En Córdoba, Cambiemos sacó la mayor ventaja: 72% a 28% (Aguad y Mestre celebran)

Ni en el territorio donde nació hace apenas 8 años el PRO -la Ciudad de Buenos Aires- Cambiemos obtuvo tanta diferencia respecto al kirchnerismo como en la provincia de Córdoba. Y en la capital el margen fue aún mayor: 3 de cada 4 votos fueron amarillos.
Es más: este espacio duplicó los obtenidos en las PASO y en apenas 103 días sumó más de un millón de votos. Oscar Aguad, el primero en armar la alianza del radicalismo con el PRO, y Ramón Javier Mestre, el intendente radical que gobierna el mayor distrito electoral del país, serán figuras claves en el próximo gobierno.
El resultado confirma que el FpV no logró hacer pie en 12 años en Córdoba.

Desde el 9 de agosto al 22 de noviembre, los votantes de Cambiemos se duplicaron en la provincia de Córdoba, donde hay casi 2,9 millones de electores. Un hecho inédito en la historia democrática del país, obviamente determinado por el primer balotaje presidencial.
Como se recordará, en las PASO (9/8/2015), quien más votos sacó en la provincia fue UNA (38,8%), seguido por Cambiemos (35,4%) y por el Frente para la Victoria (14,6%).
Ese porcentaje cambió en la primera vuelta del 25 de octubre, donde el partido que encabeza Mauricio Macri obtuvo el 53,2% de los votos, UNA con el 20,4% y el kirchnerismo apenas consiguió 5 puntos más que en las primarias (19,2%).
El balotaje amplió más la ventaja del macrismo, en este caso, contra un único competidor. Cambiemos se quedó con casi 2 millones de votos en el territorio cordobés (71,8%) contra casi el 28% del kirchnerismo.

Aguad y Mestre, posicionados (¿Y Juez?)
El histórico dirigente de la UCR (ex secretario de Gobierno de Ramón Bautista Mestre; varias veces legislador) fue el primero en trabajar por una alianza entre el radicalismo y el PRO. Por esa razón, y porque soportó las críticas de muchos de sus correligionarios por esa decisión, afirman que el Presidente electo ya tiene pensado un lugar estratégico para él.
El otro dirigente radical que se posicionará con este triunfo es el actual intendente cordobés. En la Ciudad de Córdoba Cambiemos obtuvo el 75% de los votos. Ramoncito mostrará esa carta a la hora de repartir lugares en el futuro gobierno.
Otro de los políticos que trabajó por Cambiemos en la Ciudad de Córdoba fue Luis Juez, pero tras su paupérrimo papel en las elecciones municipales del 13 de septiembre perdió poder de fuego. Macri, sin embargo, tiene una consideración personal por Juez y no lo dejará sin nada. Aunque su papel no será de relevancia.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos