Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Image description

De Instagram al aula virtual: ambas tenían claro que querían trabajar de su profesión, pero sin jefes ni oficinas tradicionales. La estrategia inicial fue abrir una cuenta de Instagram para subir contenido para emprendedores y así atraer clientes para su estudio contable.

Sin embargo, la vida les tenía preparada otra sorpresa: el primer curso que lanzaron, Gestión de Monotributo, estaba pensado para emprendedores, pero de las 42 personas que se inscribieron, 40 eran contadores o estudiantes avanzados. “Ahí nos dimos cuenta de que nuestro público eran los colegas que, como nosotras al inicio, no sabían cómo llevar la profesión a la práctica”, cuenta Rocío.

De la teoría a la práctica (y sin sistema contable)

Hoy, “Las Contas” ofrecen una plataforma educativa propia con cursos grabados, actualizaciones permanentes y soporte por seis meses. Su diferencial: enseñan la profesión desde la práctica real, con ejercicios sobre casos de clientes y planillas automatizadas que permiten confeccionar balances sin necesidad de sistemas contables.

Los cursos estrella son “Mi primer balance” y “Impuestos a las Ganancias y Bienes Personales”, este último con más de 300 lecciones y ejercicios prácticos. “Nuestro objetivo no es enseñar la ley o la teoría que ya se ve en la facultad, sino mostrar la realidad del ejercicio profesional”, explica Sofía.

De Córdoba al país

La comunidad de “Las Contas” hoy llega a colegas de todas las provincias argentinas, con alumnos que van desde jóvenes recién recibidos hasta contadores de más de 70 años. Además de la plataforma, su estudio contable sigue activo, con clientes en Córdoba y Buenos Aires.

El 2025 llega cargado de desafíos: capacitaciones para el Consejo de Ciencias Económicas de Córdoba, participación en eventos como Exzeraton organizado por Andreani, y el lanzamiento de cinco nuevos cursos antes de fin de año.

El consejo de “Las Contas” para quienes quieren emprender
“La clave es la perseverancia”, asegura Rocío. “Los clientes no llegan rápido y los resultados tampoco. Hay que insistir y dar pasos firmes para construir la carrera y el estudio que uno desea”.

De una charla entre amigas a una plataforma educativa referente para contadores, “Las Contas” demostraron que con constancia y creatividad, hasta una profesión tradicional puede reinventarse en clave digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

La pastelería del futuro (sin gluten y plant based): Mamá Baker ya produce 500 alfajores por semana y proyecta llegar a todo el país

(Por Juliana Pino) Desde una casa productiva en Salsipuedes, Vanesa Talledo y Carla Castillo elaboran productos artesanales que redefinen el concepto de pastelería tradicional. Con materias primas agroecológicas y flores comestibles cultivadas por ellas mismas, Mamá Baker ofrece alfajores de hasta 140 gramos y prepara el lanzamiento de talleres virtuales.

Los perros robots llegaron a Córdoba: qué hacen los cuadrúpedos inteligentes que ya patrullan la ciudad (AiphaG prepara su primera “concesionaria”)

(Por Rocío Vexenat) Los robots de cuatro patas ya debutaron en Córdoba (y no son de ciencia ficción): previenen accidentes, vigilan fábricas y hasta pueden disuadir delitos. Sergio Cusmai, CEO de AiphaG, nos cuenta cómo Córdoba se convirtió en pionera de esta tecnología y qué viene con la futura “concesionaria de perros robots”.

Las Contas, el emprendimiento de dos cordobesas que convirtieron su experiencia en una plataforma educativa para contadores

(Por Rocío Vexenat) Lo que comenzó como una merienda entre amigas en plena pandemia hoy es una plataforma educativa que revoluciona la forma de ejercer la profesión contable. Rocío y Sofía, creadoras de “Contadores al Cuadrado”, más conocidas como “Las Contas”, decidieron en julio de 2020 dejar de lado la relación de dependencia y apostar por su propio camino profesional.

Team pistacho: quién produce, dónde y a qué precio la semilla estrella del 2025 (mano a mano con Raúl Albiñana)

(Por Diana Lorenzatti) Cuando se habla de pistacho, muchos piensan en el Chocolate Dubai o en los helados gourmet. Un fruto seco el cual años atrás no se sabía mucho, pero hoy, está en boca de todos. Hablamos con Raúl Albiñana, productor y coordinador de la Asociación Argentina de Creadores y Productores de Pistachos, acerca de este producto que ya no es solo un snack de moda.

El nuevo Onix se lanza en Argentina: diseño renovado, más tecnología y versiones para todos los gustos

Chevrolet Argentina celebró su centenario en el país con un evento exclusivo en el que presentó una serie de lanzamientos clave para su gama local. Entre ellos se destacó el debut del nuevo Onix, uno de los modelos más icónicos de la marca, que llega en sus versiones hatchback y sedán con diseño actualizado, más tecnología y un equipamiento que apunta a seguir liderando ventas.