Avenida.com ya hace 45 ventas por día en Córdoba (recibe US$ 30 millones para potenciar el negocio)

No debe haber muchos locales en Córdoba que hagan 45 ventas por día, de lunes a domingo los 365 días del año con un ticket promedio de $ 1.700.  Eso ya logró Avenida.com con una dinámica que va en franca aceleración desde la apertura de su primer local “pick up”. En qué usará la empresa los US$ 30 millones de capitalización que recibieron.

Image description
En la actualidad, Avenida.com cuenta con 10.000 productos disponibles.

“Los cordobeses ya están generando 16.000 órdenes anuales y un ticket promedio de $ 1.700 sólo en la sucursal de pick up (Av. General Paz casi Colón)”, describe Federico Malek, Co-Fundador de Avenida.com.

Con menos de un año desde su apertura en febrero de 2015, Córdoba ya representa un 10% de la facturación total de la empresa que emula el modelo de Amazon: vende productos que tiene -generalmente- en stock y se compromete en todo el proceso (a diferencia de Mercado Libre, por ejemplo, que sólo hace de puente tecnológico).

Pero si la foto sorprende, la película es más llamativa: “nuestro objetivo es desarrollar el mercado electrónico cordobés, ofreciendo una experiencia diferencial”, explican desde la empresa, la primera plataforma pura de e-commerce multicategoría que surgió en Argentina, con un modelo de negocio y con una oferta de productos que no existía.

Avenida.com recibió una nueva ronda de inversión de parte de los fondos Naspers (Sudáfrica) y Tiger Global (Estados Unidos), por US$ 30 millones a fines de 2015, dinero que se destinará a duplicar el capital humano de tecnología, expandir el negocio e incrementar los equipos operativos y el área de marketing.

La intención de la empresa es mejorar el tiempo de entrega de los productos y optimizar el canal de ventas a través de dispositivos móviles, desde donde ya proviene el 30% del tráfico.

¿Qué es lo más comprado en Avenida.com?
“La categoría más relevante en Avenida.com en todo el país es Hogar, Muebles y Jardín, para la cual desarrollamos una variedad de productos amplia y conveniente. En el 2015 nos enfocamos en profundizar Electrónica y Electrohogar, dos de las categorías más elegidas por los cordobeses luego de Muebles, y en los últimos meses lanzamos las categorías de Bebes, Mascotas, Artículos para vehículos y Vinos, Aperitivos y Licores.  Hoy contamos con 10.000 productos disponibles en el sitio y continuamos trabajando para brindar 15.000 más en los próximos meses, con un total de 25.000 unidades”, resume Malek.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Como un “laverap”, pero para perros: así es Lavedog, el lavadero autoservicio para perros (made in Flores) que ya sueña con franquicias

(Por Rocío Vexenat) En Flores, Buenos Aires, una pareja encontró la forma de convertir el problema de bañar a su mascota en un negocio innovador. Así nació Lavedog, una estación de baño autoservicio para perros (o como ellos mismos la definen, “un laverap pero de perros”), que está ganando fanáticos de cuatro patas (y de dos también).

Pampa Energía reporta caída de ganancias pero refuerza su apuesta por el petróleo en Vaca Muerta

Pampa Energía registró ganancias por ARS$ 58.684 millones en el segundo trimestre de 2025, lo que representa una caída del 35% en comparación interanual y un resultado inferior al esperado por el consenso de Bloomberg, que estimaba ARS$ 167.270 millones. La baja fue atribuida por la compañía a menores entregas de gas en el marco del Plan Gas, caída de precios en el segmento petroquímico y mayores costos operativos.

Argentina explora su potencial en energía mareomotriz y undimotriz para diversificar su matriz eléctrica

En el contexto de la transición energética global, la exploración de fuentes renovables no convencionales avanza con fuerza. Entre las alternativas más prometedoras figura la energía del mar, a través de tecnologías mareomotrices y undimotrices. Argentina, con más de 4.700 km de costa marítima, presenta un potencial significativo para desarrollarlas, aunque aún enfrenta desafíos técnicos, financieros y regulatorios.