Se esfuerza la máquina... y hay que cuidarla :)

Horacio José Vega: “Quienes practicamos Reiki, que es un sistema absolutamente pasivo que trabaja principalmente el cuerpo energético, generalmente buscamos atender al cuerpo físico con disciplinas relacionadas como el yoga o el tai chi; al practicar la gimnasia hipopresiva me he encontrado con un método que se adapta mucho mejor a nuestra idiosincrasia occidental, sencillo de aprender y fácil de practicar en cualquier lugar: podés hacerlo en la playa, en una plaza o en tu oficina cuando hacés una pausa, los resultados y beneficios son muchos.  A mi cada práctica me deja una sensación de liviandad y estimulo muscular muy agradable y lo mejor de todo es que no te deja cansado, no te duele nada después. Ojalá se difunda y la gente lo sume a su mantenimiento físico como pasó con Pilates y otros métodos. Felicito a InfoNegocios por incluir temas de este tipo, hay que cuidar la máquina para hacer buenos negocios ;-) Un abrazo!". 

La nota sobre gimnasia hipopresiva y su repercusión, aquí.

Aeropuertos Argentina invierte US$ 25 millones para duplicar el Ambrosio Taravella (suena de nuevo un vuelo directo a Miami)

(Por Julieta Romanazzi) Aeropuertos Argentina anunció una inversión de US$ 25 millones para modernizar y ampliar el Aeropuerto Internacional Ingeniero Ambrosio Taravella. El plan, que comienza en 15 días y se extenderá hasta fines de 2027, permitirá duplicar la capacidad operativa, sumar tecnología de última generación y preparar a Córdoba para un fuerte salto en conectividad aérea. ¿Vuelve Córdoba-Miami?

TotalEnergies instala energía solar para familias rurales de Añelo

En una zona donde el movimiento de Vaca Muerta convive con realidades rurales históricamente postergadas, TotalEnergies Argentina llevó adelante una nueva instalación de energía solar domiciliaria en San Roque, una de las áreas más aisladas de Añelo. La iniciativa forma parte del Programa de Acceso a la Energía que la compañía desarrolla desde 2024 y que ya permitió que varias familias incorporen electricidad de manera segura y sustentable.

Indian no frena: la marca uruguaya ya tiene su tienda en Córdoba y sigue expandiéndose en Argentina (nuevas aperturas previstas para este año y 2026)

La marca de moda uruguaya Indian, conocida por su estilo versátil, precios accesibles y diseño regional, sigue consolidando su expansión en Argentina. En poco más de un año, la firma logró instalarse en los principales polos comerciales del país, con presencia en Córdoba, Buenos Aires y Mendoza, y un ambicioso plan de crecimiento que continúa en marcha.