Bimbo arranca en 2 semanas con las obras de su “panadería” de US$ 25 millones en Córdoba

Poner la piedra basal de un proyecto de envergadura como el que la firma mexicana hará en Malvinas Argentinas “significa un compromiso, que venís para quedarte”, explica a InfoNegocios Sebastián Reynoso, gerente general de la firma. Fabricará pan lactal y bollería (panchos , hamburguesa). En un año estaría funcionando a pleno, generando así 200 puestos de trabajo directos y otros 200 indirectos. Más detalles de una inversión que se reactivó tras 3 años de letargo, en nota completa.

Image description
La planta de Bimbo estará funcionando a pleno dentro de un año
“Estamos coordinando fechas para contar con la presencia de ejecutivos de México, pero es un hecho que entre fines de noviembre y principios de diciembre vamos a poner la piedra fundamental del proyecto, que estimamos estará funcionando a full en un año”, precisó Reynoso en exclusiva a este medio.

La inversión -confirmó - será de unos US$ 25 millones y el emprendimiento cubrirá 20.300 metros cuadrados. “Inicialmente tendrá dos líneas de producción y un nodo de distribución para el centro y norte del país pero puede ampliarse ya que existe la posibilidad, por su ubicación geográfica, de que sea una planta de producción para Paraguay y Chile”, acotó.

Desde la empresa, destacaron la gestión del Ministerio de Industria, Comercio y Minería para impulsar la inversión en el Gran Córdoba.

Demora en la inversión (y planta “sustentable”)
Consultado por la presentación del estudio de impacto ambiental, el ejecutivo precisó que la empresa cumplió con las exigencias legales del municipio y la Provincia. “Si bien es una industria limpia, hicimos hincapié en el proyecto en el aprovechamiento de aguas (las de los sanitarios podrán ser usadas para riego luego de tratamiento), en tecnología para impactar lo menos posible en el suelo y en el mejor aprovechamiento energético y de climatización”, indicó.

Para Reynoso, será la planta más sustentable de la marca en el país, donde posee fábricas en Pilar, Pacheco, Villa Tesei, General Rodriguez y Moreno. La de Malvinas Argentinas, será, además, la primera fuera de la provincia de Buenos Aires.

La inversión de Bimbo había sido anunciada con bombos y platillos hace más de 3 años junto a otras (Monsanto, Syngenta, etc.) que en total sumaban por entonces $ 5.000 millones, de las cuales se concretaron poco y nada.
El proyecto de la panificadora se frenó como consecuencia de las restricciones fijadas por el Gobierno nacional para conseguir dólares lo que motivó que la casa matriz de Bimbo, en México, dejó liberada la inversión para que la realizara su subsidiaria con fondos propios.

Un mimo para los cordobeses
La firma planea hacer algunos otros productos en su nueva planta. Uno de ellos, pudo saber InfoNegocios, será el pan para lomitos: “será un producto especial para cordobeses”.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.