El maíz (y sus “primos”), el bonus track que tendrá el agro cordobés para el 2016

Los productores cordobeses se frotan las manos: la eliminación de las retenciones al cereal, el fin del cepo al dólar, un tipo de cambio único (30% mayor que el último trimestre de 2015) y el anuncio del incremento del corte de etanol en las naftas prometen una buena cosecha de maíz para la provincia.
 

Los tres factores incidieron para que la siembra de maíz mejore en las últimas semanas. Un informe de la Bolsa de Cereales da cuenta que hay una aumento de los lotes sembrados con maíz en detrimento de la soja de segunda y se estima que en el norte del país habrá más siembra en las próximas semanas, dice.

“Frente a este panorama aumentamos la proyección de siembra a 2.850.000 hectáreas para la campaña 2015/16, un -16 % en comparación al ciclo previo (campaña 2014/15: 3,4 MHa)”, indica el estudio. En Córdoba, se estima que se sembrarán 450.000 hectáreas. El año pasado se sembraron 540.000.

Por otra parte, las industrias que producen biocombustibles a base de maíz están de parabienes con los anuncios de ampliar el corte de las naftas con bioetanol.

El dato de la mayor siembra de maíz trae mejores noticias a futuro. Se estima que la soja sembrada con el barbecho del cereal mejora el rinde en un 12% promedio. Esto es, un tercio de los costos de la futura siembra del “yuyito”, del cual la provincia es el principal productor nacional. Al parecer, las buenas noticias de hoy serán mejores en unos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos