Qué dice la gente

Lun 07/10/2013

El Debate Glooday de la Semana: que quede claro que para IN Talleres es un grande

Juampi Sastre:“(...) soy lector de todos los días de IN y no recuerdo haber leído nada importante sobre las 62.000 personas que convocó Talleres jugando en la 3ra. categoría, por ejemplo y sí haber leído muchas publicaciones (que estimo) menos importantes que esa sobre Belgrano... ¡Saludos!  (NdelE: Nadie duda que Talleres es un equipo grande que pasó por varias categorías y -personalmente- creo que este año no va a descender y se va a mantener en la B.  Y nadie duda tampoco que Talleres convoca mucha más gente que Instituto, Juniors y Unión San Vicente… el debate era otro: ¿convoca más que Belgrano?  Y la respuesta es: no).

Las razones por las que Talleres - Independiente convocaron menos gente que Belgrano - Racing en el Debate Glooday aquí.

Autor:
  • Juampi Sastre:“(...) soy lector de todos los días de IN y no recuerdo haber leído nada importante sobre las 62.000 personas que convocó Talleres jugando en la 3ra. categoría, por ejemplo y sí haber leído muchas publicaciones (que estimo) menos importantes que esa sobre Belgrano... ¡Saludos!  (NdelE: Nadie duda que Talleres es un equipo grande que pasó por varias categorías y -personalmente- creo que este año no va a descender y se va a mantener en la B.  Y nadie duda tampoco que Talleres convoca mucha más gente que Instituto, Juniors y Unión San Vicente… el debate era otro: ¿convoca más que Belgrano?  Y la respuesta es: no).

    Las razones por las que Talleres - Independiente convocaron menos gente que Belgrano - Racing en el Debate Glooday aquí.

Vie 04/10/2013

El Debate Glooday de la Semana: Talleres es más grande pero convoca menos gente (¿?)

Federico Sebald: “La pasión por Talleres está lejísimos de valer $ 30. Me parece que lo hemos demostrado numerosamente y otra cosa que aprecio es la inclinación hacia el equipo sin logros de la ciudad por parte del director de IngoNegocios. Esincreíblementee poco objetivo no darse cuenta que los precios tienen que ver ya que a las canchas la mayoría absoluta que asiste son de clase media a clase baja, y no solo la diferencia de precios estuvo en menores y damas sino en ambas plateas. Espero que festejen mucho este logro de haber convocado entre 3 mil y 4 mil personas más que la mayoría cordobesa, salud, campeón (?)...”.

Confirmado: Talleres resultó ser el segundo equipo en convocatoria por $ 30;  participá del Debate Glooday aquí.

Autor:
  • Federico Sebald: “La pasión por Talleres está lejísimos de valer $ 30. Me parece que lo hemos demostrado numerosamente y otra cosa que aprecio es la inclinación hacia el equipo sin logros de la ciudad por parte del director de IngoNegocios. Esincreíblementee poco objetivo no darse cuenta que los precios tienen que ver ya que a las canchas la mayoría absoluta que asiste son de clase media a clase baja, y no solo la diferencia de precios estuvo en menores y damas sino en ambas plateas. Espero que festejen mucho este logro de haber convocado entre 3 mil y 4 mil personas más que la mayoría cordobesa, salud, campeón (?)...”.

    Confirmado: Talleres resultó ser el segundo equipo en convocatoria por $ 30;  participá del Debate Glooday aquí.

Vie 04/10/2013

Sobre las impresoras de tinta contínua, dice...

Hernan Rojas: “¡Ojo!  El costo de copia a 0.03 centavos siempre lo calculan a base de 5% de cobertura de hoja, lo cual es muy irreal para el uso diario. Ese % de cobertura equivale a una cuarta parte de una hoja A4 con sólo texto (y un interlineado importante...) Si tenes que imprimir la hoja completa de texto es mucho más del 5% y ni hablar si tenes gráficos o fotos. Y si le sumas el costo de papel, el tiempo, y el costo de maquina, tal vez no sea más barato que una "fotocopia comercial".

El producto con que Epson quiere romper un paradigma, explicado aquí.

Autor:
  • Hernan Rojas: “¡Ojo!  El costo de copia a 0.03 centavos siempre lo calculan a base de 5% de cobertura de hoja, lo cual es muy irreal para el uso diario. Ese % de cobertura equivale a una cuarta parte de una hoja A4 con sólo texto (y un interlineado importante...) Si tenes que imprimir la hoja completa de texto es mucho más del 5% y ni hablar si tenes gráficos o fotos. Y si le sumas el costo de papel, el tiempo, y el costo de maquina, tal vez no sea más barato que una "fotocopia comercial".

    El producto con que Epson quiere romper un paradigma, explicado aquí.

Vie 04/10/2013

Propone prohibir las aspirinas (tomar 1.000 al día hace mal)

Marcos Peralta: “Iñigo, sobre: "... si le dieras de beber Off a tu hijo, ¿deberíamos condenar a SC Johnson o a vos?”, creo que deberíamos condenar a ambos, ¡si no sería como condenar a un drogadicto y no al que vende la droga!. De todas maneras, me parece que no hay razones ni excusas como para que todo lo que haga mal a la salud opere en este país o en otro. Debería ser censurado, pero como en este país por la plata baila el mono, se hace la vista gorda en muchos casos”. (NdelE: Qué concepto más errado, Marcos.  Si comés 100 BigMac al mes es probable que te enfermes también, como lo demostró Supersize Me, así como si tomás un litro de guisqui al día no le va a ir bien a tu hígado…  Ya lo decía un viejo león herbívoro: todo en su medida y armoniosamente. El glifosato ayuda enormemente a la agricultura y el Off es una gran solución para las noches de mosquitos).

Un debate que empezó con FpT y terminó en Monsanto, aquí.

Autor:
  • Marcos Peralta: “Iñigo, sobre: "... si le dieras de beber Off a tu hijo, ¿deberíamos condenar a SC Johnson o a vos?”, creo que deberíamos condenar a ambos, ¡si no sería como condenar a un drogadicto y no al que vende la droga!. De todas maneras, me parece que no hay razones ni excusas como para que todo lo que haga mal a la salud opere en este país o en otro. Debería ser censurado, pero como en este país por la plata baila el mono, se hace la vista gorda en muchos casos”. (NdelE: Qué concepto más errado, Marcos.  Si comés 100 BigMac al mes es probable que te enfermes también, como lo demostró Supersize Me, así como si tomás un litro de guisqui al día no le va a ir bien a tu hígado…  Ya lo decía un viejo león herbívoro: todo en su medida y armoniosamente. El glifosato ayuda enormemente a la agricultura y el Off es una gran solución para las noches de mosquitos).

    Un debate que empezó con FpT y terminó en Monsanto, aquí.

Vie 04/10/2013

Propone prohibir las aspirinas (tomar 1.000 al día hace mal)

Marcos Peralta: “Iñigo, si le dieras de beber Off a tu hijo, ¿deberíamos condenar a SC Johnson o a vos?”, creo que deberíamos condenar a ambos, ¡si no sería como condenar a un drogadicto y no al que vende la droga!. De todas maneras, me parece que no hay razones ni excusas como para que todo lo que haga mal a la salud opere en este país o en otro. Debería ser censurado, pero como en este país por la plata baila el mono, se hace la vista gorda en muchos casos”. (NdelE: Qué concepto más errado, Marcos.  Si comés 100 BigMac al mes es probable que te enfermes también, como lo demostró Supersize Me, así como si tomás un litro de guisqui al día no le va a ir bien a tu hígado…  Ya lo decía un viejo león herbívoro: todo en su medida y armoniosamente. El glifosato ayuda enormemente a la agricultura y el Off es una gran solución para las noches de mosquitos).

Un debate que empezó con FpT y terminó en Monsanto, aquí.

Autor:
  • Marcos Peralta: “Iñigo, si le dieras de beber Off a tu hijo, ¿deberíamos condenar a SC Johnson o a vos?”, creo que deberíamos condenar a ambos, ¡si no sería como condenar a un drogadicto y no al que vende la droga!. De todas maneras, me parece que no hay razones ni excusas como para que todo lo que haga mal a la salud opere en este país o en otro. Debería ser censurado, pero como en este país por la plata baila el mono, se hace la vista gorda en muchos casos”. (NdelE: Qué concepto más errado, Marcos.  Si comés 100 BigMac al mes es probable que te enfermes también, como lo demostró Supersize Me, así como si tomás un litro de guisqui al día no le va a ir bien a tu hígado…  Ya lo decía un viejo león herbívoro: todo en su medida y armoniosamente. El glifosato ayuda enormemente a la agricultura y el Off es una gran solución para las noches de mosquitos).

    Un debate que empezó con FpT y terminó en Monsanto, aquí.

Jue 03/10/2013

Está a favor de FpT y contra Monsanto (y en este diario lo puede decir, en Canal 7 no)

Ezequiel Urquidi: “La nota debería ser un par de palabras más larga. Más bien debería decir que el Estado dejaría de subsidiar a millonarios deportistas para volcar esos recursos a subsidiar a millonarios empresarios y especuladores que es lo que a este diario le gusta. Porque jamás vi una nota principal de este calibre (bah, ni ninguna nota) 'denunciando' los subsidios millonarios que entrega nuestro gobernador a empresas incluso que acumulan condenas internacionales. Sin ir más lejos, en la misma edición en la que atacan el FpT defienden a Monsanto que anda junto con las tabacaleras, entre las empresas con más condenas por producir cáncer. (NdelE: Monsanto no ha sido condenada en nuestro país, que yo recuerde. Sí aplicadores que usaron mal un producto -glifosato- que es incluso menos tóxico que el Off de SC Johnson… ¿si le dieras de beber Off a tu hijo, ¿deberíamos condenar a SC Johnson o a vos?)

Debate abierto: ¿te gusta pagarle $ 400.000 al año a Olave?  Opiná aquí.

Autor:
  • Ezequiel Urquidi: “La nota debería ser un par de palabras más larga. Más bien debería decir que el Estado dejaría de subsidiar a millonarios deportistas para volcar esos recursos a subsidiar a millonarios empresarios y especuladores que es lo que a este diario le gusta. Porque jamás vi una nota principal de este calibre (bah, ni ninguna nota) 'denunciando' los subsidios millonarios que entrega nuestro gobernador a empresas incluso que acumulan condenas internacionales. Sin ir más lejos, en la misma edición en la que atacan el FpT defienden a Monsanto que anda junto con las tabacaleras, entre las empresas con más condenas por producir cáncer. (NdelE: Monsanto no ha sido condenada en nuestro país, que yo recuerde. Sí aplicadores que usaron mal un producto -glifosato- que es incluso menos tóxico que el Off de SC Johnson… ¿si le dieras de beber Off a tu hijo, ¿deberíamos condenar a SC Johnson o a vos?)

    Debate abierto: ¿te gusta pagarle $ 400.000 al año a Olave?  Opiná aquí.

Jue 03/10/2013

La Rosella genera controversia entre dos que saben del negocio

Alejandro Pinto: “Íñigo: lo que no sabe la gente es que 'La Rosella', está fuera de normativa municipal y va a tener que demoler metros cuadrados si los sigue construyendo, ¿sabías? Le va a pasar lo mismo que a Suez sobre el condohotel (Live) que desarrolla sobre Bv. San Juan y como a otros tantos desarrollos fuera de normativa. ¡Ah! Y ni se imaginan cuando van a poder escriturar...

Ricardo Hansen: “La Rosella no presenta ninguna irregularidad. Sus planos tienen aprobación municipal conforme al avance que presenta la obra y enmarcados en normativa. Tal es así, que ha sido inspeccionada la semana pasada sin observarse infracciones, sino estaría clausurada. Como especialistas inmobiliarios siempre recomendamos consultar y somos los primeros en bregar por quienes confían en nosotros. Sr. Pinto, al igual que a nuestros clientes, estaremos gustosos de poder mostrarles la documentación que avala y despeja sus dudas. Favor, sírvase de consultarnos para ampliar su información y evitar perjudicar a terceros".

La nota y sus repercusiones, aquí.

Autor:
  • Alejandro Pinto: “Íñigo: lo que no sabe la gente es que 'La Rosella', está fuera de normativa municipal y va a tener que demoler metros cuadrados si los sigue construyendo, ¿sabías? Le va a pasar lo mismo que a Suez sobre el condohotel (Live) que desarrolla sobre Bv. San Juan y como a otros tantos desarrollos fuera de normativa. ¡Ah! Y ni se imaginan cuando van a poder escriturar...

    Ricardo Hansen: “La Rosella no presenta ninguna irregularidad. Sus planos tienen aprobación municipal conforme al avance que presenta la obra y enmarcados en normativa. Tal es así, que ha sido inspeccionada la semana pasada sin observarse infracciones, sino estaría clausurada. Como especialistas inmobiliarios siempre recomendamos consultar y somos los primeros en bregar por quienes confían en nosotros. Sr. Pinto, al igual que a nuestros clientes, estaremos gustosos de poder mostrarles la documentación que avala y despeja sus dudas. Favor, sírvase de consultarnos para ampliar su información y evitar perjudicar a terceros".

    La nota y sus repercusiones, aquí.

Jue 03/10/2013

El Debate Glooday de la Semana: dice que la pasión por Talleres vale $ 30

Federico Sebald: “La diferencia de precios justficó por qué Belgrano llevó más gente; si Talleres pone las entradas de menores a ese precio, revienta la cancha.  A Belgrido (sic) no hay con que darle, puede meter mucha gente, pero no le da el cuero para explotarla…”. (NdelE: Federico, te cuento que el domingo -que se vendieron muchas entradas- los 'pícaros' no distinguían Menores y Damas y cobraban a todos por igual.  Ahora, ¿$ 30 es lo que vale el amor por Talleres?)

Seguí el debate en Glooday, aquí.

Autor:
  • Federico Sebald: “La diferencia de precios justficó por qué Belgrano llevó más gente; si Talleres pone las entradas de menores a ese precio, revienta la cancha.  A Belgrido (sic) no hay con que darle, puede meter mucha gente, pero no le da el cuero para explotarla…”. (NdelE: Federico, te cuento que el domingo -que se vendieron muchas entradas- los 'pícaros' no distinguían Menores y Damas y cobraban a todos por igual.  Ahora, ¿$ 30 es lo que vale el amor por Talleres?)

    Seguí el debate en Glooday, aquí.

Mié 02/10/2013

¿Por qué hay un kiosco cada 116 personas? Una explicación...

Gerardo Acosta Alen: “La explicación no es tan difícil: para poner este tipo de negocios no se requiere un gran inversión, los productos se consiguen fácilmente y son productos básicos que salen fácilmente.  Ahora lo que tendríamos que preguntarnos es por qué no se hacen otro tipos de actividades y la respuesta sería la falta de crédito, el cierre de la importación, la burocracia para habilitar talleres o fábricas, la falta de incentivos,etc. Seria bueno que el estado en su conjunto delineara políticas en serio para que el país creciera en industrias que eso sí genera empleo”.


La nota con la radiografía del comercio en la ciudad y el debate, aquí.

Autor:
  • Gerardo Acosta Alen: “La explicación no es tan difícil: para poner este tipo de negocios no se requiere un gran inversión, los productos se consiguen fácilmente y son productos básicos que salen fácilmente.  Ahora lo que tendríamos que preguntarnos es por qué no se hacen otro tipos de actividades y la respuesta sería la falta de crédito, el cierre de la importación, la burocracia para habilitar talleres o fábricas, la falta de incentivos,etc. Seria bueno que el estado en su conjunto delineara políticas en serio para que el país creciera en industrias que eso sí genera empleo”.


    La nota con la radiografía del comercio en la ciudad y el debate, aquí.

Mié 02/10/2013

Lectores que ven cosas que nosotros no vimos en “no pachanga naninga”

Fabián Gustavo Villalba Moyano: “¡Coincido totalmente con Juan Manuel Díaz! Son publicidades donde nos estereotipan como la mano de obra barata e inculta en ‘el otro país’ que es ‘la capi’”.

Diego Gagliardi: “Para mi lo único subliminal en esta publicidad es cuando el cordobés lo llama 'a los gritos' a Alberto. ¿Qué tiene de subliminal? Pues bien, es tan limitada la red celular que vamos a terminar hablando a los gritos. ¡Soy un prepaguero shout!".


La publicidad de Claro y el debate, aquí.

Autor:
  • Fabián Gustavo Villalba Moyano: “¡Coincido totalmente con Juan Manuel Díaz! Son publicidades donde nos estereotipan como la mano de obra barata e inculta en ‘el otro país’ que es ‘la capi’”.

    Diego Gagliardi: “Para mi lo único subliminal en esta publicidad es cuando el cordobés lo llama 'a los gritos' a Alberto. ¿Qué tiene de subliminal? Pues bien, es tan limitada la red celular que vamos a terminar hablando a los gritos. ¡Soy un prepaguero shout!".


    La publicidad de Claro y el debate, aquí.

Mié 02/10/2013

¿Discusión saldada? Belgrano tiene una hinchada más numerosa y lo demostró el fin de semana

Matias Salord: “Se están olvidando de un factor muy importante: Talleres hace siempre de local en el Kempes; Belgrano no. Esto implica que Belgrano deja que vayan todos los hinchas cada tanto, Talleres siempre. Hay hinchas de Belgrano que estaban esperando hace tiempo ir a la cancha. Si el Indio Solari tocará todos los fines de semana, ¿llevaría tanta gente?”.

Candelaria Tello: “Excusas... Talleres jugaba con un gran equipo de primera como debería ser Independiente… qué importa el horario, los verdaderos hinchas van siempre…”.


Participá del Debate Glooday aquí.

 

Autor:
  • Matias Salord: “Se están olvidando de un factor muy importante: Talleres hace siempre de local en el Kempes; Belgrano no. Esto implica que Belgrano deja que vayan todos los hinchas cada tanto, Talleres siempre. Hay hinchas de Belgrano que estaban esperando hace tiempo ir a la cancha. Si el Indio Solari tocará todos los fines de semana, ¿llevaría tanta gente?”.

    Candelaria Tello: “Excusas... Talleres jugaba con un gran equipo de primera como debería ser Independiente… qué importa el horario, los verdaderos hinchas van siempre…”.


    Participá del Debate Glooday aquí.

     

Mar 01/10/2013

No es muy difícil de entender: no existen almuerzos gratis (alguien paga el populismo)

Esteban Leflac: “¡Qué barbaridad este gobierno defendiendo al usuario y no a los empresarios!  ¿Hasta cuando vamos a permitirles eso? Andate Kris…”. (NdelE: Esteban, Osde es una asociación civil, una obra social, no tiene dueños ni patrones sino administradores que tienen ingresos por un lado y egresos por el otro. Si los obligan a dar más servicios sin aumentar precios, la colcha va a destapar otra parte del enfermo, ¿no?”.

Martin Aberastegue: “Como reza el dicho popular "quieren la chancha y los 20 chanchitos". Se quejan por la ley de fertilización asistida, y por otro lado viven dejándote sin cobertura en cosas básicas... que deberían estar incluidas. Como por ejemplo un perno y corona, uno de los tratamientos odontológicos más comunes. Pero claro para ellos eso es "estética" y por eso no lo cubren. Son todas estas empresas iguales, Osde no es la única, y lo digo en base a mi experiencia porque con Medifé estoy sufriendo lo mismo que sufrí en su momento con Osde…”.

La visión del gerente general de Osde y el debate en torno al negocio de la salud, aquí.

Autor:
  • Esteban Leflac: “¡Qué barbaridad este gobierno defendiendo al usuario y no a los empresarios!  ¿Hasta cuando vamos a permitirles eso? Andate Kris…”. (NdelE: Esteban, Osde es una asociación civil, una obra social, no tiene dueños ni patrones sino administradores que tienen ingresos por un lado y egresos por el otro. Si los obligan a dar más servicios sin aumentar precios, la colcha va a destapar otra parte del enfermo, ¿no?”.

    Martin Aberastegue: “Como reza el dicho popular "quieren la chancha y los 20 chanchitos". Se quejan por la ley de fertilización asistida, y por otro lado viven dejándote sin cobertura en cosas básicas... que deberían estar incluidas. Como por ejemplo un perno y corona, uno de los tratamientos odontológicos más comunes. Pero claro para ellos eso es "estética" y por eso no lo cubren. Son todas estas empresas iguales, Osde no es la única, y lo digo en base a mi experiencia porque con Medifé estoy sufriendo lo mismo que sufrí en su momento con Osde…”.

    La visión del gerente general de Osde y el debate en torno al negocio de la salud, aquí.

Mar 01/10/2013

Hmm… no lo había pensado desde este ángulo: ¿nos discriminan en publicidades?

Juan Manuel Díaz: “Vi todos los spots de Claro, y como cordobés me siento terriblemente discriminado. Si se ponen a buscarlos en YouTube, todos los ‘personajes’ que usan Claro ‘Prepago’ son gente del interior del país. Claro muestra al ´pueblerino´ como un muchacho pobre, que no puede afrontar un abono telefónico, por lo que recurre a cargarle tarjetas, aunque a pesar de todo ‘puede’ llegar a ser un hombre ‘canchero’, ‘top’, y tener acceso a las cosas a las que usualmente no tendría. Más allá de que la publicidad es graciosa, siento que subliminalmente nos siguen tratando como pueblerinos, sin mucho poder económico, por sobre los Todo-Poderosos porteños”.

¿Y vos, cómo lo ves? Nota y debate aquí.

Autor:
  • Juan Manuel Díaz: “Vi todos los spots de Claro, y como cordobés me siento terriblemente discriminado. Si se ponen a buscarlos en YouTube, todos los ‘personajes’ que usan Claro ‘Prepago’ son gente del interior del país. Claro muestra al ´pueblerino´ como un muchacho pobre, que no puede afrontar un abono telefónico, por lo que recurre a cargarle tarjetas, aunque a pesar de todo ‘puede’ llegar a ser un hombre ‘canchero’, ‘top’, y tener acceso a las cosas a las que usualmente no tendría. Más allá de que la publicidad es graciosa, siento que subliminalmente nos siguen tratando como pueblerinos, sin mucho poder económico, por sobre los Todo-Poderosos porteños”.

    ¿Y vos, cómo lo ves? Nota y debate aquí.