GiFlyBike, el Leading Case cordobés del emprendedorismo (la ecobici inteligente ya facturó US$ 450.000)

Lucas Toledo, Agustín Augustinoy y Eric Sevillia comenzaron a producir esta bici inteligente que cuenta con integración para smartphones, se pliega en pocos segundos y poseé asistencia eléctrica por hasta más de 60 kilómetros. A principios de año consiguieron US$ 1 millón en una primera ronda de inversión liderada por la cordobesa Incutex y hace un mes sumaron otros 500.000 del crowfunding. Fue uno de los proyectos que se mostró en la Semana Global del Emprendedorismo que se realizó ayer en Córdoba. Fotos y video del desarrollo y en qué planean estos jóvenes inventores, en nota completa.

Image description

La historia de la bici inteligente cordobesa
El desarrollo comenzó hace más de 3 años, cuando los jóvenes aplicaron a una beca del Fondo Tecnológico Argentino (Fontar) por $150.000.
Bignay Inc., la compañía de Toledo (economista), Augustinoy (diseñador industrial) y Sevillia (economista), siguió con su idea -impulsada por los constantes paros de colectivo en la Ciudad de Córdoba- y decidió hacer base en Delaware e instalar su sede en Nueva York (Sevillia estudió economía en esa ciudad), pero todo el equipo creativo y técnico está en nuestro país.
“El I+D, el software, el website, todo es made in Argentina. Por cuestiones de costos la producción se realiza en China”, le explicó Toledo a InfoNegocios.
El economista precisó que ya han vendido unas 200 bicicletas, cuyo costo actual por unidad es de US$ 2.290. Es decir que en concepto de ventas la firma ya obtuvo ingresos por casi US$ 450.000. (Ver acá  )
Confió, además, que trabajan en otro producto, del cual no puede adelantar demasiado. “Pero esperamos sea tan innovador como este”, dijo.

Cuerpo de aluminio, corazón de litio y cerebro de Internet
La GiFlyBike es de aluminio y viene en dos versiones: una eléctrica y otra standard, de 17 y 12 kilos cada una. Ambas se pliegan en tres segundos y en un solo movimiento.(Ver video)

Tiene luces LED que se encienden de noche en su neumático frontal y utiliza la Internet de las Cosas integrándose con plataformas (vía smatphones) de mapas y redes sociales, chequear imprevistos como cortes de tránsito, tráfico pesado o baches.
Su batería de litio permite andar por más de 60 kilómetros sin ser recargada. Además, gracias a su puerto USB, también puede ser utilizada para recargar el teléfono del usuario mientras está pedaleando.

La Semana del Emprendedor
La Global Entrepreneurship Week -GEW- es una iniciativa global que tiene como finalidad difundir el espíritu emprendedor e inspirar a los jóvenes a convertir sus ideas en realidad encontrando nuevas formas de construir el futuro. Participan 140 países, 10 mil partners y 7 millones de personas. Está respaldada por gobiernos y emprendedores de todo el mundo que se han unido a la iniciativa para fomentar los valores de la cultura emprendedora. En la provincia, a partir del año 2014, el Ecosistema Emprendedor de Córdoba concentra la participación de todas sus instituciones y emprendedores en un mega evento.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.