HolaSim: cómo llamar desde tu celu en cualquier parte del mundo sin que “te mate” el roaming

Estés en Mongolia, Nueva York o Bora Bora, ahora podés usar tu celular y hacer llamadas locales (e internacionales) ahorrando hasta un 80% y evitando el roaming que consume todo el crédito (con paquetes de datos de US$ 6 por un megabite). La solución se llama HolaSim, un chip que sirve para hablar, enviar mensajes, navegar y usar el teléfono tal como se hace habitualmente pero en otro país, con otro número telefónico y tarifas más bajas.
El servicio existe hace 12 años pero sólo se prestaba a nivel corporativo; recién el pasado febrero se abrieron paquetes para que el público en general lo adquiera. “Ya hemos vendido más de 5.000 chips y para el año que viene estimamos que superaremos los 15.000 o 20.000 con facilidad”, nos cuenta el CEO de la empresa, Gustavo Manzella.
(Cómo funciona el sistema en nota completa)

El cliente adquiere el chip a través del sitio online, lo recibe en su casa y antes de viajar se cambia el chip del operador local por el de HolaSim, viaja y al llegar a destino utiliza el celular normalmente.
“Es más económico que utilizar el servicio de roaming porque ofrecemos dos paquetes: uno para utilizar desde Estados Unidos y otro Global”, detalla Manzella. El primer combo parte de los US$ 49 y ofrece llamadas entrantes ilimitadas sin cargo y salientes a números de ese país, 10 megabites para navegar y US$ 10 de crédito internacional. El paquete Global, en cambio, ofrece un chip a US$ 59 con US$ 45 de crédito para utilizar y el monto de las llamadas y mensajes dependerá del país en el que el usuario se encuentre pero parte de una base de US$ 0,15 el minuto.
Además de servicio para telefonía celular también cuentan con un sistema para insertar chips en dispositivos para internet inalámbrico. “Muchos utilizan este sistema y si pretenden viajar al exterior y consumir el paquete de datos de determinada compañía la factura será importante por lo que nosotros ofrecemos chips para estos productos para que estén online en cualquier parte del mundo”, aclara el CEO.
Eso sí, tanto los celulares como los dispositivos de Internet inalámbrico deben estar liberados. De lo contrario, el chip de HolaSim no funciona.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pinot Noir argentino: diversidad, precisión y calidad en una cata sin precedentes

El Hotel Sheraton Mendoza fue escenario de una jornada única que reunió a los principales referentes del vino argentino en torno al Pinot Noir, una de las cepas más sofisticadas, delicadas y desafiantes del mundo. Con el foco puesto en la diversidad regional y la calidad enológica, el evento técnico convocó a enólogos de todo el país para compartir casi 40 etiquetas de esta variedad, debatir estilos y proyectar el futuro de esta cepa en el mapa vitivinícola nacional.

John’s Burgers: la franquicia argentina que quiere llenar el país de hamburguesas al estilo americano

(Por Julieta Romanazzi) Con seis locales activos, John’s Burgers se prepara para un salto que busca llevar su Real American Burger a distintas provincias. La marca, nacida en 2018 y con raíces 100% argentinas, apuesta a competir de igual a igual con las grandes cadenas internacionales, pero con un diferencial claro: carne fresca todos los días y un modelo de franquicia pensado para expandirse rápido.