Y además…

Vie 15/03/2013

¿Sabías que hoy es el Día del Sueño? ¿Sabías que Philips ayuda -con tecnología médica- a mejorar el dormir? (Atentos roncadores)

Aunque en tu casa tengas una vieja heladera Philips (hace décadas que no fabrica línea blanca en el país), una multiprocesadora o un radiograbador de esa marca, lo cierto es que la compañía holandesa es cada vez más una empresa BtoB enfocada en dos rubros: iluminación de grandes proyectos (subidos a la tecnología LED) y aparatología médica.
Por ejemplo, en el Día Mundial del Sueño -que se celebra hoy 15 de marzo-, la compañía suma sus equipos de diagnóstico de última generación para detectar trastornos asociados a un mal dormir en el nuevo Laboratorio de Sueño del Hospital de ClínicasJosé de San Martín”. Con estos equipos (Alice 5 y Alice PDX, así se llaman) se diagnosticarán una amplia variedad de trastornos del sueño y permitirán realizar cerca de cien estudios del sueño al mes. De esta manera el Hospital de Clínicas se transforma en el único Hospital Universitario de Buenos Aires que posee un Laboratorio de Sueño.

Autor:
  • Aunque en tu casa tengas una vieja heladera Philips (hace décadas que no fabrica línea blanca en el país), una multiprocesadora o un radiograbador de esa marca, lo cierto es que la compañía holandesa es cada vez más una empresa BtoB enfocada en dos rubros: iluminación de grandes proyectos (subidos a la tecnología LED) y aparatología médica.
    Por ejemplo, en el Día Mundial del Sueño -que se celebra hoy 15 de marzo-, la compañía suma sus equipos de diagnóstico de última generación para detectar trastornos asociados a un mal dormir en el nuevo Laboratorio de Sueño del Hospital de ClínicasJosé de San Martín”. Con estos equipos (Alice 5 y Alice PDX, así se llaman) se diagnosticarán una amplia variedad de trastornos del sueño y permitirán realizar cerca de cien estudios del sueño al mes. De esta manera el Hospital de Clínicas se transforma en el único Hospital Universitario de Buenos Aires que posee un Laboratorio de Sueño.

Vie 15/03/2013

Sodimac propone ayudar a una escuela cordobesa con sólo un click

La cadena de productos para el mejoramiento del hogar y la construcción, junto a la Fundación Sí, se unieron en una campaña para ayudar a siete escuelas de Buenos Aires y Córdoba, una por cada barrio en donde hay una sucursal de Sodimac.
La campaña se llevará a cabo a través de la página de Facebook de la empresa (SodimacAr), donde se pueden encontrar detalles de cada una de las escuelas con fotos, información y una lista de materiales y productos que necesitan que Sodimac les done para esta vuelta a clases.
Cada institución debe llegar a los 10 mil clicks y una vez que lo haga recibirá todos aquellos materiales listados en la página. La campaña durará dos semanas a partir del sábado 9 de marzo. Cuantos más clicks reciba la escuela, más materiales donará la compañía. ¡Manos a la obra!

Autor:
  • La cadena de productos para el mejoramiento del hogar y la construcción, junto a la Fundación Sí, se unieron en una campaña para ayudar a siete escuelas de Buenos Aires y Córdoba, una por cada barrio en donde hay una sucursal de Sodimac.
    La campaña se llevará a cabo a través de la página de Facebook de la empresa (SodimacAr), donde se pueden encontrar detalles de cada una de las escuelas con fotos, información y una lista de materiales y productos que necesitan que Sodimac les done para esta vuelta a clases.
    Cada institución debe llegar a los 10 mil clicks y una vez que lo haga recibirá todos aquellos materiales listados en la página. La campaña durará dos semanas a partir del sábado 9 de marzo. Cuantos más clicks reciba la escuela, más materiales donará la compañía. ¡Manos a la obra!

Jue 14/03/2013

Arcor renueva la imagen de la más importante de sus marcas de chocolates

La multinacional de Arroyito renovó la imagen de Cofler con un nuevo packaging que unifica la identidad visual y da a la nueva presentación un color marrón uniforme con detalles dorados y una banda de color que permite diferenciar cada una de sus variedades.
La compañía, además, aprovechó la oportunidad para nuevos lanzamientos de la marca como Cofler Dulce de Leche, Cofler Extra Brownie, Cofler Chocolinas y su nueva línea PremiumCofler Supreme.
Aquiles Quesada, jefe de producto de la división Chocolates del Grupo Arcor, explicó que el objetivo de los cambios “es transmitir una mayor calidad, tentación y que la marca sea identificada directamente con el mundo del chocolate por su color marrón”.
La presentación se enmarca en el espíritu de “Fanáticos del Chocolate” e incluye una  campaña integral de Cofler de comunicación en TV, vía pública y medios online, como así también en redes sociales a través de Twitter.com/chocolatecofler y Facebook.com/chocolatescofler.

Autor:
  • La multinacional de Arroyito renovó la imagen de Cofler con un nuevo packaging que unifica la identidad visual y da a la nueva presentación un color marrón uniforme con detalles dorados y una banda de color que permite diferenciar cada una de sus variedades.
    La compañía, además, aprovechó la oportunidad para nuevos lanzamientos de la marca como Cofler Dulce de Leche, Cofler Extra Brownie, Cofler Chocolinas y su nueva línea PremiumCofler Supreme.
    Aquiles Quesada, jefe de producto de la división Chocolates del Grupo Arcor, explicó que el objetivo de los cambios “es transmitir una mayor calidad, tentación y que la marca sea identificada directamente con el mundo del chocolate por su color marrón”.
    La presentación se enmarca en el espíritu de “Fanáticos del Chocolate” e incluye una  campaña integral de Cofler de comunicación en TV, vía pública y medios online, como así también en redes sociales a través de Twitter.com/chocolatecofler y Facebook.com/chocolatescofler.

Jue 14/03/2013

Universidades y empresarios y un tema de agenda: el desarrollo local

La buena convocatoria que tuvo ayer el seminario “Regiones y desarrollo local: actualidad y perspectivas” que se desarrolló en la sede céntrica de la Universidad Católica de Córdoba confirmó que este es un tema que está en el tapete del mundo empresarial y académico.
En el encuentro, organizado por esa casa de estudios y el Grupo Banco Provincia, los diferentes disertantes coincidieron en que la Argentina tiene grandes posibilidades en distintos mercados mundiales, especialmente en los que tienen que ver con la industria alimenticia.
Sobre el particular, el titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya destacó que “hacia 2025 se estima que el 70% de la población mundial va a ser urbana y se calculan unos 3 mil millones más de consumidores de clase media en los próximos 20 años, lo cual genera una gran oportunidad para tierras como Córdoba, que tanto tienen para aportar en materia de desarrollo para hacer frente a este aumento de la demanda de alimentos”.
La prensa consultó luego a Montoya sobre la posibilidad de alcanzar el desarrollo con una distribución de ingresos fiscales tan poco federal como la actual. “La problemática de la coparticipación federal de los ingresos –resaltó el sciolista- es un “problema político y no de economistas ni especialistas fiscales”.
En el encuentro también estuvieron dirigentes políticos, entre los que se destacaron el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Marcelo Cossar; el secretario provincial Herman Olivero, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello y la concejala de la ciudad de Córdoba, Olga Riutort.

Autor:
  • La buena convocatoria que tuvo ayer el seminario “Regiones y desarrollo local: actualidad y perspectivas” que se desarrolló en la sede céntrica de la Universidad Católica de Córdoba confirmó que este es un tema que está en el tapete del mundo empresarial y académico.
    En el encuentro, organizado por esa casa de estudios y el Grupo Banco Provincia, los diferentes disertantes coincidieron en que la Argentina tiene grandes posibilidades en distintos mercados mundiales, especialmente en los que tienen que ver con la industria alimenticia.
    Sobre el particular, el titular del Grupo Bapro, Santiago Montoya destacó que “hacia 2025 se estima que el 70% de la población mundial va a ser urbana y se calculan unos 3 mil millones más de consumidores de clase media en los próximos 20 años, lo cual genera una gran oportunidad para tierras como Córdoba, que tanto tienen para aportar en materia de desarrollo para hacer frente a este aumento de la demanda de alimentos”.
    La prensa consultó luego a Montoya sobre la posibilidad de alcanzar el desarrollo con una distribución de ingresos fiscales tan poco federal como la actual. “La problemática de la coparticipación federal de los ingresos –resaltó el sciolista- es un “problema político y no de economistas ni especialistas fiscales”.
    En el encuentro también estuvieron dirigentes políticos, entre los que se destacaron el viceintendente de la ciudad de Córdoba, Marcelo Cossar; el secretario provincial Herman Olivero, el intendente de Villa María, Eduardo Accastello y la concejala de la ciudad de Córdoba, Olga Riutort.

Mié 13/03/2013

Sergio Roggio Resorts y Las Rosas presentaron “The View” (dptos de lujo frente al lago Los Molinos)

Poco a poco, Potrero de Garay se va transformando en uno de los centros turísticos más exclusivos del Valle de Calamuchita y los emprendimientos inmobiliarios dan cuenta de eso.
El último que se presentó es “The View Luxury Aparts”, un condominio de departamentos de 1,2 y 3 dormitorios con el que debuta la sociedad entre Sergio Roggio Resorts con el Grupo Las Rosas.
El condominio está ubicado dentro de un predio de 6 hectáreas en un terreno ubicado sobre un balcón natural sobre el lago Los Molinos, lo que le otorga excelentes visuales al espejo de agua, la isla y las montañas.
“Este desarrollo de departamentos con servicios de características cinco estrellas constituirá una excelente alternativa para quienes deseen disfrutar de uno de los lugares más privilegiados de las sierras sin las complicaciones propias de una casa y a solamente un hora de la ciudad de Córdoba. Representa también una interesante oportunidad para inversionistas”, dijo Roggio en la presentación que se hizo la semana pasada en Las Rosas Bar y donde, entre otros, estuvieron el ministro Jorge Lawson, el titular de la Fundación MediterráneaMartín Amengual, el ex presidente del Banco de CórdobaMario Cuneo, y los socios mayoritarios de Las Rosas; Julio Páez y Omy Rojo.

Autor:
  • Poco a poco, Potrero de Garay se va transformando en uno de los centros turísticos más exclusivos del Valle de Calamuchita y los emprendimientos inmobiliarios dan cuenta de eso.
    El último que se presentó es “The View Luxury Aparts”, un condominio de departamentos de 1,2 y 3 dormitorios con el que debuta la sociedad entre Sergio Roggio Resorts con el Grupo Las Rosas.
    El condominio está ubicado dentro de un predio de 6 hectáreas en un terreno ubicado sobre un balcón natural sobre el lago Los Molinos, lo que le otorga excelentes visuales al espejo de agua, la isla y las montañas.
    “Este desarrollo de departamentos con servicios de características cinco estrellas constituirá una excelente alternativa para quienes deseen disfrutar de uno de los lugares más privilegiados de las sierras sin las complicaciones propias de una casa y a solamente un hora de la ciudad de Córdoba. Representa también una interesante oportunidad para inversionistas”, dijo Roggio en la presentación que se hizo la semana pasada en Las Rosas Bar y donde, entre otros, estuvieron el ministro Jorge Lawson, el titular de la Fundación MediterráneaMartín Amengual, el ex presidente del Banco de CórdobaMario Cuneo, y los socios mayoritarios de Las Rosas; Julio Páez y Omy Rojo.

Mié 13/03/2013

Saint Patrick, “la fiesta verde” que quiere “prender” en Córdoba (se celebra en zona norte y zona sur)

La tradicional fiesta irlandesa que cada vez gana más adeptos en Buenos Aires tiene fecha de celebración el domingo 17 de marzo y dos puntos simultáneos en nuestra ciudad: Antares y Johnny B. Good.
En efecto, para los habitantes de Nueva Córdoba y la zona sur, la alternativa es Antares, el pub ubicado frente al Buen Pastor que incluirá actividades en ese espacio para el evento. “La oferta, además de los shows en vivo, incluye juegos y regalos para los que se queden a festejar dentro del bar y una ambientación bien temática”, comenta Juan Manuel Passera, gerente de Antares.
Si en cambio te pintó el festejo en la zona norte, la gente de Johnny B. Good tiene preparada una gran fiesta en su local de Rafael Nuñez en la que habrá Djs invitados, ambientación y banda en vivo. “El local estará preparado como para una gran fiesta, esperamos recibir 1.000 personas aproximadamente”, comenta Lorena Savkiv, coordinadora de MKT del local. La entrada cuesta $50 e incluye un chop de 500cc.
En ambas fiestas, por ser domingo, las actividades arrancan tempranito, a las 19 hs y con horario de finalización aproximado de la 1 de la madrugada.

Autor:
  • La tradicional fiesta irlandesa que cada vez gana más adeptos en Buenos Aires tiene fecha de celebración el domingo 17 de marzo y dos puntos simultáneos en nuestra ciudad: Antares y Johnny B. Good.
    En efecto, para los habitantes de Nueva Córdoba y la zona sur, la alternativa es Antares, el pub ubicado frente al Buen Pastor que incluirá actividades en ese espacio para el evento. “La oferta, además de los shows en vivo, incluye juegos y regalos para los que se queden a festejar dentro del bar y una ambientación bien temática”, comenta Juan Manuel Passera, gerente de Antares.
    Si en cambio te pintó el festejo en la zona norte, la gente de Johnny B. Good tiene preparada una gran fiesta en su local de Rafael Nuñez en la que habrá Djs invitados, ambientación y banda en vivo. “El local estará preparado como para una gran fiesta, esperamos recibir 1.000 personas aproximadamente”, comenta Lorena Savkiv, coordinadora de MKT del local. La entrada cuesta $50 e incluye un chop de 500cc.
    En ambas fiestas, por ser domingo, las actividades arrancan tempranito, a las 19 hs y con horario de finalización aproximado de la 1 de la madrugada.

Mar 12/03/2013

Más de 700 artesanos en una nueva edición de la Feria Internacional de Artesanías (engancha en Súper Finde Largo)

Los organizadores de la Feria Internacional de Artesanías se entusiasman a pocos días de una nueva edición de este importante evento recreativo y cultural: resaltan que ya está confirmada la presencia de más de 700 artesanos de los más diversos rincones del planeta y estiman una gran convocatoria de público porque “enganchan” el super fin de semana largo de Semana Santa.
El encuentro tendrá lugar entre el 27 de marzo y el 7 de abril en el Complejo Ferial Córdoba.
“En esta edición, los doce días que dura la feria contempla seis feriados lo que va a garantizar una gran afluencia de público. Teniendo en cuenta este aspecto, agudizamos las exigencias en la selección de los expositores y calidad de las artesanías y preparamos un paseo temático a través de las mejores producciones autóctonas de cada región”, remarcó Ernesto Halac, presidente de Modus S.A. la empresa organizadora del evento.

Autor:
  • Los organizadores de la Feria Internacional de Artesanías se entusiasman a pocos días de una nueva edición de este importante evento recreativo y cultural: resaltan que ya está confirmada la presencia de más de 700 artesanos de los más diversos rincones del planeta y estiman una gran convocatoria de público porque “enganchan” el super fin de semana largo de Semana Santa.
    El encuentro tendrá lugar entre el 27 de marzo y el 7 de abril en el Complejo Ferial Córdoba.
    “En esta edición, los doce días que dura la feria contempla seis feriados lo que va a garantizar una gran afluencia de público. Teniendo en cuenta este aspecto, agudizamos las exigencias en la selección de los expositores y calidad de las artesanías y preparamos un paseo temático a través de las mejores producciones autóctonas de cada región”, remarcó Ernesto Halac, presidente de Modus S.A. la empresa organizadora del evento.

Mar 12/03/2013

Sergio Villella se hizo App (consultá información del mercado inmobiliario desde tu celular)

Hay una App para todo y Sergio Villella no podía estar fuera de esta movida. La compañía de bienes inmuebles puso en funcionamiento una aplicación para smartphones y tablets de Apple. ¿Para qué sirve? Podés acceder a un buscador de propiedades discriminadas por su condición  (venta, compra, alquiler), por barrio, por tipo de inmueble y por cantidad de dormitorios. Además, esta herramienta te permite contactarte directamente con un representante de la firma inmobiliaria.
“La aplicación puede descargarse en forma gratuita y permitirá conocer en forma inmediata las actualizaciones sobre la inmobiliaria. Es una herramienta que nos permite estar en contacto permanente con nuestros clientes y potenciales clientes para brindarles información de utilidad sobre oportunidades inmobiliarias que puedan ser de su interés”, explica Sergio Villella, vicepresidente de la empresa.
(¿La bajaste?  ¿Qué te parece?  Comentala en nota completa)

Autor:
  • Hay una App para todo y Sergio Villella no podía estar fuera de esta movida. La compañía de bienes inmuebles puso en funcionamiento una aplicación para smartphones y tablets de Apple. ¿Para qué sirve? Podés acceder a un buscador de propiedades discriminadas por su condición  (venta, compra, alquiler), por barrio, por tipo de inmueble y por cantidad de dormitorios. Además, esta herramienta te permite contactarte directamente con un representante de la firma inmobiliaria.
    “La aplicación puede descargarse en forma gratuita y permitirá conocer en forma inmediata las actualizaciones sobre la inmobiliaria. Es una herramienta que nos permite estar en contacto permanente con nuestros clientes y potenciales clientes para brindarles información de utilidad sobre oportunidades inmobiliarias que puedan ser de su interés”, explica Sergio Villella, vicepresidente de la empresa.
    (¿La bajaste?  ¿Qué te parece?  Comentala en nota completa)

Lun 11/03/2013

Sé bueno: las empresas “amables” en Latinoamérica aumentan 5% la satisfacción de sus empleados

“Tratá a los demás como querés que te traten”. Sabias palabras perfectamente aplicables a la realidad empresarial. Lo cierto es que en Latinoamérica el concepto de “empresas amables” está ganando terreno. ¿De qué se trata? Es una tendencia empresarial basada en cuidar a los empleados, proporcionándoles herramientas para que disfruten de una mejor calidad de vida y, de esta manera, puedan rendir más en sus puestos de trabajo. De hecho, estudios recientes comprueban que dicha “amabilidad” aumenta 5% la satisfacción de los profesionales, su desempeño, lealtad y compromiso laboral.
“Se ha constatado que los empleados felices y sin problemas son los que tienen mayor capacidad de rendimiento laboral en beneficio de las entidades para las que trabajan”, comenta García Francos, presidente de Albenture, proveedora de servicios global que presenta este concepto en Latinoamérica. Más información en nota completa.

Autor:
  • “Tratá a los demás como querés que te traten”. Sabias palabras perfectamente aplicables a la realidad empresarial. Lo cierto es que en Latinoamérica el concepto de “empresas amables” está ganando terreno. ¿De qué se trata? Es una tendencia empresarial basada en cuidar a los empleados, proporcionándoles herramientas para que disfruten de una mejor calidad de vida y, de esta manera, puedan rendir más en sus puestos de trabajo. De hecho, estudios recientes comprueban que dicha “amabilidad” aumenta 5% la satisfacción de los profesionales, su desempeño, lealtad y compromiso laboral.
    “Se ha constatado que los empleados felices y sin problemas son los que tienen mayor capacidad de rendimiento laboral en beneficio de las entidades para las que trabajan”, comenta García Francos, presidente de Albenture, proveedora de servicios global que presenta este concepto en Latinoamérica. Más información en nota completa.

Lun 11/03/2013

Talleres juega de “local” (abre una tienda oficial en la galería Vía Nueva, donde estuvo Perro Records)

El Club Atlético Talleres cumple 100 años en octubre y para festejar el año del primer centenario inaugura a fines de este mes la segunda tienda oficial del equipo. Con una ya funcionando dentro de la sede social en Rosario de Santa Fe al 11 (frente a la Plaza San Martín), la T apostó al local donde antes se encontraba Perro Records en la galería Vía Nueva.
“Si bien la sede de la plaza es céntrica, esta nueva estará en otro punto estratégico de la ciudad y -nos cuenta Marcelo Brusa, coordinador de la Comisión del Centenario- tiene más espacio”. Lo cierto es que el local cuenta con 350 m2, ideales para los planes del equipo que pretende instalar, además de una tienda para venta de merchandising y ropa deportiva de la marca Penalty, un depósito para alojar el stock de mercadería y una oficina administrativa.
Aunque todavía no tienen definidas qué otras acciones se podrán llevar a cabo en este nuevo espacio, Brusa nos explica que posiblemente se podrán vender entradas para los partidos pero no funcionará para recibir acreditaciones de nuevos socios (para eso está la sede de Rosario de Santa Fe).

Autor:
  • El Club Atlético Talleres cumple 100 años en octubre y para festejar el año del primer centenario inaugura a fines de este mes la segunda tienda oficial del equipo. Con una ya funcionando dentro de la sede social en Rosario de Santa Fe al 11 (frente a la Plaza San Martín), la T apostó al local donde antes se encontraba Perro Records en la galería Vía Nueva.
    “Si bien la sede de la plaza es céntrica, esta nueva estará en otro punto estratégico de la ciudad y -nos cuenta Marcelo Brusa, coordinador de la Comisión del Centenario- tiene más espacio”. Lo cierto es que el local cuenta con 350 m2, ideales para los planes del equipo que pretende instalar, además de una tienda para venta de merchandising y ropa deportiva de la marca Penalty, un depósito para alojar el stock de mercadería y una oficina administrativa.
    Aunque todavía no tienen definidas qué otras acciones se podrán llevar a cabo en este nuevo espacio, Brusa nos explica que posiblemente se podrán vender entradas para los partidos pero no funcionará para recibir acreditaciones de nuevos socios (para eso está la sede de Rosario de Santa Fe).

Vie 08/03/2013

Algunas curiosidades que se ven en el Salón de Ginebra (realidades, concepts y galería de fotos)

Como todos los años, el Salón Internacional de Autos, cuya 83º edición se lleva a cabo en Ginebra (Suiza) hasta el 17 de marzo, genera una atracción para los amantes de los “fierros”.
Aunque muchas empresas presentaron novedades, te mostramos algunas de las mejores fotos que nos llegaron desde la capital europea:
Toyota presentó dos concepts que asombraron a la mayoría: el Toyota i-Road y el FT 86-Open. El primero es un vehículo en tándem de dos pasajeros ultra compacto que ocupa menos de la mitad del espacio de un estacionamiento convencional. Funciona con energía eléctrica y tiene una autonomía de 50km. La otra novedad de la marca nipona fue el FT-86 Open, un prototipo diseñado para combinar las prestaciones del Toyota 86 con el placer de conducción aún mayor que genera la experiencia de manejar sin techo. Este deportivo tiene 4, 24 metros de largo y 1,77 de ancho y un motor de 1,998.
Por su parte, la italiana Fiat presentó tres novedades Trekking 500L, 500 y GQ Panda 4x4 bicolor.
(Más información y galería de fotos en nota completa)

Autor:
  • Como todos los años, el Salón Internacional de Autos, cuya 83º edición se lleva a cabo en Ginebra (Suiza) hasta el 17 de marzo, genera una atracción para los amantes de los “fierros”.
    Aunque muchas empresas presentaron novedades, te mostramos algunas de las mejores fotos que nos llegaron desde la capital europea:
    Toyota presentó dos concepts que asombraron a la mayoría: el Toyota i-Road y el FT 86-Open. El primero es un vehículo en tándem de dos pasajeros ultra compacto que ocupa menos de la mitad del espacio de un estacionamiento convencional. Funciona con energía eléctrica y tiene una autonomía de 50km. La otra novedad de la marca nipona fue el FT-86 Open, un prototipo diseñado para combinar las prestaciones del Toyota 86 con el placer de conducción aún mayor que genera la experiencia de manejar sin techo. Este deportivo tiene 4, 24 metros de largo y 1,77 de ancho y un motor de 1,998.
    Por su parte, la italiana Fiat presentó tres novedades Trekking 500L, 500 y GQ Panda 4x4 bicolor.
    (Más información y galería de fotos en nota completa)

Vie 08/03/2013

Es modelo y le encanta desfilar (comenzaron los cursos en Mannequins Escuela)

¿Sabés cómo desplazarte en la pasarela? ¿O cómo pararte frente a las cámaras? Mannequins Escuela está para éso. Este año, los cursos comienzan en marzo y todavía estás a tiempo para inscribirte.
“Es un curso integral de estética y modelaje que te brinda más seguridad, actitud y además conocés todos los secretos para mejorar y sentirte bien”, explican desde la escuela. Entre las materias que se dictan podés encontrar “protocolo”, “marketing”, “gimnasia postural”, “coreografía”, “casting” y “fotografía”.
¿Quiénes pueden cursar? Desde nenas de 5 años hasta chicas y chicos de 25. Los montos de las clases varían según las edades y los días (desde $ 260 a $ 440).

Autor:
  • ¿Sabés cómo desplazarte en la pasarela? ¿O cómo pararte frente a las cámaras? Mannequins Escuela está para éso. Este año, los cursos comienzan en marzo y todavía estás a tiempo para inscribirte.
    “Es un curso integral de estética y modelaje que te brinda más seguridad, actitud y además conocés todos los secretos para mejorar y sentirte bien”, explican desde la escuela. Entre las materias que se dictan podés encontrar “protocolo”, “marketing”, “gimnasia postural”, “coreografía”, “casting” y “fotografía”.
    ¿Quiénes pueden cursar? Desde nenas de 5 años hasta chicas y chicos de 25. Los montos de las clases varían según las edades y los días (desde $ 260 a $ 440).

Jue 07/03/2013

Provincia y empresarios dan nuevo impulso al ITI de la zona norte

Los empresarios del Foro Productivo de la Zona Norte (FPZN) no claudican en su lucha por impulsar la educación técnica, según ellos, la clave para que la economía local sea sustentable a largo plazo.
Su perseverancia tuvo un triunfo esta semana cuando lograron firmar un convenio con la Provincia donde se repartieron responsabilidades respecto al Instituto Técnico Industrial (ITI) –que funciona en barrio Los Boulevares- y las escuelas técnicas de la zona norte.
Lo rubricado establece que el ITI pasará a la órbita del Gobierno de José Manuel receptando el Estado la totalidad de los muebles, útiles, máquinas y herramientas. El personal del instituto también se transferirá del ámbito privado a la órbita provincial.
Por su parte, el FPZN se hace cargo del alquiler del edificio donde funciona el ITI y se compromete a realizar trabajos de mantenimiento de las máquinas y herramientas donadas.
Asimismo, las dos partes desarrollarán en conjunto un programa de iniciación y perfeccionamiento en las prácticas educativas para que los alumnos de las escuelas técnicas puedan realizar experiencias de aprendizaje en las empresas que conforman el Foro Productivo.

Autor:
  • Los empresarios del Foro Productivo de la Zona Norte (FPZN) no claudican en su lucha por impulsar la educación técnica, según ellos, la clave para que la economía local sea sustentable a largo plazo.
    Su perseverancia tuvo un triunfo esta semana cuando lograron firmar un convenio con la Provincia donde se repartieron responsabilidades respecto al Instituto Técnico Industrial (ITI) –que funciona en barrio Los Boulevares- y las escuelas técnicas de la zona norte.
    Lo rubricado establece que el ITI pasará a la órbita del Gobierno de José Manuel receptando el Estado la totalidad de los muebles, útiles, máquinas y herramientas. El personal del instituto también se transferirá del ámbito privado a la órbita provincial.
    Por su parte, el FPZN se hace cargo del alquiler del edificio donde funciona el ITI y se compromete a realizar trabajos de mantenimiento de las máquinas y herramientas donadas.
    Asimismo, las dos partes desarrollarán en conjunto un programa de iniciación y perfeccionamiento en las prácticas educativas para que los alumnos de las escuelas técnicas puedan realizar experiencias de aprendizaje en las empresas que conforman el Foro Productivo.