Qué dice la gente

Mié 26/09/2012

Proponen algunas consignas para las próximas protestas... ¿qué decís?

Protestas con Propuestas:
1) Bajemos la inflación: hacia un dígito anual en 2014.
2) Coordinemos las políticas de seguridad: hacia un mapa nacional del delito.
3) No más presión impositiva: hacia una nueva ley federal de impuestos.
4) Por la libertad de ahorrar en cualquier moneda con políticas económicas claras.
5) Por un país auténticamente federal: hacia un sistema de coparticipación inversa.
6) Basta de corrupción: que los funcionarios expliquen -en audiencia pública- su situación patrimonial.
7) Más democracia: hacia mecanismos de consulta popular con herramientas digitales (celulares y web).

El espacio en Facebook y tus comentarios, aquí.

Autor:
  • Protestas con Propuestas:
    1) Bajemos la inflación: hacia un dígito anual en 2014.
    2) Coordinemos las políticas de seguridad: hacia un mapa nacional del delito.
    3) No más presión impositiva: hacia una nueva ley federal de impuestos.
    4) Por la libertad de ahorrar en cualquier moneda con políticas económicas claras.
    5) Por un país auténticamente federal: hacia un sistema de coparticipación inversa.
    6) Basta de corrupción: que los funcionarios expliquen -en audiencia pública- su situación patrimonial.
    7) Más democracia: hacia mecanismos de consulta popular con herramientas digitales (celulares y web).

    El espacio en Facebook y tus comentarios, aquí.

Mar 25/09/2012

Sin masas no hay masividad dice...

Ezequiel Urquidi: “... Más allá de esto (la del jueves antepasado) fue una movilización de varios miles de personas, muy lejos de esto está decir que fue la protesta más importante de los últimos años... pero realmente desde mi punto de ver, la masividad es otra cosa. No apoyándome en el diccionario, sino en lo que tiene que ver conceptualmente con el movimiento de masas. Si esta marcha fue súper masiva podríamos decir que gran cantidad de eventos sin toda esta agitación mediatica fueron revoluciones sociales...”.

¿Cuánta gente debe movilizar la clase media para el kirchnerismo tome nota?  Debate aquí.

Autor:
  • Ezequiel Urquidi: “... Más allá de esto (la del jueves antepasado) fue una movilización de varios miles de personas, muy lejos de esto está decir que fue la protesta más importante de los últimos años... pero realmente desde mi punto de ver, la masividad es otra cosa. No apoyándome en el diccionario, sino en lo que tiene que ver conceptualmente con el movimiento de masas. Si esta marcha fue súper masiva podríamos decir que gran cantidad de eventos sin toda esta agitación mediatica fueron revoluciones sociales...”.

    ¿Cuánta gente debe movilizar la clase media para el kirchnerismo tome nota?  Debate aquí.

Mar 25/09/2012

Nos corrigen sobre la obra más grande de barrio General Paz

Pablo Rosa: “La obra más grande de General Paz es Cardinales Nuevo Suquía, ubicado en Costanera e Ibarbalz. Consta de 63.000 mts cuadrados cubiertos en un terreno de 10.000 mts cuadrados. Contará con 600 departamentos (200 en avanzada construcción) en tres torres de 23 pisos cada una. Los amenities serán: parque interno, circuito aeróbico, juegos para niños, jardín de infantes, gimnasio, sala de juegos, quinchos multiespacio con asadores, piscina y solarium y lavadero de autos en subsuelo. Además, brindará seguridad perimetral las 24 horas y contará con 458 cocheras, brindando estacionamiento al 85% de los departamentos”.

Agustín Biglia
: “Amigo, disculpame, pero Cardinales es un área especial, no es barrio General Paz. Sino, fijate en Catastro. Abrazo”.


¿Cuáles son los límites de barrio General Paz?  Nota y aclaración, aquí.

Autor:
  • Pablo Rosa: “La obra más grande de General Paz es Cardinales Nuevo Suquía, ubicado en Costanera e Ibarbalz. Consta de 63.000 mts cuadrados cubiertos en un terreno de 10.000 mts cuadrados. Contará con 600 departamentos (200 en avanzada construcción) en tres torres de 23 pisos cada una. Los amenities serán: parque interno, circuito aeróbico, juegos para niños, jardín de infantes, gimnasio, sala de juegos, quinchos multiespacio con asadores, piscina y solarium y lavadero de autos en subsuelo. Además, brindará seguridad perimetral las 24 horas y contará con 458 cocheras, brindando estacionamiento al 85% de los departamentos”.

    Agustín Biglia
    : “Amigo, disculpame, pero Cardinales es un área especial, no es barrio General Paz. Sino, fijate en Catastro. Abrazo”.


    ¿Cuáles son los límites de barrio General Paz?  Nota y aclaración, aquí.

Mar 25/09/2012

Sobre “Patitas de Perros” el sitio local con más Me Gusta en Facebook

Sandra Ruiz-Aguilar: “Hola Íñigo: Patitas de Perros es un `grupo formado por colaboradores, proteccionistas y particulares que día a día se movilizan de diferentes formas para tratar de salvar y rescatar animales en riesgo en la ciudad de Córdoba´. Grupos como este hay muchos en Córdoba, todos funcionan con aportes de particulares. Menos mal que alguien se preocupa por los animales, porque el Estado lo único que quiere es hacerlos desaparecer como sea...”.

¿Colaborás con este sitio u otros similares?  Comentanos aquí.

Autor:
  • Sandra Ruiz-Aguilar: “Hola Íñigo: Patitas de Perros es un `grupo formado por colaboradores, proteccionistas y particulares que día a día se movilizan de diferentes formas para tratar de salvar y rescatar animales en riesgo en la ciudad de Córdoba´. Grupos como este hay muchos en Córdoba, todos funcionan con aportes de particulares. Menos mal que alguien se preocupa por los animales, porque el Estado lo único que quiere es hacerlos desaparecer como sea...”.

    ¿Colaborás con este sitio u otros similares?  Comentanos aquí.

Vie 21/09/2012

Rompiendo un mito: cuánto más cerca tenés la antena, mejor (no peor)

Roman Sarria: “Este es un tema bastante común: la gente tiende a pensar que cuando tienen antenas cercas aumentan las posibilidades de cáncer. Esto es un mito urbano bastante instalado en Argentina y la realidad es totalmente contraria. Cuando más lejos tienen que estar las antenas necesitan más potencia para llegar más... El espectro en Argentina está muy bien regulado y la única manera de tener mejor señal es instalando antenas, y como dije antes -sin entrar en tecnisismos- mientras más cerca mejor y no peor como es de creencia popular”.

Sobre el gataflorismo de los usuarios, nota y debate, aquí.

Autor:
  • Roman Sarria: “Este es un tema bastante común: la gente tiende a pensar que cuando tienen antenas cercas aumentan las posibilidades de cáncer. Esto es un mito urbano bastante instalado en Argentina y la realidad es totalmente contraria. Cuando más lejos tienen que estar las antenas necesitan más potencia para llegar más... El espectro en Argentina está muy bien regulado y la única manera de tener mejor señal es instalando antenas, y como dije antes -sin entrar en tecnisismos- mientras más cerca mejor y no peor como es de creencia popular”.

    Sobre el gataflorismo de los usuarios, nota y debate, aquí.

Vie 21/09/2012

Desde un puesto en un contact center habla con conocimiento de causa

Milena Montero: “Buen día, yo trabajo en un call hace varios años y me identifico con el porcentaje de padres de familia: tengo un hijo de 10 años al que estos 7 años he podido educar y mantener gracias a mi estabilidad laboral. Las condiciones en mi trabajo son mejores que en muchos lugares que trabajan en negro sin respetar nada; acá me pagan todo lo que corresponde y siempre me pagan en término”.

La nota y el debate sobre esta industria y su calidad de empleo, aquí.

Autor:
  • Milena Montero: “Buen día, yo trabajo en un call hace varios años y me identifico con el porcentaje de padres de familia: tengo un hijo de 10 años al que estos 7 años he podido educar y mantener gracias a mi estabilidad laboral. Las condiciones en mi trabajo son mejores que en muchos lugares que trabajan en negro sin respetar nada; acá me pagan todo lo que corresponde y siempre me pagan en término”.

    La nota y el debate sobre esta industria y su calidad de empleo, aquí.

Vie 21/09/2012

Ante una nueva elección, qué fue de los Jóvenes Sobresalientes de la Bolsa de Comercio

Roque Andrés Morena: “El Dr. Pablo Eduardo Rodríguez (Joven Sobresaliente 1999) es un brillante tecnólogo. Se adelantó al menos 25 años en temas relacionados a la vinculación entre la ciencia y tecnología y las empresas, y la necesidad del crecimiento de éstas últimas por medio de la transferencia de tecnología. En Argentina dirigió y fue ceo de empresas e institutos relacionados a la ciencia y tecnología. Creo que actualmente está radicado en Europa".

¿Reconocés a alguno de aquellos jóvenes?  Contanos en qué andan, aquí.

Autor:
  • Roque Andrés Morena: “El Dr. Pablo Eduardo Rodríguez (Joven Sobresaliente 1999) es un brillante tecnólogo. Se adelantó al menos 25 años en temas relacionados a la vinculación entre la ciencia y tecnología y las empresas, y la necesidad del crecimiento de éstas últimas por medio de la transferencia de tecnología. En Argentina dirigió y fue ceo de empresas e institutos relacionados a la ciencia y tecnología. Creo que actualmente está radicado en Europa".

    ¿Reconocés a alguno de aquellos jóvenes?  Contanos en qué andan, aquí.

Jue 20/09/2012

Un comentario claro, como el agua clara...

Matías Rey Nores: “No es mi intención polemizar con nadie y veo en estos comentarios muchos que son realmente muy buenos para pensar un país en serio. Estuve en la marcha y debo decir que no me gustó ver gente que cantaba a favor de que la Presidenta se vaya. Tampoco me gustaron los carteles ofensivos, así como los que contenían insultos. No comparto el agravio a las instituciones y eso no se justifica con sentirse agraviado... No, no quiero que la Sra. Presidenta se vaya. Quiero que cumpla su mandato y que sigamos en un país democrático, pero no creo que por ello no pueda manifestar mi disconformismo. Que estén violentadas algunas libertades, no significa que lo estén todas, pero quiero protestar por las que me están siendo truncadas. No, no quiero que se vayan todos..., quiero que los que están hagan lo que tienen que hacer y veo que muchos no lo están haciendo (a todos lo niveles e incluyendo la oposición). Quiero que sepan lo que pienso, lo que entiendo bueno para todos y no sólo para mi”.

¿Cómo debe el gobierno “escuchar” la protesta?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Matías Rey Nores: “No es mi intención polemizar con nadie y veo en estos comentarios muchos que son realmente muy buenos para pensar un país en serio. Estuve en la marcha y debo decir que no me gustó ver gente que cantaba a favor de que la Presidenta se vaya. Tampoco me gustaron los carteles ofensivos, así como los que contenían insultos. No comparto el agravio a las instituciones y eso no se justifica con sentirse agraviado... No, no quiero que la Sra. Presidenta se vaya. Quiero que cumpla su mandato y que sigamos en un país democrático, pero no creo que por ello no pueda manifestar mi disconformismo. Que estén violentadas algunas libertades, no significa que lo estén todas, pero quiero protestar por las que me están siendo truncadas. No, no quiero que se vayan todos..., quiero que los que están hagan lo que tienen que hacer y veo que muchos no lo están haciendo (a todos lo niveles e incluyendo la oposición). Quiero que sepan lo que pienso, lo que entiendo bueno para todos y no sólo para mi”.

    ¿Cómo debe el gobierno “escuchar” la protesta?  Nota y debate aquí.

Jue 20/09/2012

Se habla de call centers, vuelve la polémica...

Lucas de Elejalde: “Y lo que nos gusta a los lectores es un poco de objetividad y precisión.  La mayoría de esos call dan trabajo basura,  tienen CCT que no se cumple, un gremio que cobra pero que no apoya (AGEC) y además no cumplen ni con las leyes laborales vigentes”.

¿Se trabaja peor en un call center que en la construcción?  Debate aquí.

Autor:
  • Lucas de Elejalde: “Y lo que nos gusta a los lectores es un poco de objetividad y precisión.  La mayoría de esos call dan trabajo basura,  tienen CCT que no se cumple, un gremio que cobra pero que no apoya (AGEC) y además no cumplen ni con las leyes laborales vigentes”.

    ¿Se trabaja peor en un call center que en la construcción?  Debate aquí.

Jue 20/09/2012

Dice que los SRT hicieron un buen trabajo cubriendo el cacerolazo

Mariano Sappia: ”En el Canal 10 que veo yo sí hicieron una cobertura de la manifestación del jueves 13, no fue el contenido central como lo fue en Canal 12 (por obvias razones), pero se hizo una cobertura en vivo y luego en los noticieros, suficiente como para saber que hubo una marcha y lo que la gente pensaba. Desde Radio Universidad también se hizo cobertura del hecho y fue tema de debate en los distintos programas que se emiten. Y defiendo a Canal 10, AM 580 y todo el multimedio SRT porque lo siento propio. Saludos”.

¿Sentís que Canal 10 y AM580 son tuyos? Debate aquí.

Autor:
  • Mariano Sappia: ”En el Canal 10 que veo yo sí hicieron una cobertura de la manifestación del jueves 13, no fue el contenido central como lo fue en Canal 12 (por obvias razones), pero se hizo una cobertura en vivo y luego en los noticieros, suficiente como para saber que hubo una marcha y lo que la gente pensaba. Desde Radio Universidad también se hizo cobertura del hecho y fue tema de debate en los distintos programas que se emiten. Y defiendo a Canal 10, AM 580 y todo el multimedio SRT porque lo siento propio. Saludos”.

    ¿Sentís que Canal 10 y AM580 son tuyos? Debate aquí.

Mié 19/09/2012

Desde Canal 10 y un cronista voluntario de InfoNegocios, dicen lo suyo

Juan Manuel Fernández: “Íñigo: si querés podés recurrir a alguna auditoría de medios y verás que Canal 10 abrió sus noticieros con el tema de los cacerolazos. Yo, como cronista del informativo, hice una nota con Sebastián García Díaz opinando sobre el tema. Saludos”.

Ezequiel Urquidi
: “Conozco de movilizaciones, fui a muchas y no tengo ninguna duda de que en ésta (la del jueves pasado) no había 20.000 personas ni se aproximaban. La movilización completa era de una esquina, llegaba hasta el teatro San Martín, hasta el Amerian y hasta la plaza, nada más. Con suerte eran 8.000 personas... las marchas por la ley 8.113 del 2010 congregaron bastante mas gente (más del doble) sin el aparataje mediático con que contó ésta: para ser más claro, ningún canal de televisión estuvo diciendo por semanas la fecha, la hora y el lugar”.

¿Estuvo bien la cobertura de Canal 10?  ¿Se “agitó” la marcha los días previos?  Opiniones aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Fernández: “Íñigo: si querés podés recurrir a alguna auditoría de medios y verás que Canal 10 abrió sus noticieros con el tema de los cacerolazos. Yo, como cronista del informativo, hice una nota con Sebastián García Díaz opinando sobre el tema. Saludos”.

    Ezequiel Urquidi
    : “Conozco de movilizaciones, fui a muchas y no tengo ninguna duda de que en ésta (la del jueves pasado) no había 20.000 personas ni se aproximaban. La movilización completa era de una esquina, llegaba hasta el teatro San Martín, hasta el Amerian y hasta la plaza, nada más. Con suerte eran 8.000 personas... las marchas por la ley 8.113 del 2010 congregaron bastante mas gente (más del doble) sin el aparataje mediático con que contó ésta: para ser más claro, ningún canal de televisión estuvo diciendo por semanas la fecha, la hora y el lugar”.

    ¿Estuvo bien la cobertura de Canal 10?  ¿Se “agitó” la marcha los días previos?  Opiniones aquí.

Mié 19/09/2012

En contra de la Tasa Vial, dice...

Daniel Sarraceno:: “Este Sr. De la Sota, con su impuestazo a los combustibles, nos sigue robando, cuando en realidad estamos pagando peaje en todas las rutas cordobesas... ¿acaso para qué están las concesiones del peaje? Lo que pasa es que a este señor no le importa ni Córdoba, ni la gente que vivimos en ella; su objetivo es la Nación y `lástima´ que va a chocar contra una pared bastante dura...”.

¿Tasa Vial y peajes se superponen?  Nota y debate aquí.

Autor:
  • Daniel Sarraceno:: “Este Sr. De la Sota, con su impuestazo a los combustibles, nos sigue robando, cuando en realidad estamos pagando peaje en todas las rutas cordobesas... ¿acaso para qué están las concesiones del peaje? Lo que pasa es que a este señor no le importa ni Córdoba, ni la gente que vivimos en ella; su objetivo es la Nación y `lástima´ que va a chocar contra una pared bastante dura...”.

    ¿Tasa Vial y peajes se superponen?  Nota y debate aquí.

Mié 19/09/2012

Contento con el servicio de “Cuándo Viene” (pero no con su costo vía SMS)

Mauricio Da Luz: “Lo he usado y funciona. Y es muy bueno por web. Ahora el costo por sms es excesivamente caro: $ 2.90 para saber que el colectivo pasa en un rato, cuando el boleto cuesta $ 3.20. Muchachos se les fue la mano”.

Nota y opiniones sobre este servicio aquí.

Autor:
  • Mauricio Da Luz: “Lo he usado y funciona. Y es muy bueno por web. Ahora el costo por sms es excesivamente caro: $ 2.90 para saber que el colectivo pasa en un rato, cuando el boleto cuesta $ 3.20. Muchachos se les fue la mano”.

    Nota y opiniones sobre este servicio aquí.