Señores: Factura en mano, como dice la Afip

Sebastián Becerra: “El miércoles 27/02/08 fuimos con mi novia al Sanatorio Allende porque se sentía mal. Su médico le pidió unas radiografias y unos análisis. Cuando fuimos a que se sacara las placas debía abonar una diferencia por la parte que no le cubre su obra social de $11. Pagué esa diferencia y me dan una hoja impresa donde decía: recibo oficial comprobante no válido como factura, entonces le digo a la persona que nos atendía que debía darme la factura y me responde que con eso estaba bien, que eso era lo que se entregaba. Les pedí explicaciones del por qué no se entregaba una factura y me contestaron que no sabían, que a ellos no les daban mas información, que se le facturaba a la obra social lo que ella pagaba y que si quería mas explicaciones que fuese al otro día a hablar con el contador del sanatorio. Son sólo $11, pero me imagino la cantidad de gente a la que le cobran eso o más y no dan factura”.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.