La marca Piñón Fijo en juego (juicio millonario)

Piñón Fijo es su nombre pero la marca no le pertenece totalmente a Fabián Gómez y de hecho es uno de los puntos centrales de la disputa judicial con la productora de Néstor Pérez uno de los creadores, junto a su hermano Mario, del fenómeno infantil.
En tribunales ya se ventilan dos causas por unos $ 12 millones y el escándalo llegó a la portada del semanario El Sensacional que incluso llega a publicar una foto inédita de Gómez sin maquillaje. Además de la productora, Mario Pérez, Gerardo Ochat y Marcelo Souberbielle (exproductores) iniciaron demandas contra Gómez.
El reclamo es por echarlos sin justa causa, supuesto maltrato laboral y evasión impositiva.
¿Gómez puede usar la marca? “Ese es uno de los puntos centrales de la demanda. De hecho Piñón sigue de gira pero lo facturado no está ingresando a la cuenta de la productora”, reveló a InfoNegocios una fuente conocedora de los pormenores del escándalo.
InfoNegocios intentó comunicarse con el entorno de Gómez para conocer su versión de los hechos pero no tuvo éxito.
(La versión de uno de los exproductores de Piñón, en la nota completa)

Según publica la revista El Sensacional los productores, representantes, sonidistas, demandan al artista por supuesta informalidad laboral y despido injustificado. “Nos bancamos que un año nos pague una cosa, que otro nos bajara el sueldo o cuando cerraba contrato con Canal 13 te pagara menos o te decía: “Si te gusta bien y, si no, andate, no trabajes más”. Yo le dije que no tenía problemas pero le pedí que me indemnizara por todos los años que trabaje con él”, contó Ochat a la publicación del grupo Garfunkel.
– ¿Cuánto dinero reclaman?
En el caso nuestro que éramos dos productores de sus giras, es dos millones de pesos cada uno. La otra persona es Marcelo Souberbielle, un compañero con quien hicimos de productores haciendo el mismo trabajo. Uno lo hacía en el sur del país y el otro en el norte. Estuvimos con él desde 2002 hasta 2012, con todas las variaciones de contratos.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.