Nota Principal

Mar 05/10/2021

Hecho en Córdoba, la tienda de Meli que más productores y productos locales concentra (la compañía lanzó su segmento exclusivo de Pymes)

(Por Soledad Huespe) Mercado Libre (Meli) lanzó dentro de su sitio una sección exclusiva con oferta de productos pyme de todo el país (y capacitaciones para potenciarlas). En la provincia existe una tienda exclusiva denominada Hecho en Córdoba en alianza con el Gobierno provincial que concentra 170 pymes locales (y más de 10.000 transacciones concretadas). Conocé los números, proyecciones y cómo sumarte a esta tienda en esta entrevista exclusiva con Martín Blanco, gerente senior de Desarrollo Pyme en Mercado Libre.
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Mercado Libre (Meli) lanzó dentro de su sitio una sección exclusiva con oferta de productos pyme de todo el país (y capacitaciones para potenciarlas). En la provincia existe una tienda exclusiva denominada Hecho en Córdoba en alianza con el Gobierno provincial que concentra 170 pymes locales (y más de 10.000 transacciones concretadas). Conocé los números, proyecciones y cómo sumarte a esta tienda en esta entrevista exclusiva con Martín Blanco, gerente senior de Desarrollo Pyme en Mercado Libre.
     

Lun 04/10/2021

Habilitarían el Taravella pero los Agentes de Viajes Autoconvocados siguen pataleando (“mientras no haya planificación de ANAC, sigue siendo un anuncio vacío”)

(Por Soledad Huespe) El viernes pasado la titular de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que el Taravella obtendría la autorización para realizar un “corredor seguro” lo que permitiría el ingreso de extranjeros por vía aérea. Sin embargo, previo al anuncio, los Agentes de Viajes Autoconvocados (AVAA) estaban organizando una movilización masiva a los principales aeropuertos del interior del país para reclamar enfáticamente el reinicio de las operaciones aéreas internacionales. “¿El anuncio cambia las cosas?”, les preguntamos. “No cambia nada, seguimos con la idea del abrazo simbólico el martes al Taravella porque sin previsibilidad, esto sigue siendo un anuncio vacío”, responden desde la organización.
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) El viernes pasado la titular de Migraciones, Florencia Carignano, anunció que el Taravella obtendría la autorización para realizar un “corredor seguro” lo que permitiría el ingreso de extranjeros por vía aérea. Sin embargo, previo al anuncio, los Agentes de Viajes Autoconvocados (AVAA) estaban organizando una movilización masiva a los principales aeropuertos del interior del país para reclamar enfáticamente el reinicio de las operaciones aéreas internacionales. “¿El anuncio cambia las cosas?”, les preguntamos. “No cambia nada, seguimos con la idea del abrazo simbólico el martes al Taravella porque sin previsibilidad, esto sigue siendo un anuncio vacío”, responden desde la organización.
     

Vie 01/10/2021

Mercado Libre, clave en el sostén de 900.000 familias de la región (¿Marcos Galperín es el Carlos Slim de Argentina?)

Mercado Libre, la empresa mejor valuada de Latinoamérica (US$ 90.000 millones), presentó un estudio en el que midió el impacto de la compañía en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Cuando las economías se desmoronaban producto de la pandemia, ML generó 6 nuevos empleos por hora y se convirtió en el principal sustento económico para 900.000 familias en la región. “Si no fuera por ML, muchas pymes hubieran cerrado”, enfatizó su CEO y fundador, Marcos Galperín, en una presentación para la prensa vía Zoom de la que InfoNegocios participó.
 

Autor:
  • Mercado Libre, la empresa mejor valuada de Latinoamérica (US$ 90.000 millones), presentó un estudio en el que midió el impacto de la compañía en Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú. Cuando las economías se desmoronaban producto de la pandemia, ML generó 6 nuevos empleos por hora y se convirtió en el principal sustento económico para 900.000 familias en la región. “Si no fuera por ML, muchas pymes hubieran cerrado”, enfatizó su CEO y fundador, Marcos Galperín, en una presentación para la prensa vía Zoom de la que InfoNegocios participó.
     

Jue 30/09/2021

Indusplast invertirá $ 200 millones en su nueva planta productiva (12.000 m2 en 4 años para consolidar el liderazgo en la categoría)

Serán para construir una nueva planta productiva en Malagueño. “Hemos decidido encarar el plan más ambicioso de la empresa, construir más de 12.000 m2 de planta auto sustentable, con la incorporación de mejoras en los procesos para seguir brindando productos de altísimo nivel de calidad”, comenta Mauro Piccini, CEO de la compañía carlospacense. 
 

Autor:
  • Serán para construir una nueva planta productiva en Malagueño. “Hemos decidido encarar el plan más ambicioso de la empresa, construir más de 12.000 m2 de planta auto sustentable, con la incorporación de mejoras en los procesos para seguir brindando productos de altísimo nivel de calidad”, comenta Mauro Piccini, CEO de la compañía carlospacense. 
     

Jue 30/09/2021

Volver a empezar: La Rural ya tiene un gran calendario 2022 (pero 2019 recién volverá en 2025)

(Por Íñigo Biain) “Fuimos la primera industria que se paralizó y la última en volver a arrancar, pero desde La Rural -y cómo líderes del sector- ya empezamos a movernos y se viene un 2022 muy, muy intenso”, resume -en diálogo con InfoNegocios- Claudio Dowdall, director general de La Rural S.A.
 

Autor:
  • (Por Íñigo Biain) “Fuimos la primera industria que se paralizó y la última en volver a arrancar, pero desde La Rural -y cómo líderes del sector- ya empezamos a movernos y se viene un 2022 muy, muy intenso”, resume -en diálogo con InfoNegocios- Claudio Dowdall, director general de La Rural S.A.
     

Mié 29/09/2021

Valenziana abrió dos nuevos locales en Córdoba (y sumarán dos más: uno en parte del espacio que dejó Falabella en Nuevocentro)

Valenziana es una fábrica de muebles santafesina que hace un año abrió su primer local en Córdoba en el Hiperconstrucción de Rodríguez del Busto. La novedad es que suman dos nuevas superficies en la ciudad ubicadas en barrio Güemes (Belgrano 899) y en Alto Alberdi (Castro Barros 924). La inversión de la marca para estas aperturas es de $ 25 millones. Pero no se quedan ahí. Antes de diciembre abrirán dos nuevos locales, uno de 1.000 m2 en Av. Colón al 4.000 y el quinto irá al espacio que dejó vacante Falabella
 

Autor:
  • Valenziana es una fábrica de muebles santafesina que hace un año abrió su primer local en Córdoba en el Hiperconstrucción de Rodríguez del Busto. La novedad es que suman dos nuevas superficies en la ciudad ubicadas en barrio Güemes (Belgrano 899) y en Alto Alberdi (Castro Barros 924). La inversión de la marca para estas aperturas es de $ 25 millones. Pero no se quedan ahí. Antes de diciembre abrirán dos nuevos locales, uno de 1.000 m2 en Av. Colón al 4.000 y el quinto irá al espacio que dejó vacante Falabella
     

Mar 28/09/2021

Motmi, la plataforma de rehabilitación cordobesa que combina realidad virtual y diversión (pisa fuerte en Latam y buscan llegar a Europa)

(Por Rocío Ledesma / RdF) Se trata de una propuesta que mediante la detección de movimiento permite que pacientes con problemas físicos y neurológicos puedan rehabilitarse a través de la realidad virtual. El desarrollo es de Geminus-Qhom. En Argentina, 70 instituciones ya la usan. También en Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Honduras. El próximo paso: Europa.
 

Autor:
  • (Por Rocío Ledesma / RdF) Se trata de una propuesta que mediante la detección de movimiento permite que pacientes con problemas físicos y neurológicos puedan rehabilitarse a través de la realidad virtual. El desarrollo es de Geminus-Qhom. En Argentina, 70 instituciones ya la usan. También en Uruguay, Paraguay, Chile, Perú y Honduras. El próximo paso: Europa.
     

Lun 27/09/2021

Grupo Canter no se anda con chiquitas: entregó su unidad N° 700

(Por SH) El viernes pasado la desarrollista hizo entrega del edificio Kahlo (General Deheza 33 en barrio General Paz) y marcaron un nuevo hito en la compañía: celebraron la entrega N° 700, contando casas, departamentos y cocheras. Pero no se detienen: se asientan en tres grandes productos: edificios; condominios y barrios reserva, para seguir sumando nuevos récords. 
 

Autor:
  • (Por SH) El viernes pasado la desarrollista hizo entrega del edificio Kahlo (General Deheza 33 en barrio General Paz) y marcaron un nuevo hito en la compañía: celebraron la entrega N° 700, contando casas, departamentos y cocheras. Pero no se detienen: se asientan en tres grandes productos: edificios; condominios y barrios reserva, para seguir sumando nuevos récords. 
     

Vie 24/09/2021

Encode, el principal emisor de certificados digitales, tiene nueva casa “a lo Google” (invierte US$ 1 millón y busca convertirse en una software factory)

(Por Gabriel Caceres) Ubicado en donde hasta hace poco funcionó Cocina de Culturas (Av. Julio A. Roca 491) el nuevo espacio sustentable de 1.500 m2 quiere ser el punto de partida de la firma que busca convertirse en una Software Factory. En esta nota las curiosidades de la nueva sede y cómo una loca idea en 2008 se convirtió en el primero y principal emisor privado de certificados digitales en Argentina y un referente en Latam.
 

Autor:
  • (Por Gabriel Caceres) Ubicado en donde hasta hace poco funcionó Cocina de Culturas (Av. Julio A. Roca 491) el nuevo espacio sustentable de 1.500 m2 quiere ser el punto de partida de la firma que busca convertirse en una Software Factory. En esta nota las curiosidades de la nueva sede y cómo una loca idea en 2008 se convirtió en el primero y principal emisor privado de certificados digitales en Argentina y un referente en Latam.
     

Jue 23/09/2021

Tenko Sports, la pyme cordobesa que fabrica equipamiento deportivo reglamentario, empieza a exportar (jirafas de básquet, arcos de fútbol y más)

(Por Soledad Huespe) Son tres emprendedores, Gerardo Acosta Alen, Jorge Lizzul y Martin Cardona, que hace 4 años vieron un nicho insatisfecho: equipamiento deportivo como jirafas, tableros y aros de básquet, arcos de fútbol y handball, sillas para jueces, tribunas y varios más. Todo reglamentario. Empezaron fabricando en un galpón Cno. a 60 cuadras y hoy están con planes de mudanza a un predio más espacioso y próximos a hacer sus primeras exportaciones a Uruguay y Paraguay.
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Son tres emprendedores, Gerardo Acosta Alen, Jorge Lizzul y Martin Cardona, que hace 4 años vieron un nicho insatisfecho: equipamiento deportivo como jirafas, tableros y aros de básquet, arcos de fútbol y handball, sillas para jueces, tribunas y varios más. Todo reglamentario. Empezaron fabricando en un galpón Cno. a 60 cuadras y hoy están con planes de mudanza a un predio más espacioso y próximos a hacer sus primeras exportaciones a Uruguay y Paraguay.
     

Mié 22/09/2021

Se dispara la industria cordobesa de las embarcaciones premium (Piccini Boats duplica su producción y lanza un nuevo modelo)

(Por Soledad Huespe) El de las embarcaciones premium es un nicho que viene creciendo mucho en el país (con altos niveles de demanda y plazos de entrega muy largos, en algunos casos). En la provincia de Córdoba, la carlospacense Piccini Boats -la firma al mando de Mauro Piccini-, produce 4 modelos de embarcaciones que van desde los 16 pies hasta los 23. Concentra el 22% del mercado nacional para su modelo estrella: el 229S, una lancha de 23 pies desarrollada íntegramente en el país, pero homologada según normas internacionales y exportable. Hoy están al máximo de su capacidad instalada (venden 20 de este modelo por año). Así las cosas prevén duplicar el volumen de producción para 2022 y sumar un nuevo modelo: el 209S, será “la hermana menor” de la 229S
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) El de las embarcaciones premium es un nicho que viene creciendo mucho en el país (con altos niveles de demanda y plazos de entrega muy largos, en algunos casos). En la provincia de Córdoba, la carlospacense Piccini Boats -la firma al mando de Mauro Piccini-, produce 4 modelos de embarcaciones que van desde los 16 pies hasta los 23. Concentra el 22% del mercado nacional para su modelo estrella: el 229S, una lancha de 23 pies desarrollada íntegramente en el país, pero homologada según normas internacionales y exportable. Hoy están al máximo de su capacidad instalada (venden 20 de este modelo por año). Así las cosas prevén duplicar el volumen de producción para 2022 y sumar un nuevo modelo: el 209S, será “la hermana menor” de la 229S
     

Mar 21/09/2021

Biofarma se agranda: suma un Centro Experimental de Nutrición Animal (el más grande la región para potenciar la producción intensiva de carne)

(Por Soledad Huespe) Biofarma es una empresa cordobesa con 40 años en el mercado que se dedica a la nutrición y sanidad animal. Produce por mes 18.000 toneladas de premezclas vitamínicas y medicamentosas en sus tres plantas de Córdoba (dos en Río Cuarto y la tercera en capital). Abastecen al mercado nacional, a países limítrofes y le venden alimento para caballos a los Emiratos Árabes.  En abril, para enriquecer esa oferta, sumaron un centro experimental de nutrición animal enfocado en la investigación, la producción y la capacitación. Hoy reciben 10.000 bovinos, pero están en plena obra para recibir, en 2022 hasta 20.000 cabezas. 
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Biofarma es una empresa cordobesa con 40 años en el mercado que se dedica a la nutrición y sanidad animal. Produce por mes 18.000 toneladas de premezclas vitamínicas y medicamentosas en sus tres plantas de Córdoba (dos en Río Cuarto y la tercera en capital). Abastecen al mercado nacional, a países limítrofes y le venden alimento para caballos a los Emiratos Árabes.  En abril, para enriquecer esa oferta, sumaron un centro experimental de nutrición animal enfocado en la investigación, la producción y la capacitación. Hoy reciben 10.000 bovinos, pero están en plena obra para recibir, en 2022 hasta 20.000 cabezas. 
     

Lun 20/09/2021

Grido en la cuenta regresiva para ser Empresa B (cambia el packaging y evalúa algunos envases comestibles -cucharitas incluidas-)

(Por Soledad Huespe) Con 1.800 franquicias en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, el gigante heladero cordobés abre, en promedio, un local por día y los planes son no parar hasta los 5.000. Se convirtieron en el cuarto jugador mundial (el primero de la región) y ahora buscan enarbolar la bandera de la sustentabilidad: cambiarán algunos procesos productivos, el packaging, reciclarán sus plásticos y cartones -para lo cual cada local se convertirá en un “punto verde”-, sumarán paneles solares en los locales y harán alianzas con cooperativas recicladoras. 
 

Autor:
  • (Por Soledad Huespe) Con 1.800 franquicias en Argentina, Chile, Uruguay y Paraguay, el gigante heladero cordobés abre, en promedio, un local por día y los planes son no parar hasta los 5.000. Se convirtieron en el cuarto jugador mundial (el primero de la región) y ahora buscan enarbolar la bandera de la sustentabilidad: cambiarán algunos procesos productivos, el packaging, reciclarán sus plásticos y cartones -para lo cual cada local se convertirá en un “punto verde”-, sumarán paneles solares en los locales y harán alianzas con cooperativas recicladoras.