Y se armó el debate por el impuesto a la herencia

Santiago Gottero: “Yo digo, por qué la solución de un país gira alrededor de más impuestos. ¿Es tan malo tener diferencias? Si uno se rompe el alma trabajando para dejarle un bienestar a sus hijos/nietos, ¿es lógico que el Estado intervenga y te quite la herencia de tus hijos? Lo que deberíamos definir es qué modelo de país queremos, qué objetivo tendrá a largo plazo, qué estrategias se aplicarán para lograr ese objetivo, etc. Actualmente lo único que vemos es que cada 4 años el modelo de país cambia, los objetivos cambian, el gobierno que se fue es el diablo y el que entra es el salvador...”. (NdelE: Santiago, no defiendo “más” impuestos, sino distintos impuestos. Menos IVA, más personas y empresas gravadas con Ganancias, menos retenciones e impuesto a la herencia. Y de mi parte tengo claro el modelo de país que quiero... y por él trato de votar cada vez que nos toca. Ah... otro tema: me parece un despropósito que no podamos testar nuestra fortuna en forma total a quién querramos).

Opiná sobre este tema aquí.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.