Ganadores y perdedores del impuestazo que afecta al 50% de los autos que se venden el país

La tasa de impuestos que oscilará entre el 30% y el 50%, según el precio del vehículo, afectará el nivel de actividad del sector, admiten gerentes de concesionarias consultados por InfoNegocios.
“Por ahora no estamos realizando operaciones hasta tanto se promulgue el cambio impositivo”, contó Gustavo Gioiagerente general de Porsche Argentina.
Desde las marcas de alta gama estiman que el impacto de la tasa una vez trasladado a la alícuota subirá hasta un 80% en los precios de los vehículos, lo que a primera vista haría caer las ventas en alrededor del 40%.
Pero si bien las concesionarias de autos de lujo -y las generalistas que venden autos por encima de $ 240.000 - verán una merma en las ventas, el impuestazo tendrá claros ganadores (además del Estado, que se beneficiaría por una mayor recaudación y una merma en el uso de dólares para importación): se trata de los vendedores de autos usados (La explicación de porqué se beneficiarán, en la nota completa)

El precio de los autos usados se estima en función de los 0 Km y si el de estos se incrementa hasta en un 80% quienes tengan un stock de usados con modelos alcanzados por el impuesto (Ver acá) - que se aprobaría esta semana o la próxima - podrán venderlos a un precio mucho mayor. “Te doy un ejemplo - nos dijo un legendario vendedor de usados premium -: si hace dos semanas compré un usado alta gama por $ 500.000 hoy esa unidad se revalorizó alrededor de un 40% sólo por el reacomodamiento de precios. Claramente, los vendedores con usados stockeados son claros ganadores”, contó.
El proyecto presentado por el nuevo Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, prevé una tasa de impuestos internos de 30% para los vehículos cuyo precio -- esté entre 170.001 y 210.000 pesos y una tasa de 50% para los vehículos cuyo precio supere los 210.000 pesos.
Desde Acara, la asociación de concesionarios, precisaron que de los 220 modelos que se comercializan en el país, 120 están alcanzados por el incremento en la tasa, una decena de producción nacional.
¿Y el efecto inflación?
El gravamen los autos de alta gama incide en un total de 26 marcas, y en la mitad de ellas afectará a todos sus modelos. Es el caso de Alfa Romero, Audi, BMW, Land Rover, Mini y Porsche, en otros. El impuesto hoy llegaría al 1,3% de los modelos de Ford, pero escalaría al 16% por la inflación en 2014. En el caso de Peugeot, en tanto, impactará del 3,2 al 35,3% de los modelos el próximo año. 

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.