Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

Image description

Chocolates con pistacho, sushi con pistacho, mortadela con pistacho, Bon o Bon relleno de pistacho, helado de pistacho, café con pistacho, alfajores con pistacho, pastelería con pistacho, yogur con pistacho , pasta de pistacho, mantequilla de pistacho, aceite para el pelo de pistacho y cremas para el cuerpo de pistacho.

“A todo le ponen pistacho”, “Falta que hagan un asado de pistacho” y comentarios de este calibre inundan las redes cuando alguna marca presenta un nuevo producto que incluye este ingrediente.

El boom empezó cuando el famoso chocolate Dubai (una barra de chocolate rellena con una mezcla de pistacho, tahini y masa filo creada por una empresa en el país homónimo) desembarcó en nuestro país y fue tendencia.



Detrás de esta semilla verde hay una historia milenaria. “Es un producto originario de los países de Medio Oriente, Irán, Siria, Turquía y demás. Se usa como un snack, y en Europa se consume hace muchísimo”, cuenta Raúl Albiñana, quien en 2019 decidió mudarse a San Juan y dedicarse por completo al cultivo. 

Desde hace más de 30 años se cultiva también en suelo argentino, específicamente en San Juan, donde el clima seco resulta ideal para su desarrollo. "Yo conocí el pistacho gracias a uno de los tres pioneros que lo introdujeron en el país, con semillas que trajo su padre desde Irán", agrega Raúl. Además, coordina la Asociación Argentina de Productores de Pistacho.

En los últimos 10 años, el cultivo de pistacho en Argentina tuvo un crecimiento interesante: “Pasamos de menos de 800 hectáreas a casi 8.000, con alrededor de 30 productores activos”, afirma Raúl.

La mayoría se concentra en San Juan, que reúne más del 90% de la superficie plantada. El resto se divide entre La Rioja y el norte de Mendoza.


Aunque la producción todavía es incipiente (sólo unas 2.000 hectáreas están en etapa productiva), el potencial es enorme. El pistacho es un cultivo de largo plazo: recién comienza a rendir después del año 7 y alcanza estabilidad productiva cerca del año 10.

En la actualidad el 90% de la producción nacional se destina a exportación y mercados internacionales. “Brasil es el principal comprador, luego otras regiones de latam, también hay envíos a Europa y Asia. De hecho, ni siquiera Estados Unidos, el mayor productor mundial, logra abastecer toda la demanda global”, explica.


En cuanto al precio, se suele utilizar el término “oro verde”, en referencia al valor de distintos productos en góndola, pero, si bien en el mercado minorista argentino el pistacho se encareció en el último año, no ocurrió lo mismo en origen. “La suba en góndolas tiene más que ver con la moda que con el mercado real. Siempre estuvo casi a la par de las almendras o nueces”, aclara el productor.


¿Dónde termina el pistacho argentino? Además de su uso como snack, se consume en heladerías, panaderías, bombonerías y en forma industrial como ingrediente sin tostar ni salar. Incluso, tiene aplicaciones en cosmética. Marcas como Arcor, Lucciano's, Havanna y Casimiro, han lanzado productos con sabor a pistacho, como alfajores y conitos. Además, Häagen-Dazs , Freddo, Cadore, Rapanui, entre otras. “Consumir el fruto tiene muchísimas propiedades y beneficios, hasta más que una almendra o nuez”.



En cuanto al rendimiento, se estima que una hectárea puede producir entre 2.000 y 3.000 kilos anuales de pistacho seco. La cosecha se realiza una vez al año, entre febrero y marzo, y requiere mecanización y procesos tecnológicos avanzados para su procesamiento.

Aunque todavía se lo percibe como un producto gourmet o de lujo, el pistacho tiene proyección como cultivo sustentable y rentable a largo plazo. “En la cámara creemos que, con buenas prácticas, genética adecuada y manejo eficiente del agua, el pistacho puede ser una gran oportunidad para el país”, concluye Raúl.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.