El bitcoin: ¿de atractiva inversión a burbuja? (recordando la “tulipomanía”)

(Por Rubén J. Ullúa, analista de Mercados Financieros – Twitter: @Ullua)
En la edición del 8 de noviembre hablamos del Bitcoin como atractivo de inversión y destacamos ya en dicha oportunidad el importante crecimiento que había tenido el precio de esta moneda virtual en el último año
Recuerdo que al momento de realizar dicha columna, el precio del Bitcoin se encontraba en instancias de US$ 310 - 320, habiendo crecido de noviembre del 2012 a comienzos de noviembre del 2013 en 30 veces su valor. Sin embargo, no pasó un mes de la publicación de dicha columna y hoy nos encontramos con un Bitcoin operando actualmente en valores de US$ 1.180 - 1.200, un crecimiento de casi 4 veces en términos de dólares en pocas semanas.
Por qué el auge del Bitcoin puede ser similar a la “tulipomanía" y más sobre este tema en nota completa.

Claro que con la referencia actual, muchos de nosotros quisiéramos regresar el tiempo atrás, tan sólo un año, y colocar todos nuestros ahorros en este activo y festejar en poco tiempo de los jugosos rendimientos obtenidos. Sin embargo, la realidad es que hasta el más optimista respecto a la evolución que pueda tener esta moneda virtual en el futuro, nunca hubiera esperado los rendimientos logrados en tan corto tiempo.
Por lo comentado, ese activo que se presentaba como un atractivo de inversión en nuestra columna anterior, debo confesarles que hoy lo veo con otros ojos totalmente distintos, ya que lo observado es lo más similar a un comportamiento de burbuja.

Bitcoin, ¿una nueva burbuja?
El crecimiento que ha tenido el precio del Bitcoin en el último año claramente tiene características de burbuja financiera. Recordemos que estas son un fenómeno que se produce en los mercados y consisten en un aumento progresivo y exagerado del precio de un activo, muy por encima de su valor de equilibrio. Este aumento perdura durante meses o incluso años, hasta que se empiezan a producir fuertes fluctuaciones en el precio y finalmente una fuerte caída, que se llama estallido de la burbuja. El estallido de una burbuja financiera puede acarrear quiebras de empresas y crisis económicas.
La historia financiera y económica ha vivido muchas burbujas, quizás la más reciente ha sido la del año 2008 con la crisis subprime, sin embargo se han dado en un sin número a lo largo de la historia.
Una de las burbujas financieras más divulgada ha sido lo que se conoció como “tulipomanía” en el siglo XVII en los Países Bajos, donde la gente hipotecaba su casa para comprar un bulbo de tulipán.
Quien ha visto la película de Wall Street II: El dinero nunca duerme, habrá escuchado decir al personaje de Gordon Gekko (interpretado por Michael Douglas): “… las burbujas son evolutivas. Eliminan el exceso. Reducen la manada, pero nunca mueren. Regresan en formas diferentes. Cuando estallan, dan origen a un nuevo día. Y siempre crean cambios.”
En relación a lo expuesto, al menos toca ser cuidadoso... ¡Buen fin de semana!

Nuevo Audi A5 en Argentina: versiones, diseño y precios del sedán premium

Audi Argentina suma un nuevo modelo a su gama local con la llegada del nuevo Audi A5, un sedán que marca un cambio de era para la marca en el segmento mediano premium. Treinta años después de la llegada del histórico Audi A4, esta nueva generación adopta la denominación A5, combinando diseño deportivo, tecnología avanzada y una experiencia de manejo más eficiente y refinada.

De distribuidora familiar a gigante nacional: Biocups produce 45.000 cucuruchos por hora (“primos” de Grido, abastecen a Arcor, Freddo y más)

(Por Juliana Pino) Lo que hace más de 40 años comenzó en Córdoba con Raúl Santiago junto a sus hermanos, fundadores de la empresa, para cubrir una necesidad insatisfecha en el rubro heladero, hoy se consolidó como la mayor fábrica argentina de envases de oblea. Con alcance nacional, exportaciones en crecimiento y certificaciones internacionales, Biocups abastece a grandes marcas como Grido, Mostaza, Arcor, Freddo, Caseratto y entre otras.

Argentina lidera la tokenización minera: Atomico3 y Hua Lian Mining se unen para digitalizar reservas de litio en San Juan

La plataforma latinoamericana Atomico3 anunció una alianza estratégica con la compañía taiwanesa Hua Lian Mining S.A., con el objetivo de tokenizar reservas de litio ubicadas en la provincia argentina de San Juan. Este acuerdo representa un hito en la transformación digital de los activos mineros y proyecta a Argentina como pionera en esta innovadora modalidad de financiamiento.

TytoCare, la revolución de la telemedicina llegó a Argentina (como funciona el dispositivo con inteligencia israelí)

(Por Diana Lorenzatti) TytoCare, la tecnología médica israelí más innovadora del mundo, ya se encuentra disponible en Argentina. TytoPro y TytoHome son dispositivos portátiles que permiten realizar exámenes clínicos de garganta, oídos, pulmones, corazón, piel y temperatura, con precisión profesional y en tiempo real. Emanuel Romero, fundador de Grupo Re, obtuvo la concesión oficial para su distribución en el país y ya comenzó a implementarlos en municipios, cooperativas y centros médicos.