En 2022 Ecovatio generará un tercio de la energía fotovoltaica del país (hoy pisa los 2 MW de potencia instalada -de los 8 MW a nivel nacional-)

(Por Soledad Huespe) El 2021 no fue un año más para Ecovatio. Empujados por la Ley de Generación Distribuida (a la que Córdoba adhirió), comenzaron el año proyectando llegar al millón de vatios ejecutados. No solo lo cumplieron sino que casi duplicaron la meta. Para el 2022 las aspiraciones son similares: doblar el número y meterse en el podio de los mayores generadores de energías limpias del país. El beneficio ambiental que implica todas las instalaciones, equivale a un bosque de 62.500 árboles ya en ciclo maduro. Los planes de la compañía, en esta nota.
 

Image description
Image description
Image description

Ecovatio se dedica a ofrecer productos y soluciones de energía solar en industrias, pymes, comercios, el campo y residenciales. Andrés Oberti, su presidente, asegura que es una compañía cordobesa, aunque la primera oficina abrió en Buenos Aires y luego -porque la tonada, la familia y los amigos tiran más- se radicó acá. Entre los planes para el 2022 está el de volver la ciudad que los vio nacer para robustecer el negocio y terminar de consolidarse como líderes de la industria. El objetivo es trepar a los 4 MW en proyectos privados.

“Culminamos el 2021 con un año lleno de desafíos y con una reacción del mercado que nos permitió superar ampliamente los objetivos que nos habíamos puesto que eran por demás ambiciosos”, comienza Oberti en diálogo con InfoNegocios.
 


¿Las causas de un crecimiento más rápido del que muchos esperaban?
“La asimilación de este cambio necesario, por parte del mercado a nivel nacional, viene generando demandas de soluciones de generación de energía renovable para cubrir necesidades de reducción de costos, coberturas de potencias insatisfechas por los distribuidores, soluciones de energía para lugares donde no llega la red de distribución o la red es deficitaria, integración de proyectos sustentables y de reducción de la huella de carbono… Son muchos los motivos”, enumera Oberti. “Lo cierto es que Córdoba está 2 años adelante que el resto del país”.

Entre los principales clientes que apostaron a este tipo de soluciones se encuentran ZF Sachs, Denso, Lear, la metalúrgica Tantal, la fintech Naranja X, Epec, Shell, Conte-Mas, comercios como Panicafe, Rudy Neumáticos y Trade Farma, entre otros. 

Concretamente hoy tienen en su haber 4.500 paneles instalados en toda la provincia, 1.749 kW de potencia instalada y más de 2.000kW de potencia en proyectos vendidos.
 


Lo que viene 
A los proyectos de generación comunitaria, se sumarán nuevos parques privados de generación solar (Ecovatio fue la primera empresa en desarrollar uno privado para una fintech). A esos grandes proyectos se sumarán mas de 500 soluciones de bombeo y riego entre Córdoba y La Pampa, confiadas por el programa Permer, aprobado y financiado por el Banco Mundial.

En materia de microredes ejecutaron la primera en un paraje aislado, convirtiéndose en la primera solución de Sudamérica en su tipo. Y seguirán por ese camino, pero trascendiendo las fronteras de Córdoba y llegando a lugares alejados de otras provincias.

“Ya generamos 3.288.242 kwh de energía limpia al año, equivalente al consumo de 1.096 casas de familia”, dice Oberti. En 2022 la cifra promete duplicarse.  “El beneficio ambiental que implica todas nuestras instalaciones, equivale a un bosque de 62.500 árboles ya en ciclo maduro”, culmina.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Pagás, cargás y seguís viaje: así funcionan los nuevos surtidores express de YPF (rápido, fácil y con 5% off)

(Por Rocío Vexenat) YPF estrenó en Córdoba una experiencia inédita para los conductores: llegaron hace 2 semanas los primeros "surtidores express" o de autodespacho, una modalidad 100% digital que permite hacer todo desde el auto con la app YPF. Por ahora son 2, y están ubicados en Duarte Quirós 3607, y ofrecen un 5% de descuento en cada carga. Desde InfoNegocios los probamos y te contamos cómo funcionan.

10 productos que encontramos a buen precio en la nueva tienda de Decathlon en Argentina

(Por Ignacio Najle) Decathlon abrió su primera tienda en Argentina el 8 de noviembre en el complejo Al Río de Vicente López. El local, de 3.000 metros cuadrados, estrenó shows deportivos, estaciones participativas y promociones para los primeros visitantes. En la recorrida por el nuevo punto de venta —donde la cadena ofrece productos para 65 disciplinas— se observaron precios que, en varios casos, corresponden a los “primeros precios técnicos” que la marca suele ofrecer en la gama de entrada.

No todo es coaching en la vida: qué es el counseling y por qué puede dar mejores resultados a un empresario

(Por Rocío Vexenat) En tiempos donde el coaching se multiplicó como propuesta para potenciar el liderazgo y el bienestar organizacional, una disciplina más silenciosa pero profunda empieza a ganar terreno: el counseling. Conversamos con Eugenia Testore, counselor y focusing trainer, para entender en qué consiste este enfoque centrado en la persona y por qué puede ser una herramienta clave, incluso, para el mundo empresario.