Por año se roban casi $ 600 M en mercadería de los súper (índice de pérdidas sube 60%)

El año pasado las pérdidas significaron el 1,70% sobre las ventas de las grandes cadenas, lo que equivale a unos de $ 1.439 millones en pérdidas para las empresas que se relevaron en todo el país, unos $ 500 millones más que en 2011.
¿Qué modalidades de merma se dan y cuáles son las más relevantes? Casi un 25% son “hurto externo” (sustracción de productos ocultándolos en prendas, bolsos y carteras; consumo de alimentos en el local) y 15% son “hurtos internos” (despachar mercadería sin facturarla, consumo en la tienda, cambio de los códigos de la mercadería, productos camuflados en la ropa o maletines). De esta manera, 40% de las mermas son hurtos, unos $ 600 millones al año.
Un dato a tener en cuenta: los “hurtos externos” crecieron 4 puntos porcentuales, según surge del 7º Censo Nacional de Mermas y Prevención de Pérdidas presentado por la consultora Hasar.
(Más sobre el relevamiento en el mundo del retail, en la nota completa)

Además de los hurtos internos y externos, otras causas de mermas fueron 12% de “errores administrativos” y  11% de “desperdicios”. A diferencia de lo que sucedió el año anterior, en tanto, los guarismos correspondientes a pérdidas por vencimientos son relativamente marginales (6,20% versus 19,95%).
“El año 2012 ha deparado un crecimiento generalizado de la tasa de merma; los valores se han disparado a cifras que creíamos cosa del pasado. Dada la exigua rentabilidad que tradicionalmente maneja este sector, es imprescindible comprender la magnitud de la problemática, así como la necesidad de analizarla y enfrentarla”, señala Enrique Vitale, responsable de Hasar Consultoría.
¿Qué cadenas participaron del relevamiento?: Carrefour, Coto, Día, Disco, Cooperativa Obrera, Cordiez, Cormoran, Josimar, Jumbo, La Anónima, La Reina, Libertad, Toledo, Wal Mart y Zanetti Golosinas. Estas empresas representan el 78% del total de facturación del sector retail – que en 2012 alcanzó los $108.216 -, y un 90% si se toman en cuenta los metros cuadrados de los salones de ventas.
Mirá el censo completo, acá.

 

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.