La ciudad de Colonia Caroya vuelve a celebrar uno de sus eventos más emblemáticos: la Fiesta Provincial del Salame Típico, que este año alcanza su 44ª edición y se realizará el domingo 2 de noviembre desde el mediodía, sobre Avenida San Martín, entre calles 20 y 22, frente al Club Juventud Agraria Colón.
La propuesta, de entrada libre y gratuita, invita a disfrutar de un domingo distinto con música en vivo, gastronomía regional y el tradicional salame caroyense con sello de Indicación Geográfica (IG).
El lanzamiento se realizó este miércoles 22 de octubre, con la presencia de la intendenta Paola Nanini, la responsable de Turismo María José Bergagna, representantes del Club Agraria y productores locales que mantienen viva la receta tradicional que distingue a Colonia Caroya a nivel nacional e internacional.
Un sello que garantiza identidad y calidad
Durante la presentación, InfoNegocios dialogó con Martín Piazzoni (Embutidos Piazzoni), uno de los productores que forma parte del grupo de chacinadores que sostienen el sistema de elaboración con Indicación Geográfica del Salame Típico de Colonia Caroya.
Piazzoni destacó “la importancia de sostener este sello que garantiza en el mundo la calidad del producto ícono de nuestra ciudad” y subrayó el esfuerzo colectivo de los elaboradores locales por preservar las prácticas tradicionales que definen la identidad caroyense.
Este año participan también Marcelo Prosdócimo (Provin il Salam), Guillermo Visintín (Los Plátanos) y Mariano Cragnolini (El Teki), quienes elaboraron más de 400 kilos de salame especialmente para la ocasión.
La intendenta Paola Nanini, en el lanzamiento de la 44° Fiesta del Salame Típico
La intendenta, orgullosa de una tradición viva
Por su parte, la intendenta Paola Nanini se mostró orgullosa de poder reeditar durante su gestión una fiesta tan representativa: “Es un evento que nació en el Club Juventud Agraria Colón, en un salón cerrado, con almuerzo y venta de tarjetas. Estuvo en peligro de perderse, pero logramos rescatarla. Hoy vuelve con un formato abierto, sobre la avenida, para que tanto vecinos como turistas disfruten de esta propuesta, bailen, compartan la mesa familiar o con amigos, y degusten el salame elaborado especialmente para la fiesta”, expresó en diálogo con nuestro medio.
Música, gastronomía y turismo
Desde el mediodía, el público podrá disfrutar de una grilla artística variada con la participación de Coro Lidris, Ariel Rojas, Edelweis, Conjunto Alegrîe, Marcelo Bracamonte, Marcelo Lépore, Cielo Tierra, Dos Folk, Almas Mellizas y Martín Rolán y Los Hijos del Cuarteto.
Además de los clásicos puestos de comida y bebida, habrá stands de emprendedores, artesanos, food trucks, una muestra de autos clásicos y motos antiguas, y espacios institucionales de Defensa Civil y Economía Circular.
El estacionamiento estará a cargo de la Comisión de Escuelas Caroyenses Nelly Hansen, y la Bodega La Caroyense ofrecerá sus vinos en la explanada, con tablones y sillas para disfrutar del evento al aire libre.
Una fiesta con sabor caroyense
Con una fuerte impronta gastronómica, cultural y turística, la Fiesta del Salame Típico reafirma su lugar como uno de los encuentros más esperados del calendario provincial, donde la identidad, la producción local y la tradición se combinan en una jornada que celebra lo mejor de Colonia Caroya.
Programación artística
El escenario contará con una grilla diversa que combina folklore, música coral y artistas locales:
Coro Lidris, Ariel Rojas, Edelweis, Conjunto Alegrie, Marcelo Bracamonte, Marcelo Lépore, Cielo Tierra, Dos Folk, Almas Mellizas, Martín Rolan y LHDC.
Sabores de la fiesta
El predio ofrecerá una amplia variedad de comidas típicas y bebidas regionales a precios accesibles.
Entre las opciones más destacadas:
-
Picada surtida para 4 personas: $28.000
-
Salame por kilo: $38.000
-
Choripán: $10.000
-
Empanadas (docena): $20.000
-
Carne a la bandeja: $20.000
-
Sándwich de carne: $14.000
-
Papas fritas: $6.000
Para acompañar, se podrán degustar vinos locales como Malbec Don Fabio, Ancelota Don Fabio o los de Bodega Terra Camiare, además de cervezas, gaseosas y bebidas tradicionales.
Un domingo distinto
Con entrada gratuita, el evento invita a vecinos y turistas a disfrutar de una jornada de música, baile y sabores caroyenses, reafirmando el espíritu comunitario de una celebración que nació hace más de cuatro décadas en el Club Juventud Agraria Colón y que hoy sigue creciendo como símbolo de identidad y orgullo para toda la región.

Tu opinión enriquece este artículo: