Qué dice la gente

Vie 04/04/2008

Luz no tan verde para Paseo Rivera Indarte

Samuel Tesler: “Lamentablemente la nota `Luz verde final para Paseo Rivera Indarte´, no sé si por desinformación o por qué otra causa, no refleja la realidad en cuanto a lo dicho por el juez. En una sentencia que desde el punto de vista técnico deja mucho que desear, el tribnual rechazó el amparo porque -según dice- los actores debieron ofrecer una prueba pericial. Ese es el argumento central y en base al cual se rechaza el amparo. Y ya que estamos informando, vale la pena acotar que la sentencia va a ser apelada ya que los vecinos estamos convencidos que lo que está en juego es una forma de gestionar la ciudad. Frente a una administración municipal que sólo prioriza y fomenta los grandes negocios inmobiliarios, despreocupándose de las consecuencias que los mismos tienen en el desarrollo de la ciudad y la vida de los habitantes, creemos que es necesario reaccionar exigiendo el cumplimiento de ordenanzas que están vigentes y que no se respetan. Bien valdría la pena que este medio, si es que se preocupa por algo más que la difusión de los negocios, sea como sea que los mismos se realicen, se preocupe por indagar un poco más antes de dar a difusión una noticia. Cordiales saludos”. (NdelE: Gracias Samuel, pese al tono y el “reto”. Desde InfoNegocios no nos paramos en la posición “esta es la verdad”, sino que asentamos nuestra forma de hacer periodismo en un trípode: periodismo convencional (quién dijo qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué), periodismo “de autor” (la visión del editor más allá de lo “objetivo”) y periodismo 2.0 (todos contribuyen a la información, todos somos la comunidad de los InfoNautas).

  • Samuel Tesler: “Lamentablemente la nota `Luz verde final para Paseo Rivera Indarte´, no sé si por desinformación o por qué otra causa, no refleja la realidad en cuanto a lo dicho por el juez. En una sentencia que desde el punto de vista técnico deja mucho que desear, el tribnual rechazó el amparo porque -según dice- los actores debieron ofrecer una prueba pericial. Ese es el argumento central y en base al cual se rechaza el amparo. Y ya que estamos informando, vale la pena acotar que la sentencia va a ser apelada ya que los vecinos estamos convencidos que lo que está en juego es una forma de gestionar la ciudad. Frente a una administración municipal que sólo prioriza y fomenta los grandes negocios inmobiliarios, despreocupándose de las consecuencias que los mismos tienen en el desarrollo de la ciudad y la vida de los habitantes, creemos que es necesario reaccionar exigiendo el cumplimiento de ordenanzas que están vigentes y que no se respetan. Bien valdría la pena que este medio, si es que se preocupa por algo más que la difusión de los negocios, sea como sea que los mismos se realicen, se preocupe por indagar un poco más antes de dar a difusión una noticia. Cordiales saludos”. (NdelE: Gracias Samuel, pese al tono y el “reto”. Desde InfoNegocios no nos paramos en la posición “esta es la verdad”, sino que asentamos nuestra forma de hacer periodismo en un trípode: periodismo convencional (quién dijo qué, cómo, cuándo, dónde, por qué, para qué), periodismo “de autor” (la visión del editor más allá de lo “objetivo”) y periodismo 2.0 (todos contribuyen a la información, todos somos la comunidad de los InfoNautas).

Vie 04/04/2008

¿Querés factura? Pagame el IVA

Marcelo: "En mi caso al pagar una sesión de fisioterapia por $20 (precio que me informaron como final) en el Sanatorio Allende, cuando les pido la factura me dicen que si quiero factura, entonces me deben cobrar el IVA. ¡Una vergüenza que se aprovechen de la gente!".

  • Marcelo: "En mi caso al pagar una sesión de fisioterapia por $20 (precio que me informaron como final) en el Sanatorio Allende, cuando les pido la factura me dicen que si quiero factura, entonces me deben cobrar el IVA. ¡Una vergüenza que se aprovechen de la gente!".

Vie 04/04/2008

“Inquilino-Propietario” sí existe...

Mónica Borello: "Hola Íñigo. Soy la encargada de Prensa del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y ante la duda que planteó Daniel González acerca del cumplimiento del Programa De Inquilino a Propietario, te cuento que ya se entregó la totalidad de las viviendas (casa y departamentos) en distintos barrios: Pueyrredón, Gral. Paz, Los Boulevares, Jardines del Pilar, Parque de la Vega III, Quebrada de Las Rosas, Alberdi, Alto Alberdi) En total, 600 familias ya están en sus flamantes viviendas. Ah, son de 75 m2 y de excelente calidad constructiva. Saludos cordiales".

  • Mónica Borello: "Hola Íñigo. Soy la encargada de Prensa del Ministerio de Obras y Servicios Públicos y ante la duda que planteó Daniel González acerca del cumplimiento del Programa De Inquilino a Propietario, te cuento que ya se entregó la totalidad de las viviendas (casa y departamentos) en distintos barrios: Pueyrredón, Gral. Paz, Los Boulevares, Jardines del Pilar, Parque de la Vega III, Quebrada de Las Rosas, Alberdi, Alto Alberdi) En total, 600 familias ya están en sus flamantes viviendas. Ah, son de 75 m2 y de excelente calidad constructiva. Saludos cordiales".

Vie 04/04/2008

... y así da fe una beneficiaria

Griselda Suárez: “En alusión al comentario del Sr. González, yo he sido beneficiada con el plan de la nación `inquilino- propietario´; desde el año pasado que ya estoy viviendo con mi familia en nuestra casa”.

  • Griselda Suárez: “En alusión al comentario del Sr. González, yo he sido beneficiada con el plan de la nación `inquilino- propietario´; desde el año pasado que ya estoy viviendo con mi familia en nuestra casa”.

Jue 03/04/2008

Caminando con escepticismo hacia Tu Casa

Daniel González: "Estimado Íñigo, formo parte de una de las tantas familias de clase media que pretende obtener un crédito de esta naturaleza para acceder a su primera casa; voy a llevar a cabo los trámites que me demande el Banco Córdoba, con el claro convencimiento de que califico con todos los requisitos, aunque confieso que me encuentro un tanto escéptico. Me parece que es más propaganda política que otra cosa, como lo fue el plan de inquilino a propietario (¿conocés a alguien a quien se lo hayan otorgado?) La verdad es que no termino de entender, todos los días nos informan en los medios que la provincia está fundida y hace un par de domingos atrás en La Voz el gobernador declaró que el déficit de la Caja de Jubilaciones es insostenible en el mediano plazo; entonces ¿de dónde sacan los 630 millones de pesos para otorgar los 5.000 créditos hipotecarios? Espero equivocarme, a medida que vaya avanzando en los trámites, te lo voy cronicando; para empezar, ya vamos mal, la web del Córdoba no funciona, pero supongo que debe estar colapsada por la cantidad de gente que quiere ingresar. Un saludo".

Opiná sobre este tema aquí.

  • Daniel González: "Estimado Íñigo, formo parte de una de las tantas familias de clase media que pretende obtener un crédito de esta naturaleza para acceder a su primera casa; voy a llevar a cabo los trámites que me demande el Banco Córdoba, con el claro convencimiento de que califico con todos los requisitos, aunque confieso que me encuentro un tanto escéptico. Me parece que es más propaganda política que otra cosa, como lo fue el plan de inquilino a propietario (¿conocés a alguien a quien se lo hayan otorgado?) La verdad es que no termino de entender, todos los días nos informan en los medios que la provincia está fundida y hace un par de domingos atrás en La Voz el gobernador declaró que el déficit de la Caja de Jubilaciones es insostenible en el mediano plazo; entonces ¿de dónde sacan los 630 millones de pesos para otorgar los 5.000 créditos hipotecarios? Espero equivocarme, a medida que vaya avanzando en los trámites, te lo voy cronicando; para empezar, ya vamos mal, la web del Córdoba no funciona, pero supongo que debe estar colapsada por la cantidad de gente que quiere ingresar. Un saludo".

    Opiná sobre este tema aquí.

Jue 03/04/2008

Saqueos en el centro y... ningún policía por acá, ningún polícía por allá

Gerardo Minici: "Íñigo, como comerciante de la zona céntrica, comparto plenamente tu nota acerca de lo que pasó ayer en el centro de la Ciudad. Quizás, lo que faltaría agregar es que, curiosamente, durante el lapso que duró este episodio no había en toda la peatonal un solo policía a quien recurrir. Saludos".

Opiná sobre este tema aquí.

  • Gerardo Minici: "Íñigo, como comerciante de la zona céntrica, comparto plenamente tu nota acerca de lo que pasó ayer en el centro de la Ciudad. Quizás, lo que faltaría agregar es que, curiosamente, durante el lapso que duró este episodio no había en toda la peatonal un solo policía a quien recurrir. Saludos".

    Opiná sobre este tema aquí.

Jue 03/04/2008

Muy bonitos los scanners, pero ¿qué hacemos con los abre-valijas?

Gonzalo Cabrera Bonaudi: "En relación a la nota sobre Aerolíneas, creo que más allá de todo considero que es una herramienta de punta para que los abre-valijas tengan una labor mas sencilla. Opino que las aerolineas, mas allá de modernizar los scanners, deberían preocuparse por optimizar los controles para que se acaben los saqueos de valijas en los aeropuertos, así la gente puede viajar tranquila sin tener la preocupación de ver con que se encuentra uno al bajar del vuelo. ¡Saludos InfoNegocios!".

Opiná sobre este tema aquí.

  • Gonzalo Cabrera Bonaudi: "En relación a la nota sobre Aerolíneas, creo que más allá de todo considero que es una herramienta de punta para que los abre-valijas tengan una labor mas sencilla. Opino que las aerolineas, mas allá de modernizar los scanners, deberían preocuparse por optimizar los controles para que se acaben los saqueos de valijas en los aeropuertos, así la gente puede viajar tranquila sin tener la preocupación de ver con que se encuentra uno al bajar del vuelo. ¡Saludos InfoNegocios!".

    Opiná sobre este tema aquí.

Mar 01/04/2008

Starbucks, mucho más que café

Claudia González: "Estimado Íñigo, en relación con Starbucks (franquicia que conozco perfectamente ya que es fuente de inspiración para desarrollos que combinen calidad de producto con imagen institucional impecable) creo que lo destacable del crecimiento exponencial de la firma no es sólo que de ese primer establecimiento en Seattle pasaron a 11.000 alrededor del mundo, sino que modificaron el modelo tradicional de gerencia ya que cambiaron sus reglas convencionales. Los líderes de la empresa crean en sus empleados (a quienes llaman socios) una cultura única. Es increíble el contenido del `Green Apron Book´ (Libro del Delantal Verde) donde incluye las `maneras de ser´ básicas para ser parte de Starbucks. Ahora bien, el éxito absoluto e indiscutible de la empresa no es otro que impulsar a través de sus caras visibles la pasión por el producto, por la gente, por la experiencia que transmiten y por la comunidad. Las preguntas que siguen son las siguientes: ¿podrán los capacitadores americanos instalar la coherencia cultural entre los RR.HH. argentinos y Starbucks misma? ¿Podrán incorporar que ser `acogedores, auténticos, considerados, conocedores y partícipes´ son conductas básicas para conectar con el cliente? No me cabe ninguna duda que cuando desembarque Starbucks la gente se apropiará del modelo y al igual que hizo su `hermano del corazón´, Mc Donald´s, tal vez modificara el `Honey Latte´ al gusto argentino. Claro que -como el Big Mac- como el Caffe Latte no hay otro igual".

Opiná sobre este tema aquí.

  • Claudia González: "Estimado Íñigo, en relación con Starbucks (franquicia que conozco perfectamente ya que es fuente de inspiración para desarrollos que combinen calidad de producto con imagen institucional impecable) creo que lo destacable del crecimiento exponencial de la firma no es sólo que de ese primer establecimiento en Seattle pasaron a 11.000 alrededor del mundo, sino que modificaron el modelo tradicional de gerencia ya que cambiaron sus reglas convencionales. Los líderes de la empresa crean en sus empleados (a quienes llaman socios) una cultura única. Es increíble el contenido del `Green Apron Book´ (Libro del Delantal Verde) donde incluye las `maneras de ser´ básicas para ser parte de Starbucks. Ahora bien, el éxito absoluto e indiscutible de la empresa no es otro que impulsar a través de sus caras visibles la pasión por el producto, por la gente, por la experiencia que transmiten y por la comunidad. Las preguntas que siguen son las siguientes: ¿podrán los capacitadores americanos instalar la coherencia cultural entre los RR.HH. argentinos y Starbucks misma? ¿Podrán incorporar que ser `acogedores, auténticos, considerados, conocedores y partícipes´ son conductas básicas para conectar con el cliente? No me cabe ninguna duda que cuando desembarque Starbucks la gente se apropiará del modelo y al igual que hizo su `hermano del corazón´, Mc Donald´s, tal vez modificara el `Honey Latte´ al gusto argentino. Claro que -como el Big Mac- como el Caffe Latte no hay otro igual".

    Opiná sobre este tema aquí.

Mar 01/04/2008

¿Y cuándo se sinceren los precios relativos?

Eduardo Cotarelo: “Estimado Íñigo, desde el cacerolazo del martes estoy pensando que en realidad la gente se autoconvocó en las calles de nuestro país para expresar la disconformidad con el gobierno, y no como apoyo al campo específicamente. La disconformidad es evidente en la clase media por razones culturales y obedece a que estamos cansados de la mentira (¿o alguien cree en el índice de inflación?), del unitarismo (que el gobierno central maneje en forma arbitraria los fondos en función de sus preferencias políticas), de la corrupción (este mal endémico de los argentinos) y de la prepotencia y soberbia del Gobierno Nacional. ¿Alguien se puso a pensar que pasará el día que algún gobierno tenga que sincerar los precios de insumos básicos como son el combustible, energía, gas, transporte, etc.? ¿Por qué todo el país debe subsidiar el transporte de los porteños?”.

Opiná sobre este tema aquí.

  • Eduardo Cotarelo: “Estimado Íñigo, desde el cacerolazo del martes estoy pensando que en realidad la gente se autoconvocó en las calles de nuestro país para expresar la disconformidad con el gobierno, y no como apoyo al campo específicamente. La disconformidad es evidente en la clase media por razones culturales y obedece a que estamos cansados de la mentira (¿o alguien cree en el índice de inflación?), del unitarismo (que el gobierno central maneje en forma arbitraria los fondos en función de sus preferencias políticas), de la corrupción (este mal endémico de los argentinos) y de la prepotencia y soberbia del Gobierno Nacional. ¿Alguien se puso a pensar que pasará el día que algún gobierno tenga que sincerar los precios de insumos básicos como son el combustible, energía, gas, transporte, etc.? ¿Por qué todo el país debe subsidiar el transporte de los porteños?”.

    Opiná sobre este tema aquí.

Mar 01/04/2008

Señores: Factura en mano, como dice la Afip

Sebastián Becerra: “El miércoles 27/02/08 fuimos con mi novia al Sanatorio Allende porque se sentía mal. Su médico le pidió unas radiografias y unos análisis. Cuando fuimos a que se sacara las placas debía abonar una diferencia por la parte que no le cubre su obra social de $11. Pagué esa diferencia y me dan una hoja impresa donde decía: recibo oficial comprobante no válido como factura, entonces le digo a la persona que nos atendía que debía darme la factura y me responde que con eso estaba bien, que eso era lo que se entregaba. Les pedí explicaciones del por qué no se entregaba una factura y me contestaron que no sabían, que a ellos no les daban mas información, que se le facturaba a la obra social lo que ella pagaba y que si quería mas explicaciones que fuese al otro día a hablar con el contador del sanatorio. Son sólo $11, pero me imagino la cantidad de gente a la que le cobran eso o más y no dan factura”.

  • Sebastián Becerra: “El miércoles 27/02/08 fuimos con mi novia al Sanatorio Allende porque se sentía mal. Su médico le pidió unas radiografias y unos análisis. Cuando fuimos a que se sacara las placas debía abonar una diferencia por la parte que no le cubre su obra social de $11. Pagué esa diferencia y me dan una hoja impresa donde decía: recibo oficial comprobante no válido como factura, entonces le digo a la persona que nos atendía que debía darme la factura y me responde que con eso estaba bien, que eso era lo que se entregaba. Les pedí explicaciones del por qué no se entregaba una factura y me contestaron que no sabían, que a ellos no les daban mas información, que se le facturaba a la obra social lo que ella pagaba y que si quería mas explicaciones que fuese al otro día a hablar con el contador del sanatorio. Son sólo $11, pero me imagino la cantidad de gente a la que le cobran eso o más y no dan factura”.

Mar 01/04/2008

¿Cómo que a 11? ¡¿No era a 21?!

Eduardo Aguirre: "Queridos InfoNautas, me siento en la obligación de no dejarles pasar este error (y no solo por no haber ganado el set de pelotas y paletas) sino para que como yo, no se sientan tan viejos al ver un partido de tenis de mesa en ESPN y exclamar asombrados ¿¡cómo que se juega a 11!? Es que efectivamente a partir del 1 de septiembre de 2005 el reglamento de este hermoso juego-deporte cambió y el set ya no se juega a 21 tantos sino a 11, como pueden leer en estos dos reglamentos (aquí y aquí). Y tampoco repitan más aquello de 7-0 partido... ¡Ah! Tomás Marconetti: No fue mi intención ser tan extremadamente buchón, sorry. Tocó red. Segundo saque". (NdelE: efectivamente Eduardo, es como vos decís: el set se juega a 11 tantos y no a 21 como dijimos ayer. Gracias por tu aporte y el de otros atentos lectores ).

  • Eduardo Aguirre: "Queridos InfoNautas, me siento en la obligación de no dejarles pasar este error (y no solo por no haber ganado el set de pelotas y paletas) sino para que como yo, no se sientan tan viejos al ver un partido de tenis de mesa en ESPN y exclamar asombrados ¿¡cómo que se juega a 11!? Es que efectivamente a partir del 1 de septiembre de 2005 el reglamento de este hermoso juego-deporte cambió y el set ya no se juega a 21 tantos sino a 11, como pueden leer en estos dos reglamentos (aquí y aquí). Y tampoco repitan más aquello de 7-0 partido... ¡Ah! Tomás Marconetti: No fue mi intención ser tan extremadamente buchón, sorry. Tocó red. Segundo saque". (NdelE: efectivamente Eduardo, es como vos decís: el set se juega a 11 tantos y no a 21 como dijimos ayer. Gracias por tu aporte y el de otros atentos lectores ).

Lun 31/03/2008

Error: no hacían flete, hacían un secuestro

Comisario Mayor Luis Daniel Rivello: "Estimado Íñigo, con el fin de aclararle a la señora Lorena y a todos los lectores de InfoNegocios, el móvil del CAP (y no `la´ CAP) a que hace referencia (ver aquí) estaba realizando un procedimiento con secuestro del `pool´ en cuestión, entre otras cosas. Es obvio que por razones judiciales no se pueden brindar más detalles, ni alertar a la sociedad sobre la ejecución de los mismos. `Ese tipo de gente´ estaba cumpliendo con su trabajo. Te pido Íñigo que ante este tipo de situaciones verifiques la información previamente, poniéndome a tu disposición. Atentamente”. (NdelE: Positivo, comisario, tiene Ud. toda la razón. Cambio y fuera :)).

  • Comisario Mayor Luis Daniel Rivello: "Estimado Íñigo, con el fin de aclararle a la señora Lorena y a todos los lectores de InfoNegocios, el móvil del CAP (y no `la´ CAP) a que hace referencia (ver aquí) estaba realizando un procedimiento con secuestro del `pool´ en cuestión, entre otras cosas. Es obvio que por razones judiciales no se pueden brindar más detalles, ni alertar a la sociedad sobre la ejecución de los mismos. `Ese tipo de gente´ estaba cumpliendo con su trabajo. Te pido Íñigo que ante este tipo de situaciones verifiques la información previamente, poniéndome a tu disposición. Atentamente”. (NdelE: Positivo, comisario, tiene Ud. toda la razón. Cambio y fuera :)).

Lun 31/03/2008

Otro lector que tiene razón...

Francisco Bocco: "Estimado Íñigo: leo con sorpresa la Encuesta de InfoNegocios de hoy: ¿Qué canal de TV preferís para informarte de los sucesos del paro agropecuario? Y veo que figuran varias alternativas aunque creo que han obviado a un canal cordobés. Me refiero a Canal C, frecuencia 15 de Multicanal y Cablevisión. Doy fe que en nuestra amplia programación nos referimos en varios programas a la problemática del campo. Abrazo". (NdelE: Sí, Franciso, tenés razón... Nos enfocamos en los canales con coberturas en vivo y nos olvidamos de Canal C. Perdón).

  • Francisco Bocco: "Estimado Íñigo: leo con sorpresa la Encuesta de InfoNegocios de hoy: ¿Qué canal de TV preferís para informarte de los sucesos del paro agropecuario? Y veo que figuran varias alternativas aunque creo que han obviado a un canal cordobés. Me refiero a Canal C, frecuencia 15 de Multicanal y Cablevisión. Doy fe que en nuestra amplia programación nos referimos en varios programas a la problemática del campo. Abrazo". (NdelE: Sí, Franciso, tenés razón... Nos enfocamos en los canales con coberturas en vivo y nos olvidamos de Canal C. Perdón).