron por encima de Argentina. Más abajo, Colombia (62) y Perú (65).
El relevamiento distingue niveles de rendimiento del 1 al 6: mientras el puntaje es más alto, mayor es la calidad educativa. La nota mínima estándar es nivel 2. Así, el país se encuentra en un nivel "significativamente bajo" en matemáticas con respecto al promedio de los países de la OCDE, y se ubica en niveles similares a Brasil y Jordania. Y el dato más desalentador es que no hay estudiantes argentinos en el nivel más alto en cada una de las materias.
A contramano, China-Shanghai (55,4%) y Singapur (40%) poseen la mayor proporción de estudiantes en los niveles 5 y 6, los más altos.
“No entiendo lo que leo”
La comprensión de lectura registró una caída en el PISA 2012, pues el país sacó 396 puntos. Esta baja de 1,6 puntos aleja aún más a la Argentina del promedio, que se localiza 100 puntos por encima de la nota local. Mientras que en el 2000 el 43,9% de los adolescentes se posicionaban debajo del nivel 2, el año pasado subió al 53,6 por ciento. Y sólo el 0,5% se ubica por arriba del nivel 5.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.