Y además…

Jue 07/03/2013

Lozada agasajó a sus franquiciados a bordo del Costa Fascinosa (300 personas de 70 filiales)

Qué mejor forma de comenzar el año que con una fiesta del Grupo Lozada organizada en el Crucero Costa Fascinosa. Más de 300 franquiciados de los 70 puntos de venta de Lozada en 12 provincias, festejaron el inicio del 2013 con una celebración muy original.
“Es un placer para nosotros agasajar a nuestros franquiciados, profesionales capacitados y referentes en sus mercados. A través de ellos, Lozada Viajes desembarca en los distintos puntos del país desde Trelew hasta Jujuy, en las localidades de toda la provincia de Córdoba, en provincias del Litoral Argentino, en Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y Salta entre otras”, dijo Hugo Mercau, director del Grupo Lozada y agregó: “La empresa logra gracias a sus franquiciados, sumar a su liderazgo la tranquilidad de encontrarse con gente de confianza”.

Autor:
  • Qué mejor forma de comenzar el año que con una fiesta del Grupo Lozada organizada en el Crucero Costa Fascinosa. Más de 300 franquiciados de los 70 puntos de venta de Lozada en 12 provincias, festejaron el inicio del 2013 con una celebración muy original.
    “Es un placer para nosotros agasajar a nuestros franquiciados, profesionales capacitados y referentes en sus mercados. A través de ellos, Lozada Viajes desembarca en los distintos puntos del país desde Trelew hasta Jujuy, en las localidades de toda la provincia de Córdoba, en provincias del Litoral Argentino, en Buenos Aires, Mendoza, Neuquén y Salta entre otras”, dijo Hugo Mercau, director del Grupo Lozada y agregó: “La empresa logra gracias a sus franquiciados, sumar a su liderazgo la tranquilidad de encontrarse con gente de confianza”.

Mié 06/03/2013

Las gotas “mágicas” del Dr. Benozzi contra la presbicia: unos $ 10.000 para no usar anteojos

Podremos disimular las canas y las arrugas pero tarde o temprano llegamos a una edad en la que la vista delata el paso de los años. Por lo general, alrededor de los 45 años llega la presbicia, un defecto ocular que ocasiona dificultad para ver de cerca y gestos que son un clásico: alejar los textos para poder enfocar la vista.
Un buena noticia es que ahora existen gotas que suplantan a los anteojos. Se trata del Método Benozzi® un tratamiento que consiste en un colirio prescripto mediante receta magistral, de aplicación diaria que permite “restablecer la acomodación en el ojo”, nos explican desde el consultorio en Buenos Aires.
Ver bien cuesta caro. Si querés exclusividad y atenderte con el Dr. Jorge Benozzi, tenés que pensar en gastar $ 700 + IVA la consulta y entre $ 8.000 y $ 9.000 + IVA el tratamiento. Del consultorio te vas con un frasco de solución para tus ojos pero el segundo lo tenés que comprar (cuesta alrededor de $ 120). ¿Cuánto dura? “Depende del uso que le dé el paciente”, nos aclaran desde el centro Benozzi.
Los precios van disminuyendo a medida que se derivan los médicos del centro de atención oftalmológica, pero los pacientes del interior deben sumar el traslado a Buenos Aires, claro.

Autor:
  • Podremos disimular las canas y las arrugas pero tarde o temprano llegamos a una edad en la que la vista delata el paso de los años. Por lo general, alrededor de los 45 años llega la presbicia, un defecto ocular que ocasiona dificultad para ver de cerca y gestos que son un clásico: alejar los textos para poder enfocar la vista.
    Un buena noticia es que ahora existen gotas que suplantan a los anteojos. Se trata del Método Benozzi® un tratamiento que consiste en un colirio prescripto mediante receta magistral, de aplicación diaria que permite “restablecer la acomodación en el ojo”, nos explican desde el consultorio en Buenos Aires.
    Ver bien cuesta caro. Si querés exclusividad y atenderte con el Dr. Jorge Benozzi, tenés que pensar en gastar $ 700 + IVA la consulta y entre $ 8.000 y $ 9.000 + IVA el tratamiento. Del consultorio te vas con un frasco de solución para tus ojos pero el segundo lo tenés que comprar (cuesta alrededor de $ 120). ¿Cuánto dura? “Depende del uso que le dé el paciente”, nos aclaran desde el centro Benozzi.
    Los precios van disminuyendo a medida que se derivan los médicos del centro de atención oftalmológica, pero los pacientes del interior deben sumar el traslado a Buenos Aires, claro.

Mié 06/03/2013

Llegó Épic, un bar-café que trae Nueva York a Córdoba

Si hay algo que abunda en Nueva Córdoba son los bar-café por lo que la originalidad a la hora de destacarse es estratégica (y casi obligatoria). La iniciativa nació de un proyecto entre Daniel Love –oriundo de California- y Germán Bernay –un licenciado en marketing cordobés que vivió 12 años en Nueva York-. Juntos, de la mano de una auténtica chef neoyorkina, Theresa Tripodi, (San Lorenzo 487) abrieron Épic, un singular local gastronómico que combina sabores estadounidenses con autóctonos. ¿Qué podés encontrar en la carta?
La vedette del menú es la ensalada New York Cesar que tiene lechuga, croutons perfumados con ajo, queso reggiano y caesar dressing. Otro de los elegidos son los postres: el cheesecake y mochaccino frío. ¿Qué vas a pedir?

Autor:
  • Si hay algo que abunda en Nueva Córdoba son los bar-café por lo que la originalidad a la hora de destacarse es estratégica (y casi obligatoria). La iniciativa nació de un proyecto entre Daniel Love –oriundo de California- y Germán Bernay –un licenciado en marketing cordobés que vivió 12 años en Nueva York-. Juntos, de la mano de una auténtica chef neoyorkina, Theresa Tripodi, (San Lorenzo 487) abrieron Épic, un singular local gastronómico que combina sabores estadounidenses con autóctonos. ¿Qué podés encontrar en la carta?
    La vedette del menú es la ensalada New York Cesar que tiene lechuga, croutons perfumados con ajo, queso reggiano y caesar dressing. Otro de los elegidos son los postres: el cheesecake y mochaccino frío. ¿Qué vas a pedir?

Mar 05/03/2013

40 marcas “miman” a la mujer en su día en el Sheraton Córdoba Hotel

El próximo viernes es el Día de la Mujer y las cordobesas, ni lentas ni perezosas, ya están haciendo planes para festejarlo la próxima semana. Uno de los eventos más importantes que se celebra es “Mimos y Risas”, organizado hace 6 años por Ivanna Martin para el Sheraton Hotel.
Del encuentro participan 40 marcas, todas comprometidas en agasajar a las mujeres su día.  Entre ellas figuran Vanesa Durán, Puro Arte Joyas, Sweet, Martina Di Trento, Bullé Peluquerías, El Balcón, El Emporio, Dior, Givenchy, Seacret y PSD. “Para las marcas, ‘Mimos y Risas’ constituye la vía más efectiva de promoción, ya que permite la experiencia de producto de manera directa, contribuyendo a la fidelización y a la captación inmediata de nuevas clientas”, explica Martin.
Cómo participar de este evento en nota completa.

Autor:
  • El próximo viernes es el Día de la Mujer y las cordobesas, ni lentas ni perezosas, ya están haciendo planes para festejarlo la próxima semana. Uno de los eventos más importantes que se celebra es “Mimos y Risas”, organizado hace 6 años por Ivanna Martin para el Sheraton Hotel.
    Del encuentro participan 40 marcas, todas comprometidas en agasajar a las mujeres su día.  Entre ellas figuran Vanesa Durán, Puro Arte Joyas, Sweet, Martina Di Trento, Bullé Peluquerías, El Balcón, El Emporio, Dior, Givenchy, Seacret y PSD. “Para las marcas, ‘Mimos y Risas’ constituye la vía más efectiva de promoción, ya que permite la experiencia de producto de manera directa, contribuyendo a la fidelización y a la captación inmediata de nuevas clientas”, explica Martin.
    Cómo participar de este evento en nota completa.

Mar 05/03/2013

Etiquetá lo que se te ocurra, llegó Etiquecosas (ideal para los útiles de los chicos)

¿Sos de esas personas que se llevan lapiceras ajenas? ¿Tus hijos pierden los útiles cada dos por tres? ¿O simplemente te olvidás de dónde dejás las cosas? Atento porque llegó la solución: Etiquecosas, una empresa que fabrica etiquetas personalizadas para aplicar en todo tipo de superficies. Las planchas de estos rótulos están cubiertas con covers transparentes para proteger la inscripción del agua y la suciedad. Además, las etiquetas para la ropa se aplican con una plancha y sobreviven al lavado diario.
“La idea nació de para ayudar a la madre actual que cuenta con poco tiempo pero busca detalles que hacen la diferencia, y al público en general que busca personalizar sus pertenencias pero con onda”, nos cuentan las chicas de Etiquecosas.
Cada diseño lo elegís vos teniendo la posibilidad de variar el color, los personajes y el tamaño.

Autor:
  • ¿Sos de esas personas que se llevan lapiceras ajenas? ¿Tus hijos pierden los útiles cada dos por tres? ¿O simplemente te olvidás de dónde dejás las cosas? Atento porque llegó la solución: Etiquecosas, una empresa que fabrica etiquetas personalizadas para aplicar en todo tipo de superficies. Las planchas de estos rótulos están cubiertas con covers transparentes para proteger la inscripción del agua y la suciedad. Además, las etiquetas para la ropa se aplican con una plancha y sobreviven al lavado diario.
    “La idea nació de para ayudar a la madre actual que cuenta con poco tiempo pero busca detalles que hacen la diferencia, y al público en general que busca personalizar sus pertenencias pero con onda”, nos cuentan las chicas de Etiquecosas.
    Cada diseño lo elegís vos teniendo la posibilidad de variar el color, los personajes y el tamaño.

Lun 04/03/2013

Rehabilitaciones exprés: llegan a Córdoba dos máquinas que hacen milagros

¿Sabías que es posible acortar el tiempo de rehabilitación de una lesión deportiva hasta la mitad? Llegaron a los consultorios de Sporthesis en Córdoba dos máquinas únicas en la ciudad que para muchos deportistas hacen milagros.
Una es la FP3 Láser de alta potencia, un modelo único en Córdoba Capital que posibilita la pronta curación y rehabilitación de una lesión deportiva: “es un láser que alivia el dolor, desinflama y bioestimula las células para regenerar el tejido”, explica Jonatan Dimitri , terapeuta de la institución. Las 10 sesiones cuestan $ 800 y las individuales $ 100.  Por lo general, las lesiones más comunes necesitan un tiempo de rehabilitación aproximadamente tres semanas pero con este tratamiento se puede reducir a una semana y media.
La otra es RS Footscan, un escáner de baropodometría que estudia la dinámica de la pisada de una persona ya sea caminando corriendo para medir los puntos de mayor presión, el tiempo y mecánica del andar para realizar una plantilla personalizada. “El estudio cuesta $ 200 y la confección de la plantilla $ 350”, nos cuenta el profesional y agrega: “en el país hay a lo sumo cuatro máquinas con estas mismas características”.

Autor:
  • ¿Sabías que es posible acortar el tiempo de rehabilitación de una lesión deportiva hasta la mitad? Llegaron a los consultorios de Sporthesis en Córdoba dos máquinas únicas en la ciudad que para muchos deportistas hacen milagros.
    Una es la FP3 Láser de alta potencia, un modelo único en Córdoba Capital que posibilita la pronta curación y rehabilitación de una lesión deportiva: “es un láser que alivia el dolor, desinflama y bioestimula las células para regenerar el tejido”, explica Jonatan Dimitri , terapeuta de la institución. Las 10 sesiones cuestan $ 800 y las individuales $ 100.  Por lo general, las lesiones más comunes necesitan un tiempo de rehabilitación aproximadamente tres semanas pero con este tratamiento se puede reducir a una semana y media.
    La otra es RS Footscan, un escáner de baropodometría que estudia la dinámica de la pisada de una persona ya sea caminando corriendo para medir los puntos de mayor presión, el tiempo y mecánica del andar para realizar una plantilla personalizada. “El estudio cuesta $ 200 y la confección de la plantilla $ 350”, nos cuenta el profesional y agrega: “en el país hay a lo sumo cuatro máquinas con estas mismas características”.

Lun 04/03/2013

Natura superó el millón y medio de vendedoras (y busca aumentar 50% su producción en Argentina)

En el marco del cierre del BAF Week, Natura, la marca de cosméticos oficial del evento, anunció que aumentarán 50% la producción de la marca en nuestro país. La brasileña ya produce 30% de sus productos en la Argentina y esperan para este 2013 llegar a 60%. Además, la marca ya superó a nivel mundial el millón y medio de vendedoras de las cuales 300 mil son de América Latina. "Estamos muy contentos con este año en la Argentina, además para medidos vamos a comenzar con un centro de investigación en el Amazonas que se va a dedicar al desarrollo de nuevos productos", comentó Pedro González, gerente general de Natura en Argentina.

Autor:
  • En el marco del cierre del BAF Week, Natura, la marca de cosméticos oficial del evento, anunció que aumentarán 50% la producción de la marca en nuestro país. La brasileña ya produce 30% de sus productos en la Argentina y esperan para este 2013 llegar a 60%. Además, la marca ya superó a nivel mundial el millón y medio de vendedoras de las cuales 300 mil son de América Latina. "Estamos muy contentos con este año en la Argentina, además para medidos vamos a comenzar con un centro de investigación en el Amazonas que se va a dedicar al desarrollo de nuevos productos", comentó Pedro González, gerente general de Natura en Argentina.

Vie 01/03/2013

La Muni se desnuda y aclara todo online (Lanzó un sitio dedicado a la transparencia)

“Nosotros a la transparencia institucional no la declamamos, la practicamos como una política de Estado”, dijo ayer el intendente de Córdoba Ramón Mestre durante el lanzamiento del portal de la Transparencia Municipal.
El sitio pretende “consolidar y jerarquizar” la información municipal para que esté al alcance de los ciudadanos. ¿Qué podemos encontrar “transparentado”? El portal ofrece documentos de las áreas de Transporte, Salud, Cultura y hasta datos de recaudación, sueldos y salarios, presupuesto, políticas vecinales e informes del Concejo Deliberante.
Para reforzar este concepto de “transparencia”, en mayo de 2012 el municipio creó -mediante el decreto 1245- la Oficina de Acceso a la Información Pública, entidad que recién comenzará a funcionar este  año en la planta baja del Palacio 6 de Julio.
“Cuando asumimos el desafío y el compromiso de gobernar la ciudad de Córdoba, nos encontramos con un Municipio devastado por años de desidia, desorden administrativo, obsolescencia tecnológica y ausencia del Estado”, explicó Mestre para luego enumerar las acciones que está llevando a cabo con la Municipalidad.

Autor:
  • “Nosotros a la transparencia institucional no la declamamos, la practicamos como una política de Estado”, dijo ayer el intendente de Córdoba Ramón Mestre durante el lanzamiento del portal de la Transparencia Municipal.
    El sitio pretende “consolidar y jerarquizar” la información municipal para que esté al alcance de los ciudadanos. ¿Qué podemos encontrar “transparentado”? El portal ofrece documentos de las áreas de Transporte, Salud, Cultura y hasta datos de recaudación, sueldos y salarios, presupuesto, políticas vecinales e informes del Concejo Deliberante.
    Para reforzar este concepto de “transparencia”, en mayo de 2012 el municipio creó -mediante el decreto 1245- la Oficina de Acceso a la Información Pública, entidad que recién comenzará a funcionar este  año en la planta baja del Palacio 6 de Julio.
    “Cuando asumimos el desafío y el compromiso de gobernar la ciudad de Córdoba, nos encontramos con un Municipio devastado por años de desidia, desorden administrativo, obsolescencia tecnológica y ausencia del Estado”, explicó Mestre para luego enumerar las acciones que está llevando a cabo con la Municipalidad.

Jue 28/02/2013

Il Caffetino, la primera cafetería Take Away de Córdoba, llegó a General Paz

La cadena desembarcó en este ascendente barrio cordobés -sobre 24 de Septiembre al 974, bien al frente de la plaza- de la mano de Yael Barreiro (foto), dueño de la franquicia. Este joven jugador de básquet del Hindú, decidió abrir su propio negocio bien cerquita del club en el que juega.
Con una inversión aproximada de $ 150 mil, el local de 55 m2 ya se encuentra funcionando y abierto al público. Se trata del cuarto local de la marca y del tercero que abren bajo la modalidad de franquicia. Los otros se encuentran en Nueva Córdoba (Ituzaingó 769) y en Centro (Duarte Quirós 53 y Belgrano 180).
“A este 2013 pensamos cerrarlo con dos nuevas aperturas más, todavía estamos evaluando dónde serán las propuestas de franquiciados, pero seguramente se encontrarán en la ciudad de Córdoba o cercanías por el seguimiento que nos gusta darle a cada local”, comenta Pablo Viera, dueño de la marca.
 

Autor:
  • La cadena desembarcó en este ascendente barrio cordobés -sobre 24 de Septiembre al 974, bien al frente de la plaza- de la mano de Yael Barreiro (foto), dueño de la franquicia. Este joven jugador de básquet del Hindú, decidió abrir su propio negocio bien cerquita del club en el que juega.
    Con una inversión aproximada de $ 150 mil, el local de 55 m2 ya se encuentra funcionando y abierto al público. Se trata del cuarto local de la marca y del tercero que abren bajo la modalidad de franquicia. Los otros se encuentran en Nueva Córdoba (Ituzaingó 769) y en Centro (Duarte Quirós 53 y Belgrano 180).
    “A este 2013 pensamos cerrarlo con dos nuevas aperturas más, todavía estamos evaluando dónde serán las propuestas de franquiciados, pero seguramente se encontrarán en la ciudad de Córdoba o cercanías por el seguimiento que nos gusta darle a cada local”, comenta Pablo Viera, dueño de la marca.
     

Jue 28/02/2013

Mini Libertad, poderoso chiquitín (Abrió su segundo local y va por 10 más)

Cuando la sucursal de Grido en barrio Urca (en la estratégica esquina de Sagrada Familia y Barros Pasos) se mudó a unas pocas cuadras, otro peso pesado aprovechó esa ubicación: ayer inauguró la segunda sucursal Mini Libertad en Córdoba y lo hizo a lo grande (con una inversión de $ 1.200.000).
Este local cuenta con  300 m2, 11 empleados y que trabaja con un portafolio de más de 2.800 productos, se alinea dentro de la propuesta comercial que la marca trae con este formato de supermercado en versión “mini”: “Cerca, cómodo y ágil es nuestra promesa”, nos explican desde Libertad.
Funciona de lunes a sábados de 9 a 22 y los domingos de 10 a 15, tal como hacen algunos almacenes barriales con el diferencial que Mini Libertad es una cadena de supermercados que adhirió al congelamiento de precios dispuesto por la Nación.
¿Hay planes de traer más Mini Libertad a Córdoba? “Este año planeamos abrir más de una decena de sucursales en Córdoba Capital”, responden desde la organización.
 

Autor:
  • Cuando la sucursal de Grido en barrio Urca (en la estratégica esquina de Sagrada Familia y Barros Pasos) se mudó a unas pocas cuadras, otro peso pesado aprovechó esa ubicación: ayer inauguró la segunda sucursal Mini Libertad en Córdoba y lo hizo a lo grande (con una inversión de $ 1.200.000).
    Este local cuenta con  300 m2, 11 empleados y que trabaja con un portafolio de más de 2.800 productos, se alinea dentro de la propuesta comercial que la marca trae con este formato de supermercado en versión “mini”: “Cerca, cómodo y ágil es nuestra promesa”, nos explican desde Libertad.
    Funciona de lunes a sábados de 9 a 22 y los domingos de 10 a 15, tal como hacen algunos almacenes barriales con el diferencial que Mini Libertad es una cadena de supermercados que adhirió al congelamiento de precios dispuesto por la Nación.
    ¿Hay planes de traer más Mini Libertad a Córdoba? “Este año planeamos abrir más de una decena de sucursales en Córdoba Capital”, responden desde la organización.
     

Jue 28/02/2013

Junto a Facundo Arana, Fundaleu y Farmacity lanzan la 5° edición de su campaña solidaria

"Somos un pueblo muy solidario y esta campaña me lo demuestra año tras año", comentó Facundo Arana, junto a los directivos de Farmacity y de Fundaleu (Fundación para combatir la Leucemia) en la presentación de la 5° campaña solidaria.
Bajo el lema "Tu colaboración es una esperanza a favor de la vida", esta edición de la campaña que tiene como objetivo recaudar fondos para la Fundaleu, comenzará el 1 de marzo y durará hasta el 30 de abril en todos los locales del país de Farmacity (excepto de Mar del Plata). Quienes quieran colaborar lo podrán hacer mediante el redondeo del vuelto de las compras o la adquisición de un bono de $ 3. "Uno puede redondear el vuelto o comprar el bono, lo más significativo de la solidaridad de los argentinos es que del monto que recaudamos el año pasado, el 70% fue gracias a la compra de bonos", comentó Facundo.
Los fondos que se recauden en esta campaña serán destinados para remodelación edilicia y renovación completa de equipamiento del 1º piso del Centro de Internación e Investigación Clínica.
El año pasado se recaudaron casi un millón de pesos de los cuales el 18% fue por parte de los clientes cordobeses. En esta edición esperan superar esta suma. ¿Cuánto dejarán los cordobeses en esta oportunidad?
 

Autor:
  • "Somos un pueblo muy solidario y esta campaña me lo demuestra año tras año", comentó Facundo Arana, junto a los directivos de Farmacity y de Fundaleu (Fundación para combatir la Leucemia) en la presentación de la 5° campaña solidaria.
    Bajo el lema "Tu colaboración es una esperanza a favor de la vida", esta edición de la campaña que tiene como objetivo recaudar fondos para la Fundaleu, comenzará el 1 de marzo y durará hasta el 30 de abril en todos los locales del país de Farmacity (excepto de Mar del Plata). Quienes quieran colaborar lo podrán hacer mediante el redondeo del vuelto de las compras o la adquisición de un bono de $ 3. "Uno puede redondear el vuelto o comprar el bono, lo más significativo de la solidaridad de los argentinos es que del monto que recaudamos el año pasado, el 70% fue gracias a la compra de bonos", comentó Facundo.
    Los fondos que se recauden en esta campaña serán destinados para remodelación edilicia y renovación completa de equipamiento del 1º piso del Centro de Internación e Investigación Clínica.
    El año pasado se recaudaron casi un millón de pesos de los cuales el 18% fue por parte de los clientes cordobeses. En esta edición esperan superar esta suma. ¿Cuánto dejarán los cordobeses en esta oportunidad?
     

Jue 28/02/2013

Cuántos días faltan para el próximo feriado (Una App los calcula por vos)

Basta de tachar los almanaques. Llegó un programa que calcula cuántos días faltan para el feriado más próximo a la fecha de consulta. Se trata de ElPróximoFeriado.com, sitio que puede ser consultado online desde tu computadora fija o portátil, o también en tu dispositivo móvil bajando gratuitamente la aplicación desde iTunesBlackBerry App World y Google Play.
No sólo calcula cuánto falta para la próxima fecha feriada sino también explica qué se recuerda o celebra durante ese día.
¿Cuánto falta para el próximo feriado? Todavía quedan 23 días para el 24 de Marzo, jornada en la que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Autor:
  • Basta de tachar los almanaques. Llegó un programa que calcula cuántos días faltan para el feriado más próximo a la fecha de consulta. Se trata de ElPróximoFeriado.com, sitio que puede ser consultado online desde tu computadora fija o portátil, o también en tu dispositivo móvil bajando gratuitamente la aplicación desde iTunesBlackBerry App World y Google Play.
    No sólo calcula cuánto falta para la próxima fecha feriada sino también explica qué se recuerda o celebra durante ese día.
    ¿Cuánto falta para el próximo feriado? Todavía quedan 23 días para el 24 de Marzo, jornada en la que se conmemora el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.

Mié 27/02/2013

Stravaganza va por los 164 mil y más (la primera edición del show vuelve rebautizada en mayo)

Miguel Pardo está contento. Su obra estrella Stravaganza ya superó con creces los 100 mil espectadores y va para más. El año pasado, el show arrasó con el récord de espectadores histórico nacional  que había conseguido en su momento Alberto El Negro Olmedo con 103 mil tickets. Flavio Mendoza llegó a los 164 mil. “Es una diferencia tremenda”, dijo el productor de espectáculos en la revista digital IN Verano.
Sin embargo, ¿este año conseguirá llegar o superar el récord de 2012? Según Pardo, vienen “mejor que la edición pasada”: “a este ritmo de venta de tickets es muy posible que alcancemos la cifra de entradas vendidas del año pasado –a lo que agregó- No es casualidad que pensemos ésto porque las localidades están siempre agotadas”.
Haciendo cálculos aproximados, en diciembre estima que en cada show la sala estuvo ocupada en un 90%; mientras que en enero y estos días de febrero, en un 100%.
¿Todavía no viste la primera obra de Stravaganza? Pardo nos adelantó que el 25 de mayo se reestrenará “Stravaganza, water in art” (agregaron el slogan para poder diferenciarse del show que hoy está en cartelera hasta abril).

Autor:
  • Miguel Pardo está contento. Su obra estrella Stravaganza ya superó con creces los 100 mil espectadores y va para más. El año pasado, el show arrasó con el récord de espectadores histórico nacional  que había conseguido en su momento Alberto El Negro Olmedo con 103 mil tickets. Flavio Mendoza llegó a los 164 mil. “Es una diferencia tremenda”, dijo el productor de espectáculos en la revista digital IN Verano.
    Sin embargo, ¿este año conseguirá llegar o superar el récord de 2012? Según Pardo, vienen “mejor que la edición pasada”: “a este ritmo de venta de tickets es muy posible que alcancemos la cifra de entradas vendidas del año pasado –a lo que agregó- No es casualidad que pensemos ésto porque las localidades están siempre agotadas”.
    Haciendo cálculos aproximados, en diciembre estima que en cada show la sala estuvo ocupada en un 90%; mientras que en enero y estos días de febrero, en un 100%.
    ¿Todavía no viste la primera obra de Stravaganza? Pardo nos adelantó que el 25 de mayo se reestrenará “Stravaganza, water in art” (agregaron el slogan para poder diferenciarse del show que hoy está en cartelera hasta abril).