Ups, se cayó el sistema: el Cyber Monday enojó a miles de consumidores

Fue promocionado con varios días de anticipación. Los consumidores estaban deseosos de aprovechar las que se decía iban a ser “grandes ofertas”. Llegó el momento y… el Cyber Monday fue un cyber fracaso.
El día de los descuentos en las compras por Internet trastatabilló a poco de comenzar y, a decir verdad, no pudo caminar con entereza a lo largo de su jornada que se vaticinaba como histórica.
Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), promotores de la jornada, explicaron que la amplia demanda provocó los problemas técnicos con los que se encontraron
Menos tolerantes, en las redes muchos especulaban con que la “caída de sistemas” era una excusa para esconder las ofertas que se promocionaban.
Como sea, al querer comprar muchos usuarios se encontraron con sitios caídos, ofertas más caras que los precios de lista (foto), diferencias en los contadores de tiempo y portales que jamás abrían las ventanas emergentes.
(Más sobre el tema y tu opinión en nota completa)

Desde la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) ahondaron: “El año pasado la deuda fueron las propuestas y no hubo tema de caídas”.
También explican que no todos los sitios tuvieron problemas y para la CACE algunas compañías vendieron en una hora lo que venden en un día.
Sin embargo, en las redes sociales la bronca se hizo notar: el caso paradigmático fue el de Frávega, que patrocino el hashtag #CyberFravega y los servidores de su sitio no dieron abasto: “Idea millonaria: un día con descuentos imposibles a través de una web que ese día justo no funciona”, resumió un usuario.
En fin, habrá que esperar hasta el 1 de diciembre de 2014 - cuando se realice (si es que efectivamente se hace) el próximo Cyber Monday – para ver si las cosas cambiarán.

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

Consultora nAve, la agencia que resuelve integralmente el marketing y la comunicación de las industrias

Después de varios años como consultores, cuatro especialistas en comunicación y negocios detectaron problemáticas comunes en un 80% de las industrias: no tienen equipos internos, generan acciones aisladas y no encuentran agencias que entiendan su rubro. ¿Qué hicieron? Enfocaron su empresa en el marketing industrial y también a empresas dedicadas a la minería, la energía y al petróleo.

Las Microfranquicias se consolidan como el trampolín de los jóvenes contra la crisis

En un año de desafíos económicos, el espíritu emprendedor argentino, especialmente entre los más jóvenes, muestra una notable resiliencia y una mirada optimista hacia el futuro. Según la Encuesta Nacional a Emprendedores de 2024, realizada por la Asociación de Emprendedores de Argentina (ASEA), un 50.6% de los emprendedores planea aumentar sus inversiones en 2025 y un 56% espera un incremento en sus ventas.