Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

De Instagram al aula virtual: ambas tenían claro que querían trabajar de su profesión, pero sin jefes ni oficinas tradicionales. La estrategia inicial fue abrir una cuenta de Instagram para subir contenido para emprendedores y así atraer clientes para su estudio contable.

Sin embargo, la vida les tenía preparada otra sorpresa: el primer curso que lanzaron, Gestión de Monotributo, estaba pensado para emprendedores, pero de las 42 personas que se inscribieron, 40 eran contadores o estudiantes avanzados. “Ahí nos dimos cuenta de que nuestro público eran los colegas que, como nosotras al inicio, no sabían cómo llevar la profesión a la práctica”, cuenta Rocío.

De la teoría a la práctica (y sin sistema contable)

Hoy, “Las Contas” ofrecen una plataforma educativa propia con cursos grabados, actualizaciones permanentes y soporte por seis meses. Su diferencial: enseñan la profesión desde la práctica real, con ejercicios sobre casos de clientes y planillas automatizadas que permiten confeccionar balances sin necesidad de sistemas contables.

Los cursos estrella son “Mi primer balance” y “Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales”, este último con más de 300 lecciones y ejercicios prácticos. “Nuestro objetivo no es enseñar la ley o la teoría que ya se ve en la facultad, sino mostrar la realidad del ejercicio profesional”, explica Sofía.

De Córdoba al país

La comunidad de “Las Contas” hoy llega a colegas de todas las provincias argentinas, con alumnos que van desde jóvenes recién recibidos hasta contadores de más de 70 años. Además de la plataforma, su estudio contable sigue activo, con clientes en Córdoba y Buenos Aires.

El 2025 llega cargado de desafíos: capacitaciones para el Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba, participación en eventos como E PYME DAY organizado por Andreani, y el lanzamiento de cinco nuevos cursos antes de fin de año.

El consejo de “Las Contas” para quienes quieren emprender
“La clave es la perseverancia”, asegura Rocío. “Los clientes no llegan rápido y los resultados tampoco. Hay que insistir y dar pasos firmes para construir la carrera y el estudio que uno desea”.

De una charla entre amigas a una plataforma educativa referente para contadores, “Las Contas” demostraron que con constancia y creatividad, hasta una profesión tradicional puede reinventarse en clave digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.