Redondeando con datos -y sentido común- el debate en torno a Aerolíneas y Pluna
Angel Robledo: “1) Hay crisis, pero la mayoría de las aerolíneas tienen ganancias. La `crisis´ suena a excusa. 2) Está bien hacer mención a la compra de aviones que realizó Austral, pero también es necesario hacer mención a los sobreprecios que investiga la justicia. 3) Una aerolínea de bandera no es lo mismo que una aerolínea estatal. De hecho AA siempre fue de bandera, y no siempre fue estatal, ¿verdad? 4) Tampoco es cierto que todos los países extensos tengan una aerolínea deficitaria estatal: Canadá, Australia, EEUU o (más cerca) Brasil, no la tienen. Te aseguro que aunque sin línea de bandera no tenés que ir de Los Ángeles a NY o de Recife a Porto Alegre caminando. De hecho a Ushuaia podés ir en una línea privada, por menos precio que en la estatal... Finalmente: las pérdidas de Aerolíneas Argentinas son un subsidio a las clases socioeconómicas favorecidas en base al esfuerzo de todos”.
La nota y el debate, aquí.
Tu opinión enriquece este artículo: