Qué dice la gente

Mar 04/09/2012

Una buena idea para mejorar el sitio...

Maximiliano Arese: “Buenas, me parece que sería una buena idea poder votar positiva o negativamente las notas que publican y quizás también los comentarios (como se hace en las páginas de algunos diarios). Muchas veces sucede que estoy muy de acuerdo o muy en desacuerdo con algo que leo pero no tengo el tiempo o las ganas de escribir un comentario; en estos casos poder votar ayudaría a mostrar lo que piensan los lectores en general de lo que se escribe. Imagino que han tenido una buena razón para no incluir esta opción; aun así me pareció bueno hacerles la sugerencia. Me gusta mucho el diario. Sigan así. Saludos”.

¿Qué dirá nuestro hombre de sistemas de esto? ¿Te parece buena idea? Opiniones aquí.

Autor:
  • Maximiliano Arese: “Buenas, me parece que sería una buena idea poder votar positiva o negativamente las notas que publican y quizás también los comentarios (como se hace en las páginas de algunos diarios). Muchas veces sucede que estoy muy de acuerdo o muy en desacuerdo con algo que leo pero no tengo el tiempo o las ganas de escribir un comentario; en estos casos poder votar ayudaría a mostrar lo que piensan los lectores en general de lo que se escribe. Imagino que han tenido una buena razón para no incluir esta opción; aun así me pareció bueno hacerles la sugerencia. Me gusta mucho el diario. Sigan así. Saludos”.

    ¿Qué dirá nuestro hombre de sistemas de esto? ¿Te parece buena idea? Opiniones aquí.

Lun 03/09/2012

A favor (y no tanto) de que se sumen más cajeros automáticos que humanos

Raúl Dante Andrada: “¡Gracias a Dios!  Con este sistema de vidrios que les han puesto a los cajeros humanos se ha tornado un suplicio ir a pagar algo a un banco con cajeros humanos. ¡Viva el homebanking!". 

Beatriz Ackermann
: “Los cajeros de Link tienen muchos problemas. Con demasiada frecuencia están fuera de servicio o se quedan sin dinero. Los viernes a la tarde, indefectiblemente, la mayoría de los cajeros electrónicos del Banco de Córdoba no entregan dinero hasta media mañana del próximo día hábil. En una provincia que tiene pretensiones de ser turística, el déficit de cajeros en las localidades más visitadas de las sierras es digno del siglo pasado”.

¿Cómo vivís esto como cliente de los bancos?  Nota y opiniones, aquí.

Autor:
  • Raúl Dante Andrada: “¡Gracias a Dios!  Con este sistema de vidrios que les han puesto a los cajeros humanos se ha tornado un suplicio ir a pagar algo a un banco con cajeros humanos. ¡Viva el homebanking!". 

    Beatriz Ackermann
    : “Los cajeros de Link tienen muchos problemas. Con demasiada frecuencia están fuera de servicio o se quedan sin dinero. Los viernes a la tarde, indefectiblemente, la mayoría de los cajeros electrónicos del Banco de Córdoba no entregan dinero hasta media mañana del próximo día hábil. En una provincia que tiene pretensiones de ser turística, el déficit de cajeros en las localidades más visitadas de las sierras es digno del siglo pasado”.

    ¿Cómo vivís esto como cliente de los bancos?  Nota y opiniones, aquí.

Lun 03/09/2012

O leo mal o proponer detener la ciudad (en vez de reclamar obras de infraestructura)

Gustavo Daniel Gerez: “Y entonces ¿por qué motivo siguen autorizando a los desarrollistas nuevos edificios con 80/100 departamentos en Nueva Córdoba?  En Chacabuco al 700 hay 5 edificios en construcción y quienes vivimos en esa zona sabemos que la infraestructura no da más (cloacas, gas, electricidad)... Entonces, ¿qué hacen las autoridades Municipales?  Nos suben el 400% el impuesto a las propiedades de los que vivimos en Nueva Córdoba y tenemos cada dia peor infraestructura y calidad de vida”.

¿Paramos la ciudad o pedimos las obras?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Gustavo Daniel Gerez: “Y entonces ¿por qué motivo siguen autorizando a los desarrollistas nuevos edificios con 80/100 departamentos en Nueva Córdoba?  En Chacabuco al 700 hay 5 edificios en construcción y quienes vivimos en esa zona sabemos que la infraestructura no da más (cloacas, gas, electricidad)... Entonces, ¿qué hacen las autoridades Municipales?  Nos suben el 400% el impuesto a las propiedades de los que vivimos en Nueva Córdoba y tenemos cada dia peor infraestructura y calidad de vida”.

    ¿Paramos la ciudad o pedimos las obras?  Nota y debate aquí.

Lun 03/09/2012

Dice que se le viene la noche a Clarín y la “corpo” (¿estará InfoNegocios en ese caldero?)

Carlos Dippert: “Bueno, por suerte ya estamos a menos de 100... faltan 99 días para el 7 de diciembre en que comience la aplicación de la Ley de Medios, se les viene la noche”.

¿Pasará algo el 7 de diciembre?  Sobre el Clima de Negocios, lo que se puede decir y lo que no, aquí.

Autor:
  • Carlos Dippert: “Bueno, por suerte ya estamos a menos de 100... faltan 99 días para el 7 de diciembre en que comience la aplicación de la Ley de Medios, se les viene la noche”.

    ¿Pasará algo el 7 de diciembre?  Sobre el Clima de Negocios, lo que se puede decir y lo que no, aquí.

Vie 31/08/2012

Dos miradas sobre el clima de negocios...

Horacio Suárez: “Sería bueno que, al lado de la opinión de esos empresarios sobre el `Clima de Negocios´ se agregara la realidad de sus balances o de su facturación actual en valores constantes respecto al 2010, por ejemplo y sin ir más lejos”.  (NdelE: ¿Para opinar hay que mostrar balance?  Así piensan en el gobierno, quizás...).

Sergio Soldevila
: “Me parece que al clima de negocios no lo maneja ni la `opo´ ni la `corpo´ ni el gobierno aisladamente: es el resultado de una suma de cosas.  Me parece que en este país lo más grave es la falta de mirada a largo plazo, tanto del gobierno como la dirigencia privada; unos sin respetar instituciones, leyes, mintiendo y otros siendo cómplices por acción o por omisión...”.

La nota y el debate sobre nuestra medición del clima de negocios, aquí.

Autor:
  • Horacio Suárez: “Sería bueno que, al lado de la opinión de esos empresarios sobre el `Clima de Negocios´ se agregara la realidad de sus balances o de su facturación actual en valores constantes respecto al 2010, por ejemplo y sin ir más lejos”.  (NdelE: ¿Para opinar hay que mostrar balance?  Así piensan en el gobierno, quizás...).

    Sergio Soldevila
    : “Me parece que al clima de negocios no lo maneja ni la `opo´ ni la `corpo´ ni el gobierno aisladamente: es el resultado de una suma de cosas.  Me parece que en este país lo más grave es la falta de mirada a largo plazo, tanto del gobierno como la dirigencia privada; unos sin respetar instituciones, leyes, mintiendo y otros siendo cómplices por acción o por omisión...”.

    La nota y el debate sobre nuestra medición del clima de negocios, aquí.

Vie 31/08/2012

Un debate que traemos de PX: ¿mujeres depiladas = mujeres niñas? ¿Moda o perversión?

Hugo Alberto Arredondo: “Para comenzar este comentario, me agradaría decir que en lo personal no me agrada la depilación total de la mujer…  pero si fuese el deseo personal de `ella´, no me molestaría en absoluto…  (luego prosigue)… por desear la eliminación del vello en el cuerpo de la mujer no se puede estigmatizar al varón con esta teoría de que `desea tener actos de perversiones con mujeres niñas…´. Las sociedades evolucionan y entre los cambios que van realizándose, están las transformaciones físico-fisiológicas, a las que las sociedades conservadoras estigmatizan con definiciones sectarias, para llamar a los diferentes y encuadrar aquello que no terminan de aceptar totalmente; por caso: `los metrosexuales´".

La nota de la mujer que se escuda en un seudónimo interesante XX(X) y las opiniones aquí.

Autor:
  • Hugo Alberto Arredondo: “Para comenzar este comentario, me agradaría decir que en lo personal no me agrada la depilación total de la mujer…  pero si fuese el deseo personal de `ella´, no me molestaría en absoluto…  (luego prosigue)… por desear la eliminación del vello en el cuerpo de la mujer no se puede estigmatizar al varón con esta teoría de que `desea tener actos de perversiones con mujeres niñas…´. Las sociedades evolucionan y entre los cambios que van realizándose, están las transformaciones físico-fisiológicas, a las que las sociedades conservadoras estigmatizan con definiciones sectarias, para llamar a los diferentes y encuadrar aquello que no terminan de aceptar totalmente; por caso: `los metrosexuales´".

    La nota de la mujer que se escuda en un seudónimo interesante XX(X) y las opiniones aquí.

Vie 31/08/2012

Una lectora dice que no es “negocio” vivir en un edificio eléctrico

Carolina Ferreyra: “Vivo en el edificio Coral State (Bv. Mitre 517) hace un año. Es un edificio totalmente eléctrico (un monoambiente de 72 m2). Sólo tengo PC, microondas, heladera con freezer, calefón eléctrico y cocina eléctrica. No almuerzo ni ceno en mi domicilio. Salgo a las 7.30 para ir a trabajar y regreso promedio 20.30. ¡Pago de electricidad -bimestralmente- $ 240!”.

Experiencias en “edificios eléctricos”, acá.

Autor:
  • Carolina Ferreyra: “Vivo en el edificio Coral State (Bv. Mitre 517) hace un año. Es un edificio totalmente eléctrico (un monoambiente de 72 m2). Sólo tengo PC, microondas, heladera con freezer, calefón eléctrico y cocina eléctrica. No almuerzo ni ceno en mi domicilio. Salgo a las 7.30 para ir a trabajar y regreso promedio 20.30. ¡Pago de electricidad -bimestralmente- $ 240!”.

    Experiencias en “edificios eléctricos”, acá.

Jue 30/08/2012

Sostiene que el clima de negocios lo maneja la “corpo” y la “opo” y dice...

Carlos Dippert: “En este pais tanto en `clima de negocios´ como en `clima político´ la verdadera variable subjetiva es justamente la `opo´ y la `corpo´; de éstas uno puede estar más cerca o más lejos: InfoNegocios ya está tan cerca que parece formar parte. Saludos”.

¿Viste el trabajo de InfoNegocios?  Miralo aquí y dejá tu opinión.

Autor:
  • Carlos Dippert: “En este pais tanto en `clima de negocios´ como en `clima político´ la verdadera variable subjetiva es justamente la `opo´ y la `corpo´; de éstas uno puede estar más cerca o más lejos: InfoNegocios ya está tan cerca que parece formar parte. Saludos”.

    ¿Viste el trabajo de InfoNegocios?  Miralo aquí y dejá tu opinión.

Jue 30/08/2012

Pide construcción en altura pensando en los próximos 100 años de Córdoba

Raúl Dante Andrada: “Los funcionarios mediocres creen que de acá a 100 o 150 años no va a vivir gente y no autorizan altura, ¡porqué da sombra!  Con este criterio en 50 años van a tener que construír sobre las sierras. Los terrenos del Batallón 141 ahí están juntando basura porque quieren parques. ¿Queremos parques? Bueno que vengan a limpiar el Parque de la Vida que es un asco.  Sería bueno que de una vez por todas oficialistas y opositores se pongan de acuerdo y piensen en las generaciones futuras. Sería interesante que determinen un sector de la ciudad para construír en altura. ¡Un abrazo!".

¿Por qué tanto miedo a la altura? ¿Hay que liberar los edificios para 50, 70 y más pisos? Opiná aquí.

Autor:
  • Raúl Dante Andrada: “Los funcionarios mediocres creen que de acá a 100 o 150 años no va a vivir gente y no autorizan altura, ¡porqué da sombra!  Con este criterio en 50 años van a tener que construír sobre las sierras. Los terrenos del Batallón 141 ahí están juntando basura porque quieren parques. ¿Queremos parques? Bueno que vengan a limpiar el Parque de la Vida que es un asco.  Sería bueno que de una vez por todas oficialistas y opositores se pongan de acuerdo y piensen en las generaciones futuras. Sería interesante que determinen un sector de la ciudad para construír en altura. ¡Un abrazo!".

    ¿Por qué tanto miedo a la altura? ¿Hay que liberar los edificios para 50, 70 y más pisos? Opiná aquí.

Jue 30/08/2012

Sobre los contenidos pagos en internet y “todo por un dólar”

Marce Gomez: “Creo que el modelo de internet vigente mal acostumbro al público a que todo es gratis. Y puede que esto sea cierto, pero para algún servicio adicional no queda otra que pagar. En Argentina es difícil hacer entender a la gente que hay que pagar...  Tal vez la clave sea adaptarnos al modelo yankee del `todo por un dólar´, es decir, pagos extremamente insignificantes como para que el público acepte pagarlo y no se mude a la competencia”.

¿Pagarías dos pesos por acceder a un dato del InfoTarjetero, por ejemplo?  Debate aquí.

Autor:
  • Marce Gomez: “Creo que el modelo de internet vigente mal acostumbro al público a que todo es gratis. Y puede que esto sea cierto, pero para algún servicio adicional no queda otra que pagar. En Argentina es difícil hacer entender a la gente que hay que pagar...  Tal vez la clave sea adaptarnos al modelo yankee del `todo por un dólar´, es decir, pagos extremamente insignificantes como para que el público acepte pagarlo y no se mude a la competencia”.

    ¿Pagarías dos pesos por acceder a un dato del InfoTarjetero, por ejemplo?  Debate aquí.

Mié 29/08/2012

Sobre el “brand kill” de Disco (y el cambio de la Disco Plus por la tarjeta de Jumbo)

Eduardo Flores: “En el Disco de Rafael Núñez al 3.600 están haciendo cambiar las tarjetas de puntos de Disco por Jumbo. Saludos”.

Claudio Vaca
: “En el Disco del Nuevocentro Shopping y en el de la Núñez al 3600 hace rato que te ofrecen cambiar la Disco Plus por la tarjeta de Jumbo”.

¿Llegará la marca Jumbo a Córdoba? La nota que originó el debate (y tu opinión) acá.

Autor:
  • Eduardo Flores: “En el Disco de Rafael Núñez al 3.600 están haciendo cambiar las tarjetas de puntos de Disco por Jumbo. Saludos”.

    Claudio Vaca
    : “En el Disco del Nuevocentro Shopping y en el de la Núñez al 3600 hace rato que te ofrecen cambiar la Disco Plus por la tarjeta de Jumbo”.

    ¿Llegará la marca Jumbo a Córdoba? La nota que originó el debate (y tu opinión) acá.

Mié 29/08/2012

Sobre el subsidio a Aerolíneas: hay que dejar de favorecer a los “imberbes”, un lector dixit

Emilio Menduni: “Entre 1.000.000 y 2.000.000 de turistas se mueven dentro del país en fines de semana largo. Argentina pasó a ser el país más visitado de América del Sur, superando en ese concepto a Brasil. Algo tiene que ver la disponibilidad aérea interna con que se cuenta, que a su vez se traduce en fuentes de trabajo para distintas regiones del país, que de no existir, migrarían hacia las ciudades núcleo. Las compañías aéreas privadas cubren las rutas rentables solamente. Países como Francia, tienen una superficie territorial equivalente a la provincia de Buenos Aires, lo que le permite tener cobertura a costos bastantes diferentes a los que se soportan para volar a Jujuy, Ushuaia o puntos intermedios. Yo veo que `la noticia´ son los 6.000.000 de extranjeros que vinieron, por el ingreso de divisas y las fuentes laborales territoriales que produce. Espero con ansias el tratamiento de esa información. Por lo que leo en este foro, las autoridades de Aerolíneas Argentinas deberían reparar en contratar el asesoramiento de todos los expertos que opinamos sobre compañías aéreas y dejar de favorecer a `imberbes´ que lo único que han hecho es poner de pie a algo que estaba muerto”.

La nota y el debate, acá.

Autor:
  • Emilio Menduni: “Entre 1.000.000 y 2.000.000 de turistas se mueven dentro del país en fines de semana largo. Argentina pasó a ser el país más visitado de América del Sur, superando en ese concepto a Brasil. Algo tiene que ver la disponibilidad aérea interna con que se cuenta, que a su vez se traduce en fuentes de trabajo para distintas regiones del país, que de no existir, migrarían hacia las ciudades núcleo. Las compañías aéreas privadas cubren las rutas rentables solamente. Países como Francia, tienen una superficie territorial equivalente a la provincia de Buenos Aires, lo que le permite tener cobertura a costos bastantes diferentes a los que se soportan para volar a Jujuy, Ushuaia o puntos intermedios. Yo veo que `la noticia´ son los 6.000.000 de extranjeros que vinieron, por el ingreso de divisas y las fuentes laborales territoriales que produce. Espero con ansias el tratamiento de esa información. Por lo que leo en este foro, las autoridades de Aerolíneas Argentinas deberían reparar en contratar el asesoramiento de todos los expertos que opinamos sobre compañías aéreas y dejar de favorecer a `imberbes´ que lo único que han hecho es poner de pie a algo que estaba muerto”.

    La nota y el debate, acá.

Mié 29/08/2012

De por qué Baires y Rosario tienen shoppings más grandes -y más lujosos- que Córdoba

Carlos Delanián: “¿Saben por qué en Buenos Aires y Rosario se construyen shoppings y malls más grandes, más lujosos, de mejor calidad y mayor envergadura? No sólo porque Buenos Aires y Rosario son grandes ciudades, sino porque hay funcionarios municipales y provinciales que ocupan cargos importantes en obras privadas (y obras públicas), que tienen capacidad, profesionalismo, son idóneos en lo que hacen, tienen alta capacidad de gestión, son visionarios e inteligentes, mientras que en Córdoba le buscan la 5ª pata al gato, en las grandes capitales del mundo se construyen deslumbrantes obras arquitectónicas que son lujosas, admirables y absolutamente rentables... Mientras tengamos funcionarios mediocres, incapaces, soberbios e ignorantes como los que tenemos en Villa Carlos Paz, seguiremos mostrando el Cucú o el burrito como grandes atractivos. Lo digo con absoluta responsabilidad y conocimiento de causa. Estos mediocres funcionarios no permitieron construir Puerto Shopping en el año 2007, que tenía una inversión de más de 20 palos verdes y el genio de intendente actual dio de baja la licitación de la nueva terminal de ómnibus ya ganada por un grupo empresario que invertía más de 10 millones de dólares, construyendo más de 35000 mts.2 cubiertos... Son funcionarios inútiles y no ejecutivos... y para completarla ahora prohíben todo tipo de construcción en altura, lo único que logran es atrasar otros 10 años de progreso...”.

¿La culpa es de los funcionarios? Todo el debate, todo, haciendo clic acá

Autor:
  • Carlos Delanián: “¿Saben por qué en Buenos Aires y Rosario se construyen shoppings y malls más grandes, más lujosos, de mejor calidad y mayor envergadura? No sólo porque Buenos Aires y Rosario son grandes ciudades, sino porque hay funcionarios municipales y provinciales que ocupan cargos importantes en obras privadas (y obras públicas), que tienen capacidad, profesionalismo, son idóneos en lo que hacen, tienen alta capacidad de gestión, son visionarios e inteligentes, mientras que en Córdoba le buscan la 5ª pata al gato, en las grandes capitales del mundo se construyen deslumbrantes obras arquitectónicas que son lujosas, admirables y absolutamente rentables... Mientras tengamos funcionarios mediocres, incapaces, soberbios e ignorantes como los que tenemos en Villa Carlos Paz, seguiremos mostrando el Cucú o el burrito como grandes atractivos. Lo digo con absoluta responsabilidad y conocimiento de causa. Estos mediocres funcionarios no permitieron construir Puerto Shopping en el año 2007, que tenía una inversión de más de 20 palos verdes y el genio de intendente actual dio de baja la licitación de la nueva terminal de ómnibus ya ganada por un grupo empresario que invertía más de 10 millones de dólares, construyendo más de 35000 mts.2 cubiertos... Son funcionarios inútiles y no ejecutivos... y para completarla ahora prohíben todo tipo de construcción en altura, lo único que logran es atrasar otros 10 años de progreso...”.

    ¿La culpa es de los funcionarios? Todo el debate, todo, haciendo clic acá