JustMart pisa los 10.000 usuarios (con más de 55.000 descargas de la app) y se prepara para desembarcar en Buenos Aires

Con tan solo 6 meses de vida, el super digital JustMart tiene números alentadores que los empujan a apurar su desembarco en CABA: 55.000 descargas, unos 9.600 usuarios registrados y una facturación acumulada de $ 23.800.000 (desde junio pasado) solo en Córdoba. ¿El ticket promedio? $ 6.500. En marzo, pondrán pie en Buenos Aires, desde donde se proponen un crecimiento exponencial.

Image description
Gonzalo Aguirre Bárcena, Juan Pablo Gorgas y Mariano Barey, socios de Justmart.
Image description
Image description
Image description

Justmart, el primer supermercado 100% digital nacido en Córdoba, sigue consolidándose en el mercado local y cumpliendo con su plan de expansión nacional. 
 


“Estamos muy conformes con los números alcanzados hasta el momento. Cerramos el 2021 con los objetivos cumplidos y proyectamos un crecimiento sostenido para este nuevo año. Contar con 55.000 descargas en una población de 1.200.000 personas nos convierte en una startup más que atractiva para los inversores. De hecho, hemos recibido muchas consultas de parte de grandes fondos nacionales como son KaleiVentures, Globant y Flambeau Capital y estamos trabajando muy de cerca con Alaya Capital Ventures. A modo de ejemplo, JustMart es más grande que el supermercado virtual mexicano Justo que cuenta con 100 mil descargas en 23 millones de habitantes”, asegura Gonzalo Aguirre Bárcena, CMO de la empresa.

Según los últimos registros de JustMart, el ticket promedio es de $ 6.500 pesos y cada mes crece la cantidad de ventas diarias. ¿Cuál es la clave del éxito? Según explica Aguirre Bárcena, son varios factores los que se suman para que la gente elija comprar a través de este supermercado virtual. Lo primero tiene que ver con el ahorro que el consumidor ve reflejado en el ticket final, que llega hasta un 30% menos comparado con las compras físicas. Esto es posible gracias a que JustMart no tiene que soportar grandes estructuras de costos que hacen encarecer el producto final. Otro factor es la comodidad de la compra sin moverse de casa, que en época de pandemia se convierte en un fuerte valor agregado. Además, en las compras virtuales, se elimina el factor “impulsividad” que lleva a compras innecesarias.

“En menos de 10 años, más del 20% de las compras de supermercado serán virtuales. Y ese porcentaje es mucho en un mercado tan profundo como este. Cuando las nuevas generaciones tengan poder de compra, la compra virtual del super será lo principal”, agrega el CMO de la empresa.
 


Expansión: de Buenos Aires a la región
Tal como habían proyectado y anunciado, en marzo próximo JustMart desembarcará en la ciudad de Buenos Aires con un centro de distribución.“En esta primera etapa, llegamos a Buenos Aires con un centro de distribución que, si bien tendrá un gerente propio, todo seguirá siendo manejado por el managment team desde Córdoba. A los tres meses de la llegada a Capital, el roadmap sigue en Chile y, luego de seis meses regresamos a Buenos Aires y abriremos tres nuevos centros nuevos y necesarios para abastecer a toda la ciudad”, proyecta.

A mediano plazo, proyectan llegar a Perú (Lima), Colombia (Bogotá), México (DF) y hasta Estados Unidos (Houston), todo en un período de cinco años.

Un managment team sólido
Una de las principales fortalezas de esta startup es que los emprendedores que están detrás son ex ejecutivos con una gran experiencia corporativa en logística, consumo masivo, comunicación y tecnología. Esta fortaleza fue una de las principales características que destacaron inversores privados -de Córdoba y de Buenos Aires- quienes inyectaron US$ 230.000 el año pasado.

El equipo está conformado por el CEO Juan Pablo Gorgas (ex director general de Grupo Cargo Argentina, ex director general WWL Logistics Sudáfrica), COO Mariano Barey (ex gerente general en Grupo Cargo Servicios Industriales y ex gerente en Coca Cola), CMO Gonzalo Aguirre Bárcena (ex director internacional de grandes  de la industria farmacéutica CFR - GL) y CTO Pablo Berti (Founder IOTecnologías, Co-founder Geminus-Qhom).

El diferencial
A diferencia de las alternativas existentes, lo innovador de JustMart radica en estos pilares: cuenta con un modelo simple de programación que permite señalar cada cuánto es necesario reponer cada producto; ofrece la posibilidad de establecer y prefijar el día de la semana y hora para recibir la entrega; y cuenta con un sistema de envío refrigerado (diseño de ingeniería “in house”) que asegura que se mantiene la cadena de frío durante el trayecto.  Disponible en Google Play para Android y Appstore para Apple, al ingresar, el cliente se encuentra con el catálogo de productos y puede confeccionar su pedido completo.
 


En JustMart se pueden encontrar variadas marcas y productos de consumo habitual de las siguientes categorías: almacén, lácteos y frescos, congelados, bebidas, limpieza, perfumería, bebés y mascotas. Concretamente, lo que la marca ofrece es un modelo vertical que salta ineficiencias y costos desde Centros de Distribución Inteligentes ubicados estratégicamente, hacia el consumidor. Esto permite mejorar los precios y construir ahorro, eliminando gastos e ineficiencias innecesarios, explican.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Mano a mano con el gerente general de Bimbo: por qué no tienen posición dominante, cómo lograron un pan sin sellos y un portafolio de cientos de marcas

(Por Ignacio Najle) Con más de 152.000 colaboradores en 36 países y presencia consolidada en cuatro continentes, Grupo Bimbo lidera el mercado global de panificación. En Argentina, la firma celebra 30 años de trayectoria, con cuatro plantas productivas, nuevas inversiones y una apuesta por la innovación constante. José Zavalía Lagos, gerente general de Grupo Bimbo en Argentina, comparte en esta entrevista cómo la compañía combina expansión, sostenibilidad y propósito humano en uno de los mercados más competitivos de la región.

Desde Córdoba, la derecha acelera para “aniquilar al peronismo” en octubre (Laje saca chapa de candidato)

(Por Iñigo Biain) No fue fácil entrar como periodista, pero ahí estuvimos. La Derecha Fest desplegó su particular iconografía en el salón mayor del Quórum Hotel con el Gordo Dan, Nicolás Márquez y Diego Recalde como “soportes”. Agustín Laje se lució como ideólogo y orador como telonero de un Milei que “cantó” (casi) todos sus grandes éxitos. Qué se dijo arriba y abajo del escenario.

Fort DeSoto, Florida: la joya histórica que es un boom para eventos corporativos, familiares, retiros y turismo acuático

(Por Vera, Félix y Maurizio) Playa Fort DeSoto, una joya histórica de Florida, no solo es un imán turístico: es un case study de innovación, gestión sostenible y oportunidades económicas. Con 2,8 millones de visitantes anuales (Datos: Visit St. Pete/Clearwater, 2024), este parque es un laboratorio vivo para entender cómo la naturaleza, la historia y los negocios convergen en un ecosistema único. 

Vista toma control del 90% de Aconcagua (y refuerza su estrategia en Vaca Muerta)

Vista Energy, la compañía liderada por Miguel Galuccio, concretó una jugada estratégica en el sector energético argentino al acordar una inyección de capital en Petrolera Aconcagua Energía (PAESA), empresa que enfrenta una crisis financiera desde su default en junio. La operación, realizada junto a Trafigura a través de su sociedad Tango Energy, consiste en una capitalización de US$ 36 millones a cambio del 90% del capital accionario de Aconcagua. El acuerdo está sujeto al éxito de la reestructuración de su deuda, estimada en US$ 392 millones.

Socotherm instala planta en San Antonio para impulsar la industria del GNL

La empresa Socotherm anunció oficialmente su desembarco en la provincia de Río Negro, donde instalará una planta en San Antonio Este con el objetivo de integrarse a la cadena de valor de la industria del gas natural licuado (GNL). La iniciativa busca responder a la creciente demanda de infraestructura para la exportación del recurso desde las costas argentinas, en especial mediante barcos licuadores.