La marca Piñón Fijo en juego (juicio millonario)

Piñón Fijo es su nombre pero la marca no le pertenece totalmente a Fabián Gómez y de hecho es uno de los puntos centrales de la disputa judicial con la productora de Néstor Pérez uno de los creadores, junto a su hermano Mario, del fenómeno infantil.
En tribunales ya se ventilan dos causas por unos $ 12 millones y el escándalo llegó a la portada del semanario El Sensacional que incluso llega a publicar una foto inédita de Gómez sin maquillaje. Además de la productora, Mario Pérez, Gerardo Ochat y Marcelo Souberbielle (exproductores) iniciaron demandas contra Gómez.
El reclamo es por echarlos sin justa causa, supuesto maltrato laboral y evasión impositiva.
¿Gómez puede usar la marca? “Ese es uno de los puntos centrales de la demanda. De hecho Piñón sigue de gira pero lo facturado no está ingresando a la cuenta de la productora”, reveló a InfoNegocios una fuente conocedora de los pormenores del escándalo.
InfoNegocios intentó comunicarse con el entorno de Gómez para conocer su versión de los hechos pero no tuvo éxito.
(La versión de uno de los exproductores de Piñón, en la nota completa)

Según publica la revista El Sensacional los productores, representantes, sonidistas, demandan al artista por supuesta informalidad laboral y despido injustificado. “Nos bancamos que un año nos pague una cosa, que otro nos bajara el sueldo o cuando cerraba contrato con Canal 13 te pagara menos o te decía: “Si te gusta bien y, si no, andate, no trabajes más”. Yo le dije que no tenía problemas pero le pedí que me indemnizara por todos los años que trabaje con él”, contó Ochat a la publicación del grupo Garfunkel.
– ¿Cuánto dinero reclaman?
En el caso nuestro que éramos dos productores de sus giras, es dos millones de pesos cada uno. La otra persona es Marcelo Souberbielle, un compañero con quien hicimos de productores haciendo el mismo trabajo. Uno lo hacía en el sur del país y el otro en el norte. Estuvimos con él desde 2002 hasta 2012, con todas las variaciones de contratos.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.