Nota Principal

Mié 28/10/2015

Infoxel levanta “vuelo” con una nueva App (quiere liderar el segmento Second Screen)

La empresa de Pablo Verdenelli sigue invirtiendo en tecnología. “Hoy nos enfocamos  en tecnologías de audio y video para poder cubrir la demanda de todas las marcas y a partir de eso creamos diferentes productos”, dice. El que más los hizo crecer fue InfoAd, que barre en tiempo real la publicidad que se emite en un mercado y permite a agencias y gerentes de marketing ver cómo invierte su competidor. Lo bueno de la herramienta es que “lee” tv, radio, diarios y revistas. Pero ahora este emprendedor presentó Welo, una App para la “segunda pantalla”. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Autor:
  • La empresa de Pablo Verdenelli sigue invirtiendo en tecnología. “Hoy nos enfocamos  en tecnologías de audio y video para poder cubrir la demanda de todas las marcas y a partir de eso creamos diferentes productos”, dice. El que más los hizo crecer fue InfoAd, que barre en tiempo real la publicidad que se emite en un mercado y permite a agencias y gerentes de marketing ver cómo invierte su competidor. Lo bueno de la herramienta es que “lee” tv, radio, diarios y revistas. Pero ahora este emprendedor presentó Welo, una App para la “segunda pantalla”. Mirá de qué se trata, en nota completa.

Mié 28/10/2015

Golazo de Dribbling: de la mano de las ligas amateurs ingresa al mercado de EEUU

Las pelotas de la empresa Sports Complements comenzaron a rodar en el país norteamericano. La estrategia es extender la marca, no solo a Estados Unidos, sino a distintos países del mundo. ¿Cómo van a convertir este golazo de media cancha? En nota completa.

Autor:
  • Las pelotas de la empresa Sports Complements comenzaron a rodar en el país norteamericano. La estrategia es extender la marca, no solo a Estados Unidos, sino a distintos países del mundo. ¿Cómo van a convertir este golazo de media cancha? En nota completa.

Mar 27/10/2015

Sica y Blanco analizan la economía prebalotaje (y el país que se viene tras 12 años de kirchnerismo)

Para el director de Abeceb.com la escasa diferencia entre Scioli y Macri haría que el mapa de expectativas de la sociedad tenga menor volatilidad: “el ganador estará condicionado a medidas más de centro”, resume. Y agrega que la sociedad se dio cuenta que votar a Macri no es volver a los ‘90. El ex decano, en tanto, sostiene que ambos candidatos deberán ajustar sus anuncios económicos de cara al 22 de noviembre. Más del impacto de la sorpresa electoral, en nota completa.

Autor:
  • Para el director de Abeceb.com la escasa diferencia entre Scioli y Macri haría que el mapa de expectativas de la sociedad tenga menor volatilidad: “el ganador estará condicionado a medidas más de centro”, resume. Y agrega que la sociedad se dio cuenta que votar a Macri no es volver a los ‘90. El ex decano, en tanto, sostiene que ambos candidatos deberán ajustar sus anuncios económicos de cara al 22 de noviembre. Más del impacto de la sorpresa electoral, en nota completa.

Lun 26/10/2015

Cambiemos sorprende, recorta el resultado de las PASO y por primera vez habrá balotaje en el país

En un escenario que ningún encuestador había previsto, Mauricio Macri quedó apenas dos puntos por debajo de Daniel Scioli, quien venció en las elecciones de ayer con el 36,8% de los votos y habrá que esperar casi un mes para ver quien sucede a Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Sergio Massa (UNA) quedó con el 21,3%. El FpV no sólo que no pudo pincharle el globo (amarillo) a Macri sino que perdió casi 2 millones de votos respecto a las PASO. En una histórica elección, en tanto, Cambiemos se quedaba al cierre de esta edición con la provincia de Buenos Aires y provincias adversas, como Jujuy, lo que dejaría al kirchnerismo con muy poco peso en el Parlamento. Las preguntas más relevantes, el resultado provincia por provincia y el análisis de los discursos presidenciales, en la nota completa.

Autor:
  • En un escenario que ningún encuestador había previsto, Mauricio Macri quedó apenas dos puntos por debajo de Daniel Scioli, quien venció en las elecciones de ayer con el 36,8% de los votos y habrá que esperar casi un mes para ver quien sucede a Cristina Kirchner en la Casa Rosada. Sergio Massa (UNA) quedó con el 21,3%. El FpV no sólo que no pudo pincharle el globo (amarillo) a Macri sino que perdió casi 2 millones de votos respecto a las PASO. En una histórica elección, en tanto, Cambiemos se quedaba al cierre de esta edición con la provincia de Buenos Aires y provincias adversas, como Jujuy, lo que dejaría al kirchnerismo con muy poco peso en el Parlamento. Las preguntas más relevantes, el resultado provincia por provincia y el análisis de los discursos presidenciales, en la nota completa.

Lun 26/10/2015

Macri arrasó en Córdoba (53,7%), con DLS lejos del centro de la escena (UNA 20,2% y FpV 18,8%)

Despegada del resto del país, Córdoba siempre elige diferente: más de la mitad de los cordobeses optó por el actual jefe de gobierno porteño como sucesor en el sillón de Rivadavia. Mauricio Macri sabía que Córdoba sería el principal bastión del interior con un De La Sota alejado de la escena principal y Cambiemos consiguió 15 puntos más que en las PASO, UNA perdió 18 y Scioli trepó 4 (con el 93% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición). Quiénes serán los representantes de nuestra provincia en el Congreso, en nota completa.

Autor:
  • Despegada del resto del país, Córdoba siempre elige diferente: más de la mitad de los cordobeses optó por el actual jefe de gobierno porteño como sucesor en el sillón de Rivadavia. Mauricio Macri sabía que Córdoba sería el principal bastión del interior con un De La Sota alejado de la escena principal y Cambiemos consiguió 15 puntos más que en las PASO, UNA perdió 18 y Scioli trepó 4 (con el 93% de las mesas escrutadas al cierre de esta edición). Quiénes serán los representantes de nuestra provincia en el Congreso, en nota completa.

Vie 23/10/2015

Quilmes rompe el molde: Zona Paranormal pone a la marca en otro nivel de contacto

Que las marcas se quieren convertir en “experiencias” no es nada nuevo. Ahora, cómo lograrlo es siempre un desafío.  La Zona Paranormal que Quilmes montó en un edificio abandonado de Buenos Aires es una apuesta de marketing distinta: sólo la disfrutrarán 10.000 personas.
Estuvimos en el “avant premiere” y te contamos cómo nos fue (impresionante galería de fotos).

Autor:
  • Que las marcas se quieren convertir en “experiencias” no es nada nuevo. Ahora, cómo lograrlo es siempre un desafío.  La Zona Paranormal que Quilmes montó en un edificio abandonado de Buenos Aires es una apuesta de marketing distinta: sólo la disfrutrarán 10.000 personas.
    Estuvimos en el “avant premiere” y te contamos cómo nos fue (impresionante galería de fotos).

Vie 23/10/2015

SanCor Salud copa el Cerro: abre centro de atención y un polo médico de última generación

La empresa de medicina privada ocupará la esquina de más de 400 m2 frente a la Mujer Urbana. En paralelo, inauguró el Centro Médico Vitus (Av. Fader 3863), que en sus 3 pisos tendrá consultorios para más 30 especialidades, un quirófano para cirugías ambulatorias, equipos de Diagnóstico por Imágenes. La firma tiene más de 300.000 afiliados y un millar de empleados. Más detalles y la palabra del presidente de la compañía, en nota completa.

Autor:
  • La empresa de medicina privada ocupará la esquina de más de 400 m2 frente a la Mujer Urbana. En paralelo, inauguró el Centro Médico Vitus (Av. Fader 3863), que en sus 3 pisos tendrá consultorios para más 30 especialidades, un quirófano para cirugías ambulatorias, equipos de Diagnóstico por Imágenes. La firma tiene más de 300.000 afiliados y un millar de empleados. Más detalles y la palabra del presidente de la compañía, en nota completa.

Jue 22/10/2015

Cambia, todo cambia… Natura se hace multicanal (tendrá tiendas propias como Aesop)

“Creemos que llegó el momento de abrirnos a la venta en tiendas propias, porque el retail es un canal que puede ayudar a potenciar la venta directa”, anuncia -sin ambigüedades- Christian Silveri, gerente de Asuntos Corporativos de Natura, la empresa gigante de cosméticos y belleza que -según cifras de la revista Mercado- facturó $ 1.300 millones en 2014 en el país. 
Estrategia multicanal y comercio electrónico.

Autor:
  • “Creemos que llegó el momento de abrirnos a la venta en tiendas propias, porque el retail es un canal que puede ayudar a potenciar la venta directa”, anuncia -sin ambigüedades- Christian Silveri, gerente de Asuntos Corporativos de Natura, la empresa gigante de cosméticos y belleza que -según cifras de la revista Mercado- facturó $ 1.300 millones en 2014 en el país. 
    Estrategia multicanal y comercio electrónico.

Jue 22/10/2015

Megafiesta hípica en Pompeya Polo (800 caballos, 200 jinetes y mucho más)

Ascochinga será el escenario donde se llevará a cabo la “11va Mega Fiesta Hípica del Centro de la República”.  Habrá diferentes actividades hípicas, invitados especiales, polo de altísimo nivel, bandas, moda y tres días a pura fiesta. Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre.

Autor:
  • Ascochinga será el escenario donde se llevará a cabo la “11va Mega Fiesta Hípica del Centro de la República”.  Habrá diferentes actividades hípicas, invitados especiales, polo de altísimo nivel, bandas, moda y tres días a pura fiesta. Será el 30, 31 de octubre y 1 de noviembre.

Mié 21/10/2015

Si Mestre fuera intendente en Chile le descontarían 50% del sueldo (mala nota en Gobierno Abierto)

Desde hace un año la Muni de Córdoba no publica en su portal de transparencia los datos de Personal y Sueldos. Ayer, en el marco de las Jornadas GoberNet, le preguntamos a Felipe Mancini Ruiz-Tagle, uno de los gurúes del Gobierno Abierto en la región, qué sucede en su país si no se cumple con la Ley de Acceso Público: “Simple -dice-, se le descuenta hasta el 50% del sueldo o se lo suspende”. Más sobre el Caso Chile de Gobierno Abierto y la tendencia regional de esta política, en nota completa.

Autor:
  • Desde hace un año la Muni de Córdoba no publica en su portal de transparencia los datos de Personal y Sueldos. Ayer, en el marco de las Jornadas GoberNet, le preguntamos a Felipe Mancini Ruiz-Tagle, uno de los gurúes del Gobierno Abierto en la región, qué sucede en su país si no se cumple con la Ley de Acceso Público: “Simple -dice-, se le descuenta hasta el 50% del sueldo o se lo suspende”. Más sobre el Caso Chile de Gobierno Abierto y la tendencia regional de esta política, en nota completa.

Mié 21/10/2015

Los lotes no traccionaron y el índice Ceduc tropezó en septiembre (ventas caen 26%)

Sean al contado o en cuotas, las ventas de terrenos cayeron entre 48% y 82%, respectivamente, en relación al mismo mes del año pasado. Ese rubro fue determinante para que las ventas generales de inmuebles (que además incluyen casas, deptos. y chocheras) cayeran 26% en un año. Más detalles, en nota completa.

Autor:
  • Sean al contado o en cuotas, las ventas de terrenos cayeron entre 48% y 82%, respectivamente, en relación al mismo mes del año pasado. Ese rubro fue determinante para que las ventas generales de inmuebles (que además incluyen casas, deptos. y chocheras) cayeran 26% en un año. Más detalles, en nota completa.

Mar 20/10/2015

Mano a Mano con el CEO de Restorando, el sitio que en 4 años consiguió 5.000 “socios”

En IN Semanal de esta semana, Frank Martin cuenta cómo la red de servicios de reserva on line explotó en la región en apenas 4 años y ya tiene presencia en 18 ciudades de Latam. De los 1.500 restoranes asociados en Argentina, apenas 30 están en Córdoba (Goulú, Sushi Club, República, Sofra, son algunos). Más detalles de este leading case de emprendedorismo global, en nota completa.

Autor:
  • En IN Semanal de esta semana, Frank Martin cuenta cómo la red de servicios de reserva on line explotó en la región en apenas 4 años y ya tiene presencia en 18 ciudades de Latam. De los 1.500 restoranes asociados en Argentina, apenas 30 están en Córdoba (Goulú, Sushi Club, República, Sofra, son algunos). Más detalles de este leading case de emprendedorismo global, en nota completa.

Lun 19/10/2015

Soluciones BI for export: de Córdoba a Latinoamérica y Estados Unidos

CoreBI, la primera y única empresa argentina (y cordobesa) dedicada exclusivamente a soluciones de Business Intelligence con conocimientos en todas las tecnologías, planea su desembarco en el país del norte. Hace tres meses la firma que comanda Leandro Srur abrió su sede en Bogotá (Colombia), el próximo paso será afianzar su clientela en Miami. Entre sus principales clientes cuentan bancos, telcos y grandes cadenas de retail.

Autor:
  • CoreBI, la primera y única empresa argentina (y cordobesa) dedicada exclusivamente a soluciones de Business Intelligence con conocimientos en todas las tecnologías, planea su desembarco en el país del norte. Hace tres meses la firma que comanda Leandro Srur abrió su sede en Bogotá (Colombia), el próximo paso será afianzar su clientela en Miami. Entre sus principales clientes cuentan bancos, telcos y grandes cadenas de retail.