Qué dice la gente

Lun 10/09/2012

Aluvión de comentarios en defensa de las universidades privadas y el sacrificio personal

Sebastian Calderon: “Estimado Sr. Fissore, soy egresado de la UE Siglo 21 y mis padres no me criaron como un `nene´ ni pensando en el `qué dirán´: se rompieron el lomo para pagarme la carrera y darme una herramienta para el futuro, lo que todo padre quiere.  Ellos son dos laburantes (mecánico y enfermera) y yo soy Licenciado en Comercio Internacional y me considero un buen profesional y gracias a mis estudios se me abrieron muchas puertas de varias empresas sumamente importantes (una de ellas es patrocinadora de la F1) que me permitieron crecer y aprender a ser un profesional. Hay malos y buenos profesionales en todos lados: no por estudiar en `una privada´ uno sale siendo un tonto, el destino lo forja uno mismo. Lo invito a visitar la UE Siglo 21 para que vea con sus propios ojos, y no tenga una percepción errónea, de la última casa de altos estudios creada en nuestra provincia". 

¿De verdad se cree que la UNC sigue sacando los mejores profesionales de Córdoba?  Debate aquí.

Autor:
  • Sebastian Calderon: “Estimado Sr. Fissore, soy egresado de la UE Siglo 21 y mis padres no me criaron como un `nene´ ni pensando en el `qué dirán´: se rompieron el lomo para pagarme la carrera y darme una herramienta para el futuro, lo que todo padre quiere.  Ellos son dos laburantes (mecánico y enfermera) y yo soy Licenciado en Comercio Internacional y me considero un buen profesional y gracias a mis estudios se me abrieron muchas puertas de varias empresas sumamente importantes (una de ellas es patrocinadora de la F1) que me permitieron crecer y aprender a ser un profesional. Hay malos y buenos profesionales en todos lados: no por estudiar en `una privada´ uno sale siendo un tonto, el destino lo forja uno mismo. Lo invito a visitar la UE Siglo 21 para que vea con sus propios ojos, y no tenga una percepción errónea, de la última casa de altos estudios creada en nuestra provincia". 

    ¿De verdad se cree que la UNC sigue sacando los mejores profesionales de Córdoba?  Debate aquí.

Lun 10/09/2012

Un lector le da la bienvenida al nuevo canal de Zapata

Leo Trozzi: “Nunca es tarde cuando la dicha es buena; ojalá más productores se animaran a emplear la red como plataforma para testear su oferta de contenidos. Los hábitos de consumo (de información/contenidos) ahora han cambiado y Z-TV (o como finalmente se llame) por ahí se lleva la agradable sorpresa de que su "público", gracias a Internet es más global que local y los formatos de producción pueden ser más económicos y paradójicamente más exitosos. ¡Éxitos a Jorge Zapata y a los cordobeses que te acompañan en la patriada!”.

De esos nuevos formatos de producción -y tu opinión-, acá.

Autor:
  • Leo Trozzi: “Nunca es tarde cuando la dicha es buena; ojalá más productores se animaran a emplear la red como plataforma para testear su oferta de contenidos. Los hábitos de consumo (de información/contenidos) ahora han cambiado y Z-TV (o como finalmente se llame) por ahí se lleva la agradable sorpresa de que su "público", gracias a Internet es más global que local y los formatos de producción pueden ser más económicos y paradójicamente más exitosos. ¡Éxitos a Jorge Zapata y a los cordobeses que te acompañan en la patriada!”.

    De esos nuevos formatos de producción -y tu opinión-, acá.

Vie 07/09/2012

¿Quién promueve el cacerolazo de la semana que viene si “todos” se van al exterior?

Marcelo Tello: “... a juzgar por el malestar reinante en los últimos días, cadena nacional, cacerolazos programados y enojos generalizados, me pregunto... ¿quiénes son todas estas personas que compran estos viajes al exterior? Me imagino que no son los que se quejan porque se ve que les va bien... por supuesto que si les va bien es por su trabajo...  pero me queda la duda ... Gracias. Saludos”.

¿Vas a ir al cacerolazo del jueves 13?  ¿Cómo ves este tema?  Debate aquí.

Autor:
  • Marcelo Tello: “... a juzgar por el malestar reinante en los últimos días, cadena nacional, cacerolazos programados y enojos generalizados, me pregunto... ¿quiénes son todas estas personas que compran estos viajes al exterior? Me imagino que no son los que se quejan porque se ve que les va bien... por supuesto que si les va bien es por su trabajo...  pero me queda la duda ... Gracias. Saludos”.

    ¿Vas a ir al cacerolazo del jueves 13?  ¿Cómo ves este tema?  Debate aquí.

Vie 07/09/2012

Cuestiona nuestro enfoque y con buena parte de razón...

Siripo Carducci: “Bien: a lo mejor soy muy estúpido por no entender, pero no sé por qué hay que pronosticar que en todos los meses que quedan los patentamientos van a caer 5%. Si me guío por los meses anteriores, veo que hubo 4 meses positivos y 4 negativos. Entonces, yo haría una proyección así: de uno y uno. Digo...  ¿O soy muy estúpido para entender el análisis?".  (NdelE: Para nada Siripo, es perfectamente válida tu premisa.  Quizás deberíamos haber enfocado el título por ese lado que sugerís o postular que -a menos que el mercado siga cayendo 5% mensual- lo más probable es que 2012 será nuevo record.  Son todas conjeturas válidas...)”.

¿Habrá nuevo record de ventas en 2012?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Siripo Carducci: “Bien: a lo mejor soy muy estúpido por no entender, pero no sé por qué hay que pronosticar que en todos los meses que quedan los patentamientos van a caer 5%. Si me guío por los meses anteriores, veo que hubo 4 meses positivos y 4 negativos. Entonces, yo haría una proyección así: de uno y uno. Digo...  ¿O soy muy estúpido para entender el análisis?".  (NdelE: Para nada Siripo, es perfectamente válida tu premisa.  Quizás deberíamos haber enfocado el título por ese lado que sugerís o postular que -a menos que el mercado siga cayendo 5% mensual- lo más probable es que 2012 será nuevo record.  Son todas conjeturas válidas...)”.

    ¿Habrá nuevo record de ventas en 2012?  Nota y opiniones aquí.

Vie 07/09/2012

Sobre la oferta universitaria y su percepción: las “privadas” no forman buenos profesionales

Marcos Gabriel Fissore: “Sinceramente no me parece correcto poner 3 grandes instituciones con ilustre historia (UNC, UTN y UCC) al lado de las otras dos que sólo satisfacen nenes que no quieren esforzarse para estudiar y papás que quieren que sus nenes tengan título de algo para satisfacer su propio ego y el `qué dirán´ (perdón si el comentario hiere alguna susceptibilidad pero es lo que percibo)".

¿Estás de acuerdo con esa línea de pensamiento? ¿Sigue la UNC formando los mejores profesionales?  Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Marcos Gabriel Fissore: “Sinceramente no me parece correcto poner 3 grandes instituciones con ilustre historia (UNC, UTN y UCC) al lado de las otras dos que sólo satisfacen nenes que no quieren esforzarse para estudiar y papás que quieren que sus nenes tengan título de algo para satisfacer su propio ego y el `qué dirán´ (perdón si el comentario hiere alguna susceptibilidad pero es lo que percibo)".

    ¿Estás de acuerdo con esa línea de pensamiento? ¿Sigue la UNC formando los mejores profesionales?  Nota y opiniones aquí.

Jue 06/09/2012

Coinciden en que Echegaray nos toma el pelo cuando dice que el 15% es neutro

Juan Manuel Alonso: “Excelente para explicar muy claramente el valor del dinero en el tiempo y cómo (si queremos ser muy descreídos de este gobierno) ellos pueden hacer un muy buen negocio financiero con todos los `anticipos´ a ganancias que recauden. Y coincido que Echegaray a esto dudo que no lo sepa... al menos debería de ser lo básico para ocupar el cargo que ocupa”.

Ricardo Fabián Garcia
: “Totalmente de acuerdo. Acordate de sumar el 1% de sellos y el 1% de seguro de vida que vas a tener de adicional en tu tarjeta sobre el 15%”.

Y vos, ¿cómo ves este tema?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Alonso: “Excelente para explicar muy claramente el valor del dinero en el tiempo y cómo (si queremos ser muy descreídos de este gobierno) ellos pueden hacer un muy buen negocio financiero con todos los `anticipos´ a ganancias que recauden. Y coincido que Echegaray a esto dudo que no lo sepa... al menos debería de ser lo básico para ocupar el cargo que ocupa”.

    Ricardo Fabián Garcia
    : “Totalmente de acuerdo. Acordate de sumar el 1% de sellos y el 1% de seguro de vida que vas a tener de adicional en tu tarjeta sobre el 15%”.

    Y vos, ¿cómo ves este tema?  Nota y debate aquí.

Jue 06/09/2012

Alguien que sabe de marketing le habla al director de marketing de Personal... y dice:

Tom Wise: “El señor Nores debería concentrar su enfoque en la atención a los clientes, que reviste mayor importancia que la introducción de nuevas tecnologías. El servicio que reciben los clientes del sector de `apoyo´ (ejemplo quién utiliza un BB) es vergonzoso, inaceptable, y digno del país más atrasado de Africa. Todo el espectro de marketing de la empresa debe ser reiventado. Comenzar de nuevo, desde cero”.

El enfoque de marketing de Personal y las repercusiones, aquí.

Autor:
  • Tom Wise: “El señor Nores debería concentrar su enfoque en la atención a los clientes, que reviste mayor importancia que la introducción de nuevas tecnologías. El servicio que reciben los clientes del sector de `apoyo´ (ejemplo quién utiliza un BB) es vergonzoso, inaceptable, y digno del país más atrasado de Africa. Todo el espectro de marketing de la empresa debe ser reiventado. Comenzar de nuevo, desde cero”.

    El enfoque de marketing de Personal y las repercusiones, aquí.

Jue 06/09/2012

Le gusta Lavagna como candidato (¿Scioli - Lavagna? ¿De la Sota - Lavagna?)

Daniel Fernández: “Roberto L. es para mi el único candidato potable y que por ahora no está corrompido por los manejos clásicos de la política. Tiene una visión clara de la macroeconomía. Tendría que estar bien acompañado y tener buenos asesores en materia de desarrollo y asistencia social nada más”.

¿Tenés algún candidato ideal para intentar ganarle a los K en 2015? Nota y opiniones aquí.

Autor:
  • Daniel Fernández: “Roberto L. es para mi el único candidato potable y que por ahora no está corrompido por los manejos clásicos de la política. Tiene una visión clara de la macroeconomía. Tendría que estar bien acompañado y tener buenos asesores en materia de desarrollo y asistencia social nada más”.

    ¿Tenés algún candidato ideal para intentar ganarle a los K en 2015? Nota y opiniones aquí.

Mié 05/09/2012

Descontento con los servicios de telefonía celular

Néstor Fiser: “Una vergüenza el servicio de Claro en Argentina; pagamos unos de los precios más altos del mundo en telefonía y tenemos un servicio mediocre que falla continuamente. Lo peor del caso es que no tenemos un gobierno decente que defienda a los consumidores y presione a las corporaciones para que inviertan en tecnología y den mejor servicio a sus clientes".

¿No debería el gobierno crear una empresa de telefonía celular con precios populares?  Debate aquí.

Autor:
  • Néstor Fiser: “Una vergüenza el servicio de Claro en Argentina; pagamos unos de los precios más altos del mundo en telefonía y tenemos un servicio mediocre que falla continuamente. Lo peor del caso es que no tenemos un gobierno decente que defienda a los consumidores y presione a las corporaciones para que inviertan en tecnología y den mejor servicio a sus clientes".

    ¿No debería el gobierno crear una empresa de telefonía celular con precios populares?  Debate aquí.

Mié 05/09/2012

Sobre las claves para defender tu dinero

Ricardo Fabián Garcia: “Cuando uno habla de comprar en cuotas se entiende que lo hace en cuotas sin interés, y que además consideró gastos adicionales de la tarjeta, como emisión de resumen, seguro de vida, sellos etc. Además, no sólo hay que considerar la inflación sino de cuánto va a ser el incremento de los ingresos en ese período, ya que de nada sirve comprar en 12 cuotas sin interés, con una inflación del 35% si nuestra suba de ingresos es del 20%, ya que si se da esta situación, la diferencia del 15% la vamos a tener que afrontar con ahorros, y a estos ahorros disminuidos los vamos a tener que usar en nuestro nuevo consumo en 12 cuotas sin interés, y se armó un lindo circulo vicioso. En fin, has abierto una muy buena columna, así que a aprovecharla”.

La columna de Rubén J. Ullúa y las repercusiones, aquí.

Autor:
  • Ricardo Fabián Garcia: “Cuando uno habla de comprar en cuotas se entiende que lo hace en cuotas sin interés, y que además consideró gastos adicionales de la tarjeta, como emisión de resumen, seguro de vida, sellos etc. Además, no sólo hay que considerar la inflación sino de cuánto va a ser el incremento de los ingresos en ese período, ya que de nada sirve comprar en 12 cuotas sin interés, con una inflación del 35% si nuestra suba de ingresos es del 20%, ya que si se da esta situación, la diferencia del 15% la vamos a tener que afrontar con ahorros, y a estos ahorros disminuidos los vamos a tener que usar en nuestro nuevo consumo en 12 cuotas sin interés, y se armó un lindo circulo vicioso. En fin, has abierto una muy buena columna, así que a aprovecharla”.

    La columna de Rubén J. Ullúa y las repercusiones, aquí.

Mié 05/09/2012

Un lector nos aporta un dato clave sobre la aplicación de McAfee para FB

Ricardo Medel: “Les faltó un comentario clave: ¡esta aplicación nació en los laboratorios de Intel en Córdoba! (McAfee fue adquirida por Intel el año pasado)”.

Sobre cómo proteger tus fotos en Facebook, con ingeniería cordobesa, aquí.

Autor:
  • Ricardo Medel: “Les faltó un comentario clave: ¡esta aplicación nació en los laboratorios de Intel en Córdoba! (McAfee fue adquirida por Intel el año pasado)”.

    Sobre cómo proteger tus fotos en Facebook, con ingeniería cordobesa, aquí.

Mar 04/09/2012

Dice que Claro debería invertir en servicio y no en celebrities

Luis Rivero: “Che, ¿por qué no le preguntan por qué cuando tienen que hacer un reintegro por falta de servicio tienen tantas vueltas? El Blackberry anda mal desde abril, hemos estado sin servicio de datos más de 25 días haciendo los reclamos correspondientes cada día sin servicio y lo único que responden es que pasan el reclamo al área técnica... Estaría bueno que la próxima campaña se enfocara en el servicio y no en vender publicidad absurda y cara... Si en vez de gastar la burrada de plata que gastaron en publicidad la gastaran en tecnología, los clientes van a venir solos ya que prestan un buen servicio”.

La visión del director de marketing de Claro y los comentarios, aquí.

Autor:
  • Luis Rivero: “Che, ¿por qué no le preguntan por qué cuando tienen que hacer un reintegro por falta de servicio tienen tantas vueltas? El Blackberry anda mal desde abril, hemos estado sin servicio de datos más de 25 días haciendo los reclamos correspondientes cada día sin servicio y lo único que responden es que pasan el reclamo al área técnica... Estaría bueno que la próxima campaña se enfocara en el servicio y no en vender publicidad absurda y cara... Si en vez de gastar la burrada de plata que gastaron en publicidad la gastaran en tecnología, los clientes van a venir solos ya que prestan un buen servicio”.

    La visión del director de marketing de Claro y los comentarios, aquí.

Mar 04/09/2012

Redondeando con datos -y sentido común- el debate en torno a Aerolíneas y Pluna

Angel Robledo: “1) Hay crisis, pero la mayoría de las aerolíneas tienen ganancias. La `crisis´ suena a excusa. 2) Está bien hacer mención a la compra de aviones que realizó Austral, pero también es necesario hacer mención a los sobreprecios que investiga la justicia. 3) Una aerolínea de bandera no es lo mismo que una aerolínea estatal. De hecho AA siempre fue de bandera, y no siempre fue estatal, ¿verdad? 4) Tampoco es cierto que todos los países extensos tengan una aerolínea deficitaria estatal: Canadá, Australia, EEUU o (más cerca) Brasil, no la tienen. Te aseguro que aunque sin línea de bandera no tenés que ir de Los Ángeles a NY o de Recife a Porto Alegre caminando. De hecho a Ushuaia podés ir en una línea privada, por menos precio que en la estatal... Finalmente: las pérdidas de Aerolíneas Argentinas son un subsidio a las clases socioeconómicas favorecidas en base al esfuerzo de todos”.

La nota y el debate, aquí.

Autor:
  • Angel Robledo: “1) Hay crisis, pero la mayoría de las aerolíneas tienen ganancias. La `crisis´ suena a excusa. 2) Está bien hacer mención a la compra de aviones que realizó Austral, pero también es necesario hacer mención a los sobreprecios que investiga la justicia. 3) Una aerolínea de bandera no es lo mismo que una aerolínea estatal. De hecho AA siempre fue de bandera, y no siempre fue estatal, ¿verdad? 4) Tampoco es cierto que todos los países extensos tengan una aerolínea deficitaria estatal: Canadá, Australia, EEUU o (más cerca) Brasil, no la tienen. Te aseguro que aunque sin línea de bandera no tenés que ir de Los Ángeles a NY o de Recife a Porto Alegre caminando. De hecho a Ushuaia podés ir en una línea privada, por menos precio que en la estatal... Finalmente: las pérdidas de Aerolíneas Argentinas son un subsidio a las clases socioeconómicas favorecidas en base al esfuerzo de todos”.

    La nota y el debate, aquí.