Nota Principal

Mar 29/09/2015

Faltan US$ 125.000 M para acabar déficit de rutas y casas (el plan de la CAC para presidenciables)

La Cámara Argentina de la Construcción presentó el fin de semana un trabajo que sostiene que debe invertirse el 25% del PIB para terminar en una década con los déficits de infraestructura. Crearía 210.000 empleos directos y dos nuevas fábricas de cemento. Mirá qué más le contó a InfoNegocios el titular de la CAC, Juan Chediak (foto), en la nota completa.

Autor:
  • La Cámara Argentina de la Construcción presentó el fin de semana un trabajo que sostiene que debe invertirse el 25% del PIB para terminar en una década con los déficits de infraestructura. Crearía 210.000 empleos directos y dos nuevas fábricas de cemento. Mirá qué más le contó a InfoNegocios el titular de la CAC, Juan Chediak (foto), en la nota completa.

Mar 29/09/2015

La Rural se expande a Punta del Este (y no descarta analizar el Predio Ferial Córdoba)

Todo en La Rural es grande: el predio que explota tiene 12 hectáreas y en un calendario como 2014 (que fue bastante “tranquilo”) albergó 68 congresos y convenciones, 34 ferias y 131 eventos empresariales. Los 6.500 expositores del año pasado tuvieron frente a sí 3,5 millones de personas.

En esta edición de IN Semanal, Claudio Dowdall -director general de La Rural- explica el modelo de negocios que desarrolla la empresa, su plan de internacionalización que los lleva a Punta del Este y sugiere un modelo mixto para el Predio Ferial Córdoba.

Autor:
  • Todo en La Rural es grande: el predio que explota tiene 12 hectáreas y en un calendario como 2014 (que fue bastante “tranquilo”) albergó 68 congresos y convenciones, 34 ferias y 131 eventos empresariales. Los 6.500 expositores del año pasado tuvieron frente a sí 3,5 millones de personas.

    En esta edición de IN Semanal, Claudio Dowdall -director general de La Rural- explica el modelo de negocios que desarrolla la empresa, su plan de internacionalización que los lleva a Punta del Este y sugiere un modelo mixto para el Predio Ferial Córdoba.

Lun 28/09/2015

Para Eling la economía repunta en 2016 y Scioli gana en 1ra vuelta (Acosta está feliz)

El titular de Electroingeniería, Osvaldo Acosta (foto), habló en exclusiva con InfoNegocios sobre el avance de las obras en las represas que construye con la china Gezhouba en Santa Cruz. “Los fondos están llegando en tiempo y forma y en un mes se hará la audiencia pública exigida por Ambiente”, señala. Asegura que el país va a crecer en los años venideros y se juega a una definición política. Además, opina sobre Pescarmona. Más, en nota completa.

Autor:
  • El titular de Electroingeniería, Osvaldo Acosta (foto), habló en exclusiva con InfoNegocios sobre el avance de las obras en las represas que construye con la china Gezhouba en Santa Cruz. “Los fondos están llegando en tiempo y forma y en un mes se hará la audiencia pública exigida por Ambiente”, señala. Asegura que el país va a crecer en los años venideros y se juega a una definición política. Además, opina sobre Pescarmona. Más, en nota completa.

Lun 28/09/2015

Roggio cierra el año “empatado” y admite que le interesa el enterramiento de la basura en Córdoba

Aunque asegura que no ha mantenido conversaciones con la Muni, el titular del holding, Aldo Roggio, confirma que está interesado por el negocio de la gestión de los residuos en la capital provincial. En diálogo con InfoNegocios, y evitando definiciones políticas, habló sobre el presente de la empresa y cómo ve la economía en 2016. Más, en nota completa.

Autor:
  • Aunque asegura que no ha mantenido conversaciones con la Muni, el titular del holding, Aldo Roggio, confirma que está interesado por el negocio de la gestión de los residuos en la capital provincial. En diálogo con InfoNegocios, y evitando definiciones políticas, habló sobre el presente de la empresa y cómo ve la economía en 2016. Más, en nota completa.

Vie 25/09/2015

Confirmado: HP con un pie afuera de Córdoba (la Provincia minimiza impacto en el empleo)

El ministro de Industria, Guillermo Acosta, confirmó que la multinacional tecnológica recortará parte de sus operaciones en Ciudad Empresaria, aunque aseguró que el impacto en el empleo será leve ya que los recursos humanos serán “tomados” por otras empresas del sector debido a la alta demanda laboral. Por primera vez, habló sobre el “efecto Monsanto” en las inversiones, ante una consulta puntual de InfoNegocios, y del impacto de la crisis brasileña.

Autor:
  • El ministro de Industria, Guillermo Acosta, confirmó que la multinacional tecnológica recortará parte de sus operaciones en Ciudad Empresaria, aunque aseguró que el impacto en el empleo será leve ya que los recursos humanos serán “tomados” por otras empresas del sector debido a la alta demanda laboral. Por primera vez, habló sobre el “efecto Monsanto” en las inversiones, ante una consulta puntual de InfoNegocios, y del impacto de la crisis brasileña.

Vie 25/09/2015

Bogamac frenado en Planta Baja (esperan ascender cuando se reactive la construcción)

“Los fabricantes de insumos de la construcción estamos como la construcción. Es un momento muy malo. La inversión en los últimos años ha bajado considerablemente y si no avanza la construcción, vamos atados a eso y no avanzamos nosotros tampoco”, así presenta su rubro Julio Carreño, uno de los seis socios fundadores de Bogamac, la empresa que fabrica y hace mantenimiento de ascensores desde hace 30 años en Córdoba. Para ellos el último “buen año” fue 2011.

Autor:
  • “Los fabricantes de insumos de la construcción estamos como la construcción. Es un momento muy malo. La inversión en los últimos años ha bajado considerablemente y si no avanza la construcción, vamos atados a eso y no avanzamos nosotros tampoco”, así presenta su rubro Julio Carreño, uno de los seis socios fundadores de Bogamac, la empresa que fabrica y hace mantenimiento de ascensores desde hace 30 años en Córdoba. Para ellos el último “buen año” fue 2011.

Jue 24/09/2015

Expectación en los mercados por una bomba que puede activarse mañana (¿manotazo de ahogado?)

La devaluación brasileña tapó informativamente una “bomba” que mantiene en vilo al mundo bursátil y que puede llegar a explotar mañana si se hace oficial una resolución de la CNV que  obliga a los fondos de inversión a valuar los bonos al dólar oficial. Ayer el Santander Río y el Itaú -dos jugadores de gran peso- suspendieron suscripciones. Manotazo de ahogado del gobierno, zancadilla para el próximo Presidente y/o incoherencia del equipo de “Kichi”, la lectura que hacen los analistas financieros. Detalles de un “castigo” al mercado de capitales, en la nota completa.

Autor:
  • La devaluación brasileña tapó informativamente una “bomba” que mantiene en vilo al mundo bursátil y que puede llegar a explotar mañana si se hace oficial una resolución de la CNV que  obliga a los fondos de inversión a valuar los bonos al dólar oficial. Ayer el Santander Río y el Itaú -dos jugadores de gran peso- suspendieron suscripciones. Manotazo de ahogado del gobierno, zancadilla para el próximo Presidente y/o incoherencia del equipo de “Kichi”, la lectura que hacen los analistas financieros. Detalles de un “castigo” al mercado de capitales, en la nota completa.

Mié 23/09/2015

Por qué perder plata con un plazo fijo: Afluenta paga 42,64% (ya mueve 50 palos)

Es lógico: un banco tiene un directorio muy caro, sucursales, gerentes, cajeros, encajes y un montón de normativa que cumplir del BCRA. Entonces, cuando le entra $ 1 de depósito tiene que prestarlo muy caro (digamos al 47% anual para un crédito personal) y pagar un interés módico por ese capital (digamos un 24% anual en plazo fijo). Sobre ese enorme “spread” que los bancos no pueden reducir, Afluenta navega a todo vapor: ya lleva prestados más de $ 50 millones a mejores tasas para el tomador y mucho mejor para el inversor. ¿Vos no te animás?

Autor:
  • Es lógico: un banco tiene un directorio muy caro, sucursales, gerentes, cajeros, encajes y un montón de normativa que cumplir del BCRA. Entonces, cuando le entra $ 1 de depósito tiene que prestarlo muy caro (digamos al 47% anual para un crédito personal) y pagar un interés módico por ese capital (digamos un 24% anual en plazo fijo). Sobre ese enorme “spread” que los bancos no pueden reducir, Afluenta navega a todo vapor: ya lleva prestados más de $ 50 millones a mejores tasas para el tomador y mucho mejor para el inversor. ¿Vos no te animás?

Mié 23/09/2015

Scioli muestra su scrum (y baja equipo a Córdoba para aprovechar “efecto Méndez”)

La tesis de Macri dice –en el fondo- que los argentinos un día se van a cansar del peronismo. Tras un cuarto de siglo de aquella dicotomía entre Menem-Duhalde y Cafiero-De la Sota que consagró a los primeros, el peronismo vuelve a mostrarse como lo que es: una ideología de poder. Mirá el scrum que mostró Scioli esta semana y entérate quién trabajará su campaña en Córdoba.

Autor:
  • La tesis de Macri dice –en el fondo- que los argentinos un día se van a cansar del peronismo. Tras un cuarto de siglo de aquella dicotomía entre Menem-Duhalde y Cafiero-De la Sota que consagró a los primeros, el peronismo vuelve a mostrarse como lo que es: una ideología de poder. Mirá el scrum que mostró Scioli esta semana y entérate quién trabajará su campaña en Córdoba.

Mar 22/09/2015

Campanili, la fábrica de lanchas más grande del país (desde Córdoba hace 300 por año)

Fabricar lanchas en una provincia mediterránea no es un negocio fácil, pero tampoco imposible. En su planta de 5.000 m2, esta empresa familiar produce más de 300 unidades al año. Nacida desde la pasión de un inmigrante italiano, hoy la dirigen dos de sus nietos que buscan darle nuevos bríos, sumándole a la fabricación la venta de productos importados (motos de agua, cuadriciclos, motores, accesorios). Detalles de esta firma que tiene 50 empleados y fue pionera en su industria (Y por qué las lanchas hoy están “baratas” y son una gran inversión).

Autor:
  • Fabricar lanchas en una provincia mediterránea no es un negocio fácil, pero tampoco imposible. En su planta de 5.000 m2, esta empresa familiar produce más de 300 unidades al año. Nacida desde la pasión de un inmigrante italiano, hoy la dirigen dos de sus nietos que buscan darle nuevos bríos, sumándole a la fabricación la venta de productos importados (motos de agua, cuadriciclos, motores, accesorios). Detalles de esta firma que tiene 50 empleados y fue pionera en su industria (Y por qué las lanchas hoy están “baratas” y son una gran inversión).

Mar 22/09/2015

La Martina, un clásico que planifica sus próximos 30 años (entrevista a Pablo Villalba, CEO Latam)

Parece que tuviera un siglo por su prestigio y desarrollo global, pero La Martina sólo nació hace 30 años de la cabeza y el tesón de Lando Simonetti.
Con 100 locales exclusivos en 35 países, La Martina se define más como una marca de “estilo de vida” que de indumentaria y se vanagloria de ser siempre fiel al polo, pese a los llamados y tentaciones de varios deportes premium.
Pero hoy la empresa está más enfocada en el futuro que en el pasado: lanzó una nueva marca (Bluetag) y planea un intenso plan de aperturas. Así lo cuenta en IN Semanal Pablo Villalba, CEO para Latam de La Martina.

Autor:
  • Parece que tuviera un siglo por su prestigio y desarrollo global, pero La Martina sólo nació hace 30 años de la cabeza y el tesón de Lando Simonetti.
    Con 100 locales exclusivos en 35 países, La Martina se define más como una marca de “estilo de vida” que de indumentaria y se vanagloria de ser siempre fiel al polo, pese a los llamados y tentaciones de varios deportes premium.
    Pero hoy la empresa está más enfocada en el futuro que en el pasado: lanzó una nueva marca (Bluetag) y planea un intenso plan de aperturas. Así lo cuenta en IN Semanal Pablo Villalba, CEO para Latam de La Martina.

Lun 21/09/2015

Si hubiera balotaje como en CABA, Tomás Méndez sería el próximo intendente de Córdoba

Si el régimen electoral de la Ciudad de Córdoba previera una segunda vuelta electoral cuando ningún candidato supere el 50% en primera ronda, el periodista Tomás Méndez debería asumir el próximo 10 de diciembre.
Los resultados y la metodología (la misma que vaticinó los resultados del domingo anterior con error de sólo dos puntos porcentual en Mestre y Méndez), en nota completa. 

Autor:
  • Si el régimen electoral de la Ciudad de Córdoba previera una segunda vuelta electoral cuando ningún candidato supere el 50% en primera ronda, el periodista Tomás Méndez debería asumir el próximo 10 de diciembre.
    Los resultados y la metodología (la misma que vaticinó los resultados del domingo anterior con error de sólo dos puntos porcentual en Mestre y Méndez), en nota completa. 

Lun 21/09/2015

Para Tersuave el 2016 pinta bien: abre centro de distribución y relanza fábrica en TUC

“Una de las característica más grandes del crecimiento que ha tenido la empresa ha sido pensar mucho en el cliente respetando regiones y costumbres”, así resume el espíritu de Tersuave su gerenta de marketing, Silvia Rodríguez.
La novedad es que a partir de noviembre suman una nueva sede en Provincia de Buenos Aires, más específicamente en Moreno. (Más en nota completa).

Autor:
  • “Una de las característica más grandes del crecimiento que ha tenido la empresa ha sido pensar mucho en el cliente respetando regiones y costumbres”, así resume el espíritu de Tersuave su gerenta de marketing, Silvia Rodríguez.
    La novedad es que a partir de noviembre suman una nueva sede en Provincia de Buenos Aires, más específicamente en Moreno. (Más en nota completa).