Qué dice la gente

Vie 18/04/2008

Un lector que vive solo en el mundo...

Enzo: “Respecto de la propuesta de limitar el capital posible, puedo decir varias cosas. A) ¿qué pasa si inicio un negocio que durante su giro, me genera un capital mayor que el limite autorizado? ¿Debería abandonarlo? B) Si se trata de exportaciones con divisas que ingresan al país, ¿debería el país renunciar a tales bienes y exportaciones? Miren muchachos, no se preocupen por lo que ganan los demás, eso es envidia lisa y llana. Lo mismo podrían preocuparse porque la mujer del vecino es más bonita que la suya, o porque Diego jugaba mejor al fútbol que ustedes. Hay gente que tiene habilidad para los negocios, y eso es algo que yo no tengo; y otros que la tienen para los deportes y ni se me ocurre prohibir las Olimpiadas. Caliéntense por sus cosas y las van a hacer mejor, y eso va a ser bueno para todos: el bien común que le dicen”.

  • Enzo: “Respecto de la propuesta de limitar el capital posible, puedo decir varias cosas. A) ¿qué pasa si inicio un negocio que durante su giro, me genera un capital mayor que el limite autorizado? ¿Debería abandonarlo? B) Si se trata de exportaciones con divisas que ingresan al país, ¿debería el país renunciar a tales bienes y exportaciones? Miren muchachos, no se preocupen por lo que ganan los demás, eso es envidia lisa y llana. Lo mismo podrían preocuparse porque la mujer del vecino es más bonita que la suya, o porque Diego jugaba mejor al fútbol que ustedes. Hay gente que tiene habilidad para los negocios, y eso es algo que yo no tengo; y otros que la tienen para los deportes y ni se me ocurre prohibir las Olimpiadas. Caliéntense por sus cosas y las van a hacer mejor, y eso va a ser bueno para todos: el bien común que le dicen”.

Vie 18/04/2008

... Y un liberal de pura cepa... ¡en contra del esperma afortunado!

Martín Carranza Torres: “Coincido con Warren Buffet en la necesidad de eliminar lo que él llama `esperma afortunado´. Claramente es mucho más productiva una comunidad en la que cada generación tiene que generar su propia riqueza. Sin embargo, no creo que la imposición compulsiva de excesivas redistribuciones sea un mecanismo eficaz. En relación con el utópico que quiere limitar las ganancias me opongo terminantemente. ¿Cuándo empezaremos a darnos cuenta que la verdadera utopía, lejos de ser terminar con la riqueza, es terminar con la pobreza?”.

  • Martín Carranza Torres: “Coincido con Warren Buffet en la necesidad de eliminar lo que él llama `esperma afortunado´. Claramente es mucho más productiva una comunidad en la que cada generación tiene que generar su propia riqueza. Sin embargo, no creo que la imposición compulsiva de excesivas redistribuciones sea un mecanismo eficaz. En relación con el utópico que quiere limitar las ganancias me opongo terminantemente. ¿Cuándo empezaremos a darnos cuenta que la verdadera utopía, lejos de ser terminar con la riqueza, es terminar con la pobreza?”.

Vie 18/04/2008

Sólo se tienen que asustar los “no clientes” que roban

Eduardo Flores: “Estimado íñigo, no entiendo lo de `clientes asustados´ por Multicanal y Cablevisión. Yo soy cliente de Multicanal, pago regularmente mi abono, y no me cierra la idea de asustarme por ello. Me parece que deberíamos distinguir entre `clientes´ de las empresas de cable y los vecinos de ellos que delinquen tomando ilegalmente la señal, y que no son clientes de dichas empresas. Es decir, precisamente lo que se pretende es asustar a quienes `no son clientes´ para que lo sean. Saludos y Felicitaciones por el esfuerzo”.

  • Eduardo Flores: “Estimado íñigo, no entiendo lo de `clientes asustados´ por Multicanal y Cablevisión. Yo soy cliente de Multicanal, pago regularmente mi abono, y no me cierra la idea de asustarme por ello. Me parece que deberíamos distinguir entre `clientes´ de las empresas de cable y los vecinos de ellos que delinquen tomando ilegalmente la señal, y que no son clientes de dichas empresas. Es decir, precisamente lo que se pretende es asustar a quienes `no son clientes´ para que lo sean. Saludos y Felicitaciones por el esfuerzo”.

Vie 18/04/2008

Un tema para el debate

José A. Barcia: “Las noticias de parte de la fábrica Fiat son muy alentadoras: creación de 400 puestos directos más 800 indirectos; pero la letra chica cuenta que tendrán subsidios por parte del gobierno provincial, además de beneficios en los impuestos para las Empresas involucradas. Estimado Íñigo, cuándo tendré un subsidio para poder comprarme un Fiat 600 usado, o una Pumita, ya que si quiero comprarme un auto o una casa tengo que ganar como para no necesitar un crédito. Si el señor Rattazzi gana poco dinero, por qué yo tengo que sacrificar el mío para su beneficio. La verdad estoy cansado de los abusos de todos estos señores. Mil disculpas por la mala onda”. (NdelE: José: no es que “cuentan” sobre el subsidio, sino que los $ 400 por cada nuevo empleado de Iveco y sus proveedores por esta expansión de producción fue explícitamente dado a conocer antes y durante el evento. Ahora, sobre el tema de fondo que vos planteás... debate abierto, aquí).

  • José A. Barcia: “Las noticias de parte de la fábrica Fiat son muy alentadoras: creación de 400 puestos directos más 800 indirectos; pero la letra chica cuenta que tendrán subsidios por parte del gobierno provincial, además de beneficios en los impuestos para las Empresas involucradas. Estimado Íñigo, cuándo tendré un subsidio para poder comprarme un Fiat 600 usado, o una Pumita, ya que si quiero comprarme un auto o una casa tengo que ganar como para no necesitar un crédito. Si el señor Rattazzi gana poco dinero, por qué yo tengo que sacrificar el mío para su beneficio. La verdad estoy cansado de los abusos de todos estos señores. Mil disculpas por la mala onda”. (NdelE: José: no es que “cuentan” sobre el subsidio, sino que los $ 400 por cada nuevo empleado de Iveco y sus proveedores por esta expansión de producción fue explícitamente dado a conocer antes y durante el evento. Ahora, sobre el tema de fondo que vos planteás... debate abierto, aquí).

Jue 17/04/2008

Mi patrimonio es mío, mío, mío

Norberto Rodriguez Vaquero: “No comparto el criterio de gravar los bienes de un sucesorio. Esto de reducir las desigualdades, resulta un desatino. El premio al esfuerzo y sacrificio que hago yo -por caso- es dejar mi patrimonio, legítimamente obtenido a mis hijos. El régimen sucesorio de nuestro Código Civil se desploma con un gravamen que se suma a los sellados y tasas que se aplican a la transmisión gratuita de bienes, y aparece el Estado participando -injustificadamente- de un patrimonio al que le quita un porcentaje en función del impuesto. Si una persona no hereda, no se trata de una desigualdad, o discriminación de la que yo sea sujeto activo”. (NdelE: Norberto, respeto tu opinión, pero me parece que en materia de desigualdad social estás viendo otro canal... En este estado de cosas, tu patrimonio legítimamente obtenido va a peligrar de maneras más violentas).

Opiná sobre este tema polémico aquí.

  • Norberto Rodriguez Vaquero: “No comparto el criterio de gravar los bienes de un sucesorio. Esto de reducir las desigualdades, resulta un desatino. El premio al esfuerzo y sacrificio que hago yo -por caso- es dejar mi patrimonio, legítimamente obtenido a mis hijos. El régimen sucesorio de nuestro Código Civil se desploma con un gravamen que se suma a los sellados y tasas que se aplican a la transmisión gratuita de bienes, y aparece el Estado participando -injustificadamente- de un patrimonio al que le quita un porcentaje en función del impuesto. Si una persona no hereda, no se trata de una desigualdad, o discriminación de la que yo sea sujeto activo”. (NdelE: Norberto, respeto tu opinión, pero me parece que en materia de desigualdad social estás viendo otro canal... En este estado de cosas, tu patrimonio legítimamente obtenido va a peligrar de maneras más violentas).

    Opiná sobre este tema polémico aquí.

Jue 17/04/2008

Una utopía (un lugar nuevo y puro donde existiría una sociedad perfecta)

Esteban Martínez: “¿Y si lo miramos al revés? Siempre fui de la idea que podríamos solucionar en gran medida las desigualdades poniendo un tope al capital tanto de empresas como de personas. Si uno no pudiera acumular más allá de cierta cantidad, las consecuencias inmediatas serían mayor distribución de la riqueza en forma automática, desaparición de precios irrisorios (ya que nadie podría pagar cosas exorbitantemente caras) y consecuentemente precios más accesibles en general. También quitándonos de la cabeza la alocada carrera por conseguir cada vez más y más a costa de lo que sea, nos enfocaríamos en conseguir mejores posiciones de trabajo, productos más eficientes y un conjunto de cosas que cambiarían el objetivo de la acumulación de capital, por el mejoramiento tanto personal como social. Aclaro que soy totalmente consciente de que esto es casi una utopía, pero ¿acaso está tan mal pensar en ponernos un techo a la acumulación de capital?" (NdelE: Te van a comer el hígado por esta idea, pero a mí no me parece descabellada esa utopía. Proyecto de Ley Mundial: nadie puede acumular una fortuna personal superior a los US$ 100 millones).

Comele el hígado a Esteban (o no) aquí.

  • Esteban Martínez: “¿Y si lo miramos al revés? Siempre fui de la idea que podríamos solucionar en gran medida las desigualdades poniendo un tope al capital tanto de empresas como de personas. Si uno no pudiera acumular más allá de cierta cantidad, las consecuencias inmediatas serían mayor distribución de la riqueza en forma automática, desaparición de precios irrisorios (ya que nadie podría pagar cosas exorbitantemente caras) y consecuentemente precios más accesibles en general. También quitándonos de la cabeza la alocada carrera por conseguir cada vez más y más a costa de lo que sea, nos enfocaríamos en conseguir mejores posiciones de trabajo, productos más eficientes y un conjunto de cosas que cambiarían el objetivo de la acumulación de capital, por el mejoramiento tanto personal como social. Aclaro que soy totalmente consciente de que esto es casi una utopía, pero ¿acaso está tan mal pensar en ponernos un techo a la acumulación de capital?" (NdelE: Te van a comer el hígado por esta idea, pero a mí no me parece descabellada esa utopía. Proyecto de Ley Mundial: nadie puede acumular una fortuna personal superior a los US$ 100 millones).

    Comele el hígado a Esteban (o no) aquí.

Jue 17/04/2008

Elizondo termina con la polémica

Horacio Elizondo: “En cualquier caso, ya sea que se trate de un perro, de un hincha o así fuera una piedra, estamos hablando de una interferencia. El reglamento dice que el juego se detiene con un bote a tierra en el lugar donde se produjo la interferencia, el balón pica y sigue el juego. Pero no se cobra gol si la pelota iba directo al arco y la interferencia la desvió, como tampoco se cobra gol si la interferencia (perro, hincha, o lo que fuere) hace que la pelota traspase la valla. Todos podemos opinar según lo que nos parece justo, pero establecer justicia en esto es ajustarse a las reglas y las reglas dicen que vamos al pique y el partido debe continuar”.

  • Horacio Elizondo: “En cualquier caso, ya sea que se trate de un perro, de un hincha o así fuera una piedra, estamos hablando de una interferencia. El reglamento dice que el juego se detiene con un bote a tierra en el lugar donde se produjo la interferencia, el balón pica y sigue el juego. Pero no se cobra gol si la pelota iba directo al arco y la interferencia la desvió, como tampoco se cobra gol si la interferencia (perro, hincha, o lo que fuere) hace que la pelota traspase la valla. Todos podemos opinar según lo que nos parece justo, pero establecer justicia en esto es ajustarse a las reglas y las reglas dicen que vamos al pique y el partido debe continuar”.

Jue 17/04/2008

Biain dice "alpiste", pero hay otro "fulbo" para los que respondieron bien

Gerardo Abdala: “Si lo dice Elizondo, asunto terminado. Perdiste, Íñigo. Desde Dribbling enviamos otra pelota para sortear entre quienes votaron por la opción `no fue gol´. Espero que no la muerda el perro que se cruza, jeee”. 

  • Gerardo Abdala: “Si lo dice Elizondo, asunto terminado. Perdiste, Íñigo. Desde Dribbling enviamos otra pelota para sortear entre quienes votaron por la opción `no fue gol´. Espero que no la muerda el perro que se cruza, jeee”. 

Mié 16/04/2008

Y se armó el debate por el impuesto a la herencia

Santiago Gottero: “Yo digo, por qué la solución de un país gira alrededor de más impuestos. ¿Es tan malo tener diferencias? Si uno se rompe el alma trabajando para dejarle un bienestar a sus hijos/nietos, ¿es lógico que el Estado intervenga y te quite la herencia de tus hijos? Lo que deberíamos definir es qué modelo de país queremos, qué objetivo tendrá a largo plazo, qué estrategias se aplicarán para lograr ese objetivo, etc. Actualmente lo único que vemos es que cada 4 años el modelo de país cambia, los objetivos cambian, el gobierno que se fue es el diablo y el que entra es el salvador...”. (NdelE: Santiago, no defiendo “más” impuestos, sino distintos impuestos. Menos IVA, más personas y empresas gravadas con Ganancias, menos retenciones e impuesto a la herencia. Y de mi parte tengo claro el modelo de país que quiero... y por él trato de votar cada vez que nos toca. Ah... otro tema: me parece un despropósito que no podamos testar nuestra fortuna en forma total a quién querramos).

Opiná sobre este tema aquí.

  • Santiago Gottero: “Yo digo, por qué la solución de un país gira alrededor de más impuestos. ¿Es tan malo tener diferencias? Si uno se rompe el alma trabajando para dejarle un bienestar a sus hijos/nietos, ¿es lógico que el Estado intervenga y te quite la herencia de tus hijos? Lo que deberíamos definir es qué modelo de país queremos, qué objetivo tendrá a largo plazo, qué estrategias se aplicarán para lograr ese objetivo, etc. Actualmente lo único que vemos es que cada 4 años el modelo de país cambia, los objetivos cambian, el gobierno que se fue es el diablo y el que entra es el salvador...”. (NdelE: Santiago, no defiendo “más” impuestos, sino distintos impuestos. Menos IVA, más personas y empresas gravadas con Ganancias, menos retenciones e impuesto a la herencia. Y de mi parte tengo claro el modelo de país que quiero... y por él trato de votar cada vez que nos toca. Ah... otro tema: me parece un despropósito que no podamos testar nuestra fortuna en forma total a quién querramos).

    Opiná sobre este tema aquí.

Mié 16/04/2008

Una interpelación al Camarada Biain

Alejandro: “Íñigo... ¿te estás contagiando del vocabulario setentista? ¿`amigos ricachones´; `fuerte impuesto a la herencia´;`eternizar la propia fortuna de manera poco productiva´? Me parece que más que buscar mecanismos de redistribución, estos niños economistas lo único que logran es alimentar la voracidad fiscal, disfrazándola con argumentos de equidad y federalismo. Creo que lo que necesitamos es incentivar la producción, disminuir la desmesurada presión tributaria de nuestro país y permitir a quienes pueden invertir obtener una rentabilidad atractiva. ¿Cuántas veces seguiremos teniendo que explicar que ganar dinero no es pecado?" (NdelE: no tendré que ser yo quien aclare que ganar dinero no es pecado, ¿verdad? Pero también hay que admitir que en la lucha por desigualdad nosotros -como parte de clase que mejor está y tan vecinos a los dirigentes- tenemos muchas materias pendientes. Algunos creerán en el “derrame” y otros pensarán distinto. Yo digo: distribuir el ingreso no alcanza para ir más rápido contra la desigualdad y hay que distribuir (un poco, no se asusten) la riqueza. Y para ello -opino- un impuesto a la herencia es una herramienta interesante. Claro que no pienso en que se deba gravar la “casa del nono”, sino aquellas herencia superiores ¿al millón de dólares?).

Sigamos debatiendo este tema aquí.

  • Alejandro: “Íñigo... ¿te estás contagiando del vocabulario setentista? ¿`amigos ricachones´; `fuerte impuesto a la herencia´;`eternizar la propia fortuna de manera poco productiva´? Me parece que más que buscar mecanismos de redistribución, estos niños economistas lo único que logran es alimentar la voracidad fiscal, disfrazándola con argumentos de equidad y federalismo. Creo que lo que necesitamos es incentivar la producción, disminuir la desmesurada presión tributaria de nuestro país y permitir a quienes pueden invertir obtener una rentabilidad atractiva. ¿Cuántas veces seguiremos teniendo que explicar que ganar dinero no es pecado?" (NdelE: no tendré que ser yo quien aclare que ganar dinero no es pecado, ¿verdad? Pero también hay que admitir que en la lucha por desigualdad nosotros -como parte de clase que mejor está y tan vecinos a los dirigentes- tenemos muchas materias pendientes. Algunos creerán en el “derrame” y otros pensarán distinto. Yo digo: distribuir el ingreso no alcanza para ir más rápido contra la desigualdad y hay que distribuir (un poco, no se asusten) la riqueza. Y para ello -opino- un impuesto a la herencia es una herramienta interesante. Claro que no pienso en que se deba gravar la “casa del nono”, sino aquellas herencia superiores ¿al millón de dólares?).

    Sigamos debatiendo este tema aquí.

Mié 16/04/2008

Ricky, antes de volver a Baires llevate este palito

Florencia Vélez: “Si el señor Ricky Sarkany no quiere que se venga abajo la imagen de su marca debería cuidar un poco más la `atención´ que se `brinda´ en sus locales, sobre todo en el local de Patio Olmos. Deja muchísimo que desear y es lo mínimo que debe esperar un cliente que no gasta menos de $ 300 en una compra”.

  • Florencia Vélez: “Si el señor Ricky Sarkany no quiere que se venga abajo la imagen de su marca debería cuidar un poco más la `atención´ que se `brinda´ en sus locales, sobre todo en el local de Patio Olmos. Deja muchísimo que desear y es lo mínimo que debe esperar un cliente que no gasta menos de $ 300 en una compra”.

Mié 16/04/2008

¡Por favor, que alguien llame a Elizondo!

Mauro: “Íñigo: debo decir que concuerdo plenamente con el comentario de Daniel Sagray sobre la interpretación del resultado de la Trivia. En tal sentido, según el Reglamento del Fútbol se considera gol sólo cuando `el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño´. El árbitro no puede `interpretar o considerar la trayectoria´, como vos decís. Si el perro `intercepta´ la pelota, ésta no llega al arco y por ende no hay gol. Ver aquí”. Saludos”. (NdelE: Si la pelota va camino al gol y es interceptada por un perro o un fanático, el árbitro debe cobrar gol. Por lo menos, así lo veo yo...).

  • Mauro: “Íñigo: debo decir que concuerdo plenamente con el comentario de Daniel Sagray sobre la interpretación del resultado de la Trivia. En tal sentido, según el Reglamento del Fútbol se considera gol sólo cuando `el balón haya traspasado totalmente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño´. El árbitro no puede `interpretar o considerar la trayectoria´, como vos decís. Si el perro `intercepta´ la pelota, ésta no llega al arco y por ende no hay gol. Ver aquí”. Saludos”. (NdelE: Si la pelota va camino al gol y es interceptada por un perro o un fanático, el árbitro debe cobrar gol. Por lo menos, así lo veo yo...).

Mar 15/04/2008

Sobre los cambios de paradigmas y la TV 2.0.

Gerardo: “Es indudable que Internet y los servicios montados sobre IP van a tener en el futuro inmediato muchísimo más lugar en cada una de nuestras vidas... Con respecto al cambio de paradigma (en la televisión) también deberán cambiar las estrategias de contenidos y de marketing para poder llegar a más gente simultáneamente. Veremos... espero se de el marco legal rápidamente en este país”.

Opiná sobre este tema aquí.

  • Gerardo: “Es indudable que Internet y los servicios montados sobre IP van a tener en el futuro inmediato muchísimo más lugar en cada una de nuestras vidas... Con respecto al cambio de paradigma (en la televisión) también deberán cambiar las estrategias de contenidos y de marketing para poder llegar a más gente simultáneamente. Veremos... espero se de el marco legal rápidamente en este país”.

    Opiná sobre este tema aquí.