Cañuelas Country Golf, La Rufina y Santina Norte, los primeros en implementar Vialseg, la empresa que proyecta crecer 300% en Córdoba (y 80% en el país)

(Por SH) Vialseg es una empresa de origen nacional, especializada en seguridad vial y urbana a través de tecnologías aplicadas. Trabaja en el ámbito público y privado, pero pone especial énfasis en barrios cerrados. Prevé crecer este año más de un 80% respecto al año pasado, pese a las dificultades de la pandemia, pero en Córdoba el salto será mayor de la mano de los countries: un 300%. 
 

Image description

En el universo de los barrios privados y countries la seguridad vial es un tema particular, porque al no tener veredas, se genera una interacción de vehículos y peatones diferente a la que ocurre en la vía pública. Y en ese nicho se ubica Vialseg: diagnostican, planean e instalan tecnología (ya colocaron más de 400 equipos de control de velocidad) y de esta forma colaboran en la baja de incidentes de tránsito. “Durante la pandemia, se dio un aluvión de familias buscando mejor calidad de vida lejos de las grandes urbes, similar a lo ocurrido a partir de 2001, momento en que comenzó el crecimiento de los barrios privados y countries buscando calidad de vida. De aquel inicio incipiente en 2001, con caballetes y reductores de seguridad como herramientas precarias de control, hasta la actualidad, con el crecimiento de la implementación de tecnología y gestión de seguridad de Vialseg en los barrios, las estadísticas demuestran una disminución muy importante de los siniestros”, explican desde la marca.
 


Pero no solo en countries trabajan: la empresa nacida en Buenos Aires hace más de 15 años  tiene cuatro unidades de negocio bien diferenciadas orientadas a dar soluciones a clientes con diferentes necesidades: Seguridad Vial en Urbanizaciones Privadas (barrios privados); Seguridad Vial en Vía Pública (municipios); Soluciones Viales a Empresas (Clientes corporativos); y Sistemas de control de acceso, telefonía y vigilancia por video - CCTV (clientes corporativos para grandes superficies).

¿Qué hacen?
Desarrollan y fabrican equipos propios y software de gestión, integrándolos con sistemas de seguridad digital. La inteligencia artificial y los avances tecnológicos son red de sostén para el desarrollo del negocio de la marca.
 


Vialseg desarrolló e instaló los primeros Tótems Indicadores de Velocidad en la Vía Pública, utilizando su radar RDV1, los que muestran con claridad  la velocidad desarrollada por el vehículo y ayudan a reducir de manera inmediata la velocidad de circulación. Y su SmartRed, único equipo autónomo de control de infracciones de semáforo en rojo, invasión de senda peatonal y giro a la izquierda prohibido, exclusivo en Latinoamérica, que opera exclusivamente por video. Basado en dos cámaras de alta resolución, emite el acta de infracción”, describen.
 


Vialseg en Córdoba
Desembarcó en Córdoba hace un poco más de un año. Y avanzó con nuevos acuerdos durante el último período del 2021. “El plan de desarrollo potencial para 2022 aspira alcanzar un 300% de crecimiento”, enuncian.

A un año de su llegada a Córdoba, cuenta con presencia en varios barrios cerrados como San Sebastián, Cañuelas Country Golf, La Rufina, Santina Norte; y en situación de Demo con La Deseada y El Cielo.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.