¡Estalló el verano! AER vendió todas las promos para Miami y Cancún (oportunidad para potenciar hub)

La gran demanda de los vuelos semanales directos de Córdoba a Miami (salidas sábados a las 11.15  y los domingos a las 8.40) y a Cancún (una partida semanal, los sábados, durante enero y febrero) agotó los pasajes económicos  -$17.800 y casi $20.000, respectivamente-.
A la demanda local se sumó la proveniente de provincias del norte e, incluso, de los porteños que decidieron evitar Ezeiza para viajar al caribe.

Image description

Son contados con los dedos de las manos los lugares que quedan libres en los vuelos semanales directos de AR desde Córdoba a ambas ciudades y ninguno en tarifas económicas, de acuerdo a lo confirmado por operadores mayoristas a InfoNegocios.
“La preventa de muchos aprovechando la oportunidad cambiaria, el buen armado de los vuelos y la ubicación estratégica de Córdoba hizo que la demanda explotara. Hubo muchos pasajeros que venían de Salta, Tucumán, Mendoza y hasta de Aeroparque para tomar estos vuelos”, asegura a este medio Eduardo Salerno, gerente de Chasma Tours, una de las principales mayoristas de Aerolíneas Argentinas.

Y acota: “si le dieran continuidad y una buena programación Córdoba tendría un potencial enorme como hub del interior del país. Quizás en algunos meses se pierda, pero la decisión es estratégica; es pensar a largo plazo”, asegura.

Para ver si quedaban tickets, IN hizo la prueba de usuario y detectó que para los meses de verano los vuelos a MIA y CUN estaban “tomados”. Pero lo mismo pasó cuando le pedimos la búsqueda a dos mayoristas de Córdoba. Nada.

Sólo aparecen algunos lugares en tarifas económicas para febrero, pero son díficiles de combinar: por caso, ayer al mediodía quedaba un único ticket para salir el 6 de febrero, aunque para volver el fin de semana siguiente había 7 lugares.

La diferencia de precios con otras aerolíneas es considerable: de US$ 500 para arriba.
“Los vuelos a Miami y a Cancún han sido más que exitosos, la demanda fue muy buena y como algunas aerolíneas (NdR: American, Copa) dejaron de vender, las promos se agotaron. Ojalá continúen estos destinos porque la gente del interior prefiere salir desde Córdoba y no desde Ezeiza”, opinó Carolina García Vélez, jefe de Ventas de Delfos Tour.

Copa volvió a vender pasajes
Por otra parte, y luego de la suspensión de venta de pasajes previo al levantamiento del cepo, la aérea Copa volvió a abrir la cotización de tickets el lunes pasado. Igualmente, los número siguen siendo elevados – casi el doble- comparados con las promociones que ofrecía la aerolínea estatal.

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.